Quehué para niños
Datos para niños Quehué |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Localización de Quehué en Provincia de La Pampa
|
||
Coordenadas | 37°08′00″S 64°31′00″O / -37.13333333, -64.13333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Utracán | |
Intendente | Nazareno Otamendi | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de noviembre de 1896 (Nazario Romero) | |
Altitud | ||
• Media | 206 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 568 hab. | |
• Densidad | ||
Código postal | 8203 | |
Prefijo telefónico | 02952 | |
Quehué es una localidad y municipio en Argentina, ubicada en el departamento Utracán de la provincia de La Pampa. Se encuentra a unos 75 kilómetros al sur de Santa Rosa, la capital de la provincia. Puedes llegar a Quehué usando las rutas provinciales 9 y 18.
Contenido
Historia de Quehué
Las tierras donde hoy se encuentra Quehué pertenecían a José Nazario Romero y Tomás Lunt. La localidad fue fundada oficialmente el 7 de noviembre de 1896.
Poco antes de la fundación, se inauguró una importante vía de transporte. Se trataba de un tramo del Ferrocarril del Sud, que hoy conocemos como Ferrocarril General Roca. Este tren conectaba el puerto de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, con Toay, que en ese momento era parte del Territorio Nacional de la Pampa Central.
En 1907, el Consejo Nacional de Educación creó la primera escuela en Quehué, lo que fue un gran paso para la educación de los niños de la zona. Más tarde, en 1920, se inauguró la Comisión de Fomento, que es como el gobierno local del pueblo. El primer presidente de esta comisión fue el señor Lorenzo Molina, quien estuvo en el cargo hasta 1929.
¿Qué Significa "Quehué"?
El nombre "Quehué" tiene un origen interesante. Proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. En mapudungun, la palabra "Quehué" significa lugar central.
Sin embargo, hay diferentes ideas sobre el significado exacto del nombre. El maestro e investigador Armando Forteza menciona que al principio el lugar se llamaba "El Caldén". Otros estudiosos tienen sus propias interpretaciones:
- El maestro Enrique Stieben cree que se relaciona con "gritar" y con simulacros de combates donde se hacían muchos gritos.
- Eliseo A. Tello lo conecta con la palabra "estómago", sugiriendo que es algo que está en el centro o un "lugar del centro". Él también cita a Manuel J. Olascoaga, quien en su "Estudio Topográfico" escribió "donde es el centro".
¿Cuántas Personas Viven en Quehué?
La población de Quehué ha ido creciendo con el tiempo. Según los censos nacionales, la cantidad de habitantes ha sido la siguiente:
- En el censo de 1991, Quehué tenía 302 habitantes.
- En el censo de 2001, la población aumentó a 385 personas.
- Para el censo de 2010, se registraron 422 habitantes, lo que significó un aumento del 9% respecto al censo anterior.
- El censo nacional de 2022 mostró que Quehué tiene 569 habitantes y 388 viviendas.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Quehué a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Quehué entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Véase también
En inglés: Quehué Facts for Kids