Metis (satélite) para niños
Datos para niños Metis |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Metis tomada por la sonda Galileo.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Stephen Synnott | |
Fecha | 4 de marzo de 1979 | |
Lugar | Voyager 1 | |
Nombre provisional | S/1979 J3 | |
Categoría | Grupo de Amaltea | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 0.06° (al ecuador de Júpiter) | |
Excentricidad | 0.0002 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 7 h 4.5 m | |
Radio orbital medio | 128 000 km (1.792 RJ) | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 3.6 ×1016 kg | |
Volumen | ~ 42 700 km³ | |
Dimensiones | 60 × 40 × 34 km³ | |
Densidad | 0.86 g/cm³ (asumida) | |
Área de superficie | ~ 5800 km² | |
Diámetro | 43 km | |
Gravedad | 0.005 m/s² (0.0005 g) | |
Velocidad de escape | 0.012 km/s | |
Periodo de rotación | Rotación síncrona | |
Inclinación axial | Cero | |
Albedo | 0.061 ± 0.003 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~ 123 K | |
Cuerpo celeste | ||
Siguiente | Adrastea | |
Metis, también conocida como Júpiter XVI, es la luna más cercana a la superficie del gigante gaseoso Júpiter. Fue descubierta en 1979 gracias a las imágenes enviadas por la sonda espacial Voyager 1.
En 1983, la Unión Astronómica Internacional le dio el nombre oficial de Metis. Este nombre viene de la Titánide Metis, quien en la mitología griega fue la primera esposa de Zeus (el equivalente a Júpiter en la mitología romana) y madre de Atenea. Más tarde, entre 1996 y 2003, la sonda Galileo tomó más imágenes que nos permitieron ver mejor la superficie de esta luna.
Metis está unida a Júpiter por las fuerzas de marea, lo que significa que siempre muestra la misma cara al planeta. Su forma es muy irregular, casi el doble de larga en un sentido que en otro. Su órbita se encuentra dentro del anillo principal de Júpiter, y se cree que Metis aporta mucho material a estos anillos.
Contenido
Metis: La Luna Más Cercana a Júpiter
Metis es una de las lunas más interesantes de Júpiter debido a su cercanía al planeta y su relación con los anillos. Es un objeto pequeño pero importante para entender el sistema joviano.
¿Cómo se Descubrió Metis?
Metis fue descubierta el 4 de marzo de 1979 por el científico Stephen Synnott. Él la encontró en las fotografías que tomó la sonda Voyager 1 mientras se acercaba a Júpiter. Al principio, se le dio un nombre temporal: S/1979 J 3.
En 1983, recibió su nombre oficial, Metis, en honor a la figura mitológica. Las primeras imágenes de la Voyager 1 solo mostraban a Metis como un pequeño punto. Para conocerla mejor, tuvimos que esperar a la llegada de la sonda Galileo en 1988. Esta sonda fotografió casi toda su superficie y nos dio pistas sobre de qué está hecha.
Más recientemente, la sonda Juno, que llegó a Júpiter en 2016, también ha tomado algunas imágenes lejanas de Metis y Adrastea. Aunque la cámara de Juno se enfoca principalmente en Júpiter, ha logrado capturar vistas de sus lunas más cercanas.
¿Cómo es Metis Físicamente?
Metis tiene una forma irregular, como una patata espacial. Sus dimensiones son de aproximadamente 60 kilómetros de largo, 40 kilómetros de ancho y 34 kilómetros de alto. Esto la convierte en la segunda luna interior de Júpiter más pequeña.
No sabemos exactamente de qué está hecha Metis ni cuánto pesa. Sin embargo, si su densidad es parecida a la de otra luna de Júpiter llamada Amaltea (que es de unos 0.86 gramos por centímetro cúbico), entonces Metis podría estar compuesta de hielo con algunos espacios vacíos en su interior.
La superficie de Metis es oscura y parece tener un color rojizo. Está cubierta de cráteres, que son agujeros causados por impactos de rocas espaciales. Hay una diferencia notable entre sus dos lados: el lado que va "delante" en su órbita es más brillante que el lado "trasero". Esto podría deberse a que el lado delantero recibe más impactos, exponiendo material más claro (quizás hielo) de su interior.
La Órbita de Metis Alrededor de Júpiter

Metis es parte de un grupo de cuatro lunas pequeñas interiores de Júpiter, y es la que está más cerca del planeta. Su órbita se encuentra a unos 128 000 kilómetros de Júpiter. Esto es aproximadamente 1.79 veces el radio del planeta.
Su órbita es casi un círculo perfecto y está muy cerca del ecuador de Júpiter. Como Metis está muy cerca de Júpiter, las fuerzas de marea del planeta la han "bloqueado". Esto significa que Metis siempre muestra la misma cara a Júpiter, y su período de rotación es igual a su período orbital.
Metis se encuentra dentro de un límite llamado el límite de Roche para cuerpos deformables. Esto significa que las fuerzas de marea de Júpiter son tan fuertes que podrían romperla si no fuera lo suficientemente resistente. Sin embargo, como sigue intacta, debe ser lo suficientemente fuerte para soportar estas fuerzas.
Metis es una de las pocas lunas en nuestro sistema solar que orbita su planeta en menos tiempo de lo que dura un día en ese planeta. Las otras dos son Adrastea (también de Júpiter) y Fobos (una luna de Marte).
Metis y los Anillos de Júpiter
La órbita de Metis está a unos 1000 kilómetros dentro del anillo principal de Júpiter. De hecho, Metis se encuentra justo en el interior de un espacio o "brecha" en el anillo, de unos 500 kilómetros de ancho. Es claro que hay una relación entre Metis y esta brecha, aunque los científicos aún investigan la razón exacta.
Al igual que las otras lunas del Grupo de Amaltea, Metis contribuye con una cantidad importante de polvo al anillo principal de Júpiter. Este polvo se desprende de Metis cuando pequeños meteoritos chocan contra su superficie. El material expulsado no vuelve a caer a la luna, sino que se dispersa y forma parte de los anillos. Esto sucede porque la gravedad de Metis es muy débil.
Véase también
En inglés: Metis (moon) Facts for Kids
- Satélites de Júpiter
- Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus lunas
- Satélite interior
- Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus lunas