robot de la enciclopedia para niños

Merindad de Valdeporres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Merindad de Valdeporres
municipio de España
Escudo de Merindad de Valdeporres (Burgos).svg
Escudo

Iglesia túnel de la Engaña.jpg
Iglesia abandonada cerca del túnel de la Engaña
Merindad de Valdeporres ubicada en España
Merindad de Valdeporres
Merindad de Valdeporres
Ubicación de Merindad de Valdeporres en España
Merindad de Valdeporres ubicada en Provincia de Burgos
Merindad de Valdeporres
Merindad de Valdeporres
Ubicación de Merindad de Valdeporres en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Mancomunidad Noroeste de Burgos
Ubicación 43°00′38″N 3°44′26″O / 43.010555555556, -3.7405555555556
• Altitud 690 m
(mín: 644, máx: 1462 en Peñas Ojastras)
Superficie 120,17 km²
Núcleos de
población
15
Población 421 hab. (2024)
• Densidad 3,66 hab./km²
Código postal 09574
Pref. telefónico 947
Alcalde (2023-2027) Bernabé Miras (PP)
Patrona Nuestra Señora la Virgen de las Riberas
Sitio web www.merindaddevaldeporres.es

Merindad de Valdeporres es un municipio que se encuentra en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades, al norte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su capital es Pedrosa de Valdeporres y cuenta con una población de 421 habitantes (2024).

Geografía de Merindad de Valdeporres

Merindad de Valdeporres está en la comarca de Las Merindades. Su capital, Pedrosa de Valdeporres, se encuentra a 95 kilómetros de la ciudad de Burgos.

¿Cómo llegar a Merindad de Valdeporres?

El municipio está conectado por varias carreteras. La carretera nacional N-232 lo atraviesa. También hay carreteras provinciales como la BU-526, que une con Valle de Valdebezana y Merindad de Sotoscueva. La BU-561 lleva hacia Villarcayo. Además, existen caminos locales que conectan los diferentes pueblos.

Relieve y ríos importantes

El paisaje de Merindad de Valdeporres está marcado por los ríos Nela y Engaña. También destacan los Montes del Somo, que son parte de la cordillera Cantábrica. El río Nela nace en este mismo municipio, cerca del puerto de la Matanela, a 946 metros de altitud.

El río Nela fluye encajonado al sur de los Montes del Somo. Luego se une al río Engaña cerca de la capital del municipio. Finalmente, el Nela continúa su camino hacia el Ebro. La altitud del municipio varía desde los 630 metros a orillas del río Nela hasta los 1497 metros en el límite con San Pedro del Romeral. Pedrosa de Valdeporres se sitúa a 704 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Luena (Cantabria) y San Pedro del Romeral (Cantabria) Norte: San Pedro del Romeral (Cantabria) Noreste: Merindad de Sotoscueva
Oeste: Luena (Cantabria) y Valle de Valdebezana Rosa de los vientos.svg Este: Merindad de Sotoscueva
Suroeste: Valle de Valdebezana Sur: Valle de Valdebezana Sureste: Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja y Valle de Manzanedo

Pueblos que forman el municipio

La capital de Merindad de Valdeporres es Pedrosa de Valdeporres. El municipio está formado por 14 pedanías o pequeños pueblos:

Historia de Merindad de Valdeporres

En Merindad de Valdeporres se han encontrado restos que muestran que hubo gente viviendo allí desde la prehistoria. Algunos ejemplos son el dolmen de Ahedo de las Pueblas, el crómlech de Robredo de las Pueblas y el sepulcro bajo roca del dolmen de Busnela.

Se cree que una antigua calzada romana, que iba de Herrera de Pisuerga a Bilbao, pasaba por esta zona.

Origen del nombre

Una leyenda cuenta que el nombre "Merindad de Valdeporres" viene de un caballero llamado Hermengiro. En una batalla, sus armas se rompieron, y él usó una porra para ganar. El rey, agradecido, le dio el escudo de armas de la familia Porras.

La Merindad en la historia

No hay mucha información sobre la época visigoda en esta zona. Parece que los musulmanes no ocuparon este lugar de forma permanente, salvo algunas incursiones.

Merindad de Valdeporres fue una de las siete primeras Merindades de Castilla la Vieja. Una merindad era una división territorial antigua. Con el tiempo, algunas tierras y pueblos pasaron a ser propiedad de familias nobles. Por ejemplo, San Martín de las Ollas era del marqués de Cilleruelo, y Rozas, del conde de la Revilla. Villavés, desde el año 1011, pertenecía al monasterio de San Salvador de Oña.

La familia Porres o Porras tenía control sobre Dosante y Cidad de Valdeporres, entre otros lugares. El famoso San Martín de Porres desciende de esta familia.

Antiguamente, Puentedey era un lugar independiente que incluía a Brizuela y Quintanabaldo. En 1928, se unió a la Merindad de Valdeporres. Puentedey es famoso por su espectacular puente natural de piedra, bajo el cual pasa el río Nela.

El ferrocarril y la vida moderna

En 1930, se inauguró un tramo del ferrocarril Santander-Mediterráneo que pasaba por el municipio. Había estaciones en Brizuela, Santelices y Cidad-Dosante. Se construyó otra estación llamada Valdeporres para una extensión hacia Santander, pero nunca se usó. La línea de tren funcionó hasta enero de 1985.

La actividad principal de la zona siempre ha sido la ganadería, gracias a sus abundantes pastos. Sin embargo, con la llegada de la industrialización, muchas personas se fueron a las ciudades. Esto causó que los pueblos perdieran población y las actividades tradicionales disminuyeran. Hoy en día, muchos de estos pueblos son lugares de veraneo, aunque todos conservan algunos habitantes durante todo el año.

Población de Merindad de Valdeporres

Merindad de Valdeporres tiene una población de 421 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Merindad de Valdeporres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Merindad de Valdeporras: 1842.
Entre el censo de 1910 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Junta de Puentedey.

En 1843, el municipio tenía 549 habitantes, sin contar Cidad de Valdeporres.

Lugares de interés en Merindad de Valdeporres

El municipio cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

Edificios antiguos y especiales

  • Torre de Cidad: Una torre del siglo XIV con estilo gótico.
  • Casa de los Velasco: Ubicada en San Martín de Porres, construida en 1562.
  • Casa-fuerte/palacio en Puentedey: Edificio de los siglos XV-XVI.
  • Casa-palacio en Brizuela: Construida en el siglo XVI.
  • Tímpano en la iglesia de Villavés: Una pieza decorada del siglo XII en la iglesia.
  • Túnel de La Engaña: Un túnel muy largo (6976 metros) del siglo XX. Cerca de él, hay un poblado que se construyó para los trabajadores.

En muchos pueblos, se pueden ver escudos y otros detalles arquitectónicos interesantes. También hay ejemplos de arquitectura popular, como lavaderos, boleras y potros de herrar.

Iglesias y ermitas

Todas las iglesias de los pueblos son bonitas y suelen mezclar diferentes estilos, como el románico y el gótico.

Las ruinas de la iglesia de Rozas son muy curiosas. Están dentro de un recinto amurallado que era parte de la residencia de los condes de la Revilla.

También hay ermitas, como la de Santa Ana en Brizuela, y la de la patrona del municipio, la Virgen de las Riberas, en San Martín de Porres. Además, se encuentran humilladeros (pequeños santuarios) en los caminos, como el de la carretera a Villarcayo o en el sendero de los Haidíos, llamados Las Ermitonas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Merindad de Valdeporres Facts for Kids

kids search engine
Merindad de Valdeporres para Niños. Enciclopedia Kiddle.