robot de la enciclopedia para niños

Ejutla de Crespo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ejutla de Crespo
cabecera municipal y ciudad
Ejutla de Crespo ubicada en Oaxaca
Ejutla de Crespo
Ejutla de Crespo
Localización de Ejutla de Crespo en Oaxaca
Ejutla de Crespo ubicada en México
Ejutla de Crespo
Ejutla de Crespo
Localización de Ejutla de Crespo en México
Coordenadas 16°34′02″N 96°43′51″O / 16.567222222222, -96.730833333333
Entidad cabecera municipal y ciudad
 • País Bandera de México México
Altitud  
 • Media 1460, 1448 y 1444 m s. n. m.
Código postal 71500
Código INEGI 200280001

La Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo es una ciudad importante en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la parte centro-sur del estado. Es la capital de su propio municipio y del distrito de Ejutla, dentro de la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

El nombre "Ejutla" viene del idioma náhuatl y significa "Donde abunda el ejote".

Conoce Ejutla de Crespo: Una Ciudad con Historia

Ejutla de Crespo es un lugar lleno de historia y tradiciones. Es conocida por su gente amable y su rica cultura.

¿Dónde se encuentra Ejutla de Crespo?

Ejutla se ubica en la zona sur de los Valles Centrales de Oaxaca. Está cerca de la Sierra Madre del Sur, a una altitud de unos 1450 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad se encuentra a unos 60 kilómetros al sur de Oaxaca de Juárez, la capital del estado. Se conecta con otras ciudades por la Carretera Federal 175.

¿Cuál es el origen del nombre de Ejutla?

El nombre "Ejutla" proviene de las palabras náhuatl exotl (ejote) y tla (abundancia). Esto significa "Donde abunda el ejote", haciendo referencia a la riqueza natural de la zona.

Un Viaje por la Historia de Ejutla

La historia de Ejutla es muy antigua, con raíces en las culturas prehispánicas y un papel importante en la formación de México.

Los Primeros Habitantes y la Conquista

Ejutla fue fundada alrededor del año 524 por Maneyadela, un líder del pueblo zapoteco. Por mucho tiempo, fue un lugar independiente.

Más tarde, fue conquistada por los mexicas durante el gobierno de su líder Axayácatl. Así, Ejutla pasó a formar parte de su gran imperio.

En 1521, los españoles llegaron y tomaron el control. Ellos establecieron a los pueblos indígenas en lo que hoy es Ejutla. Su objetivo era que adoptaran nuevas costumbres y creencias.

Ejutla en la Independencia de México

Durante la Guerra de Independencia de México, Ejutla tuvo un héroe muy importante. Fue el sacerdote Manuel Sabino Crespo, quien nació en 1778.

Manuel Sabino Crespo se unió a las fuerzas de José María Morelos. Fue elegido para ser parte del Congreso de Chilpancingo. Lamentablemente, fue derrotado y falleció el 14 de octubre de 1814.

De Villa a Ciudad Heroica

Después de que México logró su independencia, Ejutla siguió creciendo. El 1 de octubre de 1852, el Congreso de Oaxaca la nombró "Villa de Ejutla".

En 1854, Ejutla fue un centro importante de resistencia en Oaxaca. Esto fue contra el gobierno de Antonio López de Santa Anna. Los líderes de esta resistencia fueron Pablo Casimiro Lanza y Juan Catarino Martínez.

El 11 de diciembre de 1889, un nuevo decreto del congreso de Oaxaca le dio el título de "Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo". Este nombre es un homenaje a Manuel Sabino Crespo, el héroe de la independencia.

Cultura y Tradiciones de Ejutla

Ejutla de Crespo es un lugar con una cultura vibrante, especialmente en su comida y sus productos locales.

Sabores Únicos: La Gastronomía de Ejutla

La comida de Ejutla es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platillos típicos incluyen buñuelos, roscas de viento, menguanitos, mamones y nicuatole. También hay nieves con sabores especiales.

Un platillo que destaca es la Salchicha Ejuteca. Es un alimento único hecho con especias de la región, vinagre de frutas tropicales y carne de res molida. Se cocina en un horno de piedra. Es tan especial que se vende en toda la región y en la capital del estado.

El Agave y el Mezcal Artesanal

Esta zona es muy conocida por la producción de mezcal artesanal. Muchos productores locales cultivan el agave Espadín. También recolectan agaves silvestres como Tobasiche, Tobalá, Arroqueño y Tepestate, que crecen en la región.

Gracias a la abundancia de estas plantas, el mezcal de Ejutla es muy solicitado. Se distribuye en diferentes partes de Oaxaca y a veces se exporta a otros países.

Personajes Importantes de Ejutla

Ejutla ha sido el hogar de personas que han dejado una huella importante en la historia y la sociedad.

Rosendo Huesca y Pacheco: Un Líder Religioso

Rosendo Huesca y Pacheco nació en Ejutla en 1932. Fue un importante líder religioso, sirviendo como arzobispo de Puebla desde 1977 hasta 2009. Falleció en 2017.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ejutla de Crespo Facts for Kids

kids search engine
Ejutla de Crespo para Niños. Enciclopedia Kiddle.