robot de la enciclopedia para niños

Brizuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brizuela
entidad singular de población
Bandera de Brizuela.svg
Bandera
Escudo de Brizuela.svg
Escudo

Brizuela ubicada en España
Brizuela
Brizuela
Ubicación de Brizuela en España
Brizuela ubicada en Provincia de Burgos
Brizuela
Brizuela
Ubicación de Brizuela en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Municipio Merindad de Valdeporres
Ubicación 42°58′05″N 3°39′57″O / 42.9681, -3.66583
• Altitud 655 m
Fundación siglo XVI
Población 21 hab. (INE 2024)
Gentilicio Brizuelano/a
Código postal 09557
Pref. telefónico 947
Patrón Santiago

Brizuela es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Merindad de Valdeporres.

Geografía de Brizuela

La localidad de Brizuela está a 655 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la zona norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades. La carretera BU-561 cruza el pueblo y es su vía principal.

Entorno natural y paisajes

Brizuela se sitúa en los montes bajos de la Cordillera Cantábrica. Está en la ladera del Monte de Rojo, donde hay una cueva del mismo nombre, conocida por los exploradores de cuevas. Al norte del pueblo, se encuentran el Río Nela y una formación rocosa llamada La Peña de la Ventana.

La Peña de la Ventana es una gran roca que el río Nela ha moldeado durante miles de años. Es fácil de reconocer por una pequeña cueva que parece una ventana, visible desde cualquier parte del pueblo.

Cerca, al noreste, y separada por el río Nela, está Castro. Es una elevación del terreno donde se cree que vivieron los primeros habitantes de Brizuela. Todos estos montes forman parte de un grupo llamado Montes de Dulla.

¿Por qué Brizuela no está junto al río Nela?

A diferencia de otros pueblos cercanos, Brizuela no se construyó justo al lado del río Nela. Esto se debe a dos razones principales:

  • Cuando llueve mucho, el río Nela se desborda fácilmente en esta zona. Esto ocurre porque el río se estrecha entre el monte Castro y La Peña de la Ventana, lo que hace que el agua suba rápidamente.
  • El pueblo se desarrolló donde había una fuente de agua potable accesible. Esta fuente, que está en la plaza principal, fue muy importante para los primeros asentamientos. Además del río Nela, hay varios arroyos y charcas de agua limpia en la zona.

Las orillas del río Nela se usan para la agricultura, cultivando principalmente trigo, cebada y alfalfa. Los montes cercanos, cubiertos de encinas, son aprovechados por los vecinos.

Pueblos cercanos a Brizuela

Brizuela limita con las siguientes localidades:

Población de Brizuela

La población de Brizuela ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Brizuela entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE

Origen de Brizuela

Archivo:Castro de Brizuela - Estructuras
Estructuras del castro de Brizuela

El origen de Brizuela no se conoce con exactitud, pero se cree que surgió de un asentamiento antiguo en un monte llamado Castro. Allí se han encontrado restos de un castro (un tipo de poblado fortificado) y herramientas de la cultura celta. Se piensa que los primeros habitantes de este castro eran de la tribu de los autrigones, que vivían en el norte de la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Este castro no ha sido muy estudiado, por lo que aún hay mucho por descubrir sobre él. Sin embargo, las primeras mediciones indican que el castro tenía un área de 10 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los más grandes e importantes de la provincia de Burgos.

Historia de Brizuela

En el año 1351, Brizuela formaba parte de la Meryndat de Aguylar de Canpo, una división administrativa de la Corona de Castilla durante la Edad Media.

Fue en el siglo XVI cuando el pueblo empezó a crecer. La familia Brizuela construyó una casa grande, conocida como la "Casa Blanca", donde se puede ver el escudo de armas del pueblo. Esta casa sigue en pie hoy en día y se ha convertido en un lugar de encuentro para los vecinos.

Brizuela pertenecía a la Junta de Puente Dei, una jurisdicción donde un señor nombraba al alcalde.

En el siglo XIX, un diccionario describía Brizuela como un lugar con 60 casas, una iglesia dedicada a San Cristóbal y un clima saludable. La gente cultivaba trigo, cebada y otras legumbres, y criaba ganado. También había un molino de harina que funcionaba con el agua del río Nela.

Con el tiempo, Brizuela pasó a formar parte del municipio de Junta de Puente Dei y luego, a principios del siglo XX, se integró en el de Merindad de Valdeporres.

Hacia 1950, Brizuela tenía más de 175 habitantes y contaba con comercios. Una línea de tren pasaba por el pueblo y tenía una estación, que hoy ha sido transformada en un bar y alojamiento llamado La Estación. En 2004, las vías del tren se quitaron para convertir el antiguo trazado en una vía verde, un camino para pasear y hacer deporte.

Fiestas de Brizuela

Las fiestas principales de Brizuela se celebran el 25 de julio, o el fin de semana más cercano a esa fecha. Se festeja en honor a Santiago Apóstol, que es el patrón del pueblo.

Arquitectura y monumentos

Brizuela tiene la arquitectura típica de Castilla, que ha evolucionado desde el siglo XVI. Algunas casas están construidas con piedra de sillería, sacada de los montes cercanos.

El monumento más destacado es la casona o casa palacio del siglo XVI, conocida como La Casa Blanca. Tiene un escudo de armas tallado en piedra en su fachada principal y perteneció a las familias que fundaron el pueblo.

También está la Ermita de San Cristóbal, una pequeña capilla de estilo románico. Al lado de la ermita se encuentra el cementerio.

El Castro Celta de Brizuela

¿Dónde se encuentra el castro?

Hay pruebas claras de que existió un castro celta en Brizuela. Se cree que pertenecía a la tribu de los Autrigones, que vivían antes de los romanos. Este castro estaba en una elevación natural del terreno llamada Castro. Desde allí, se podía ver muy bien el desfiladero del río Nela y el Valle de Valdebodres. Era un lugar estratégico perfecto para vigilar.

¿Cómo estaba organizado el castro?

El castro tiene dos partes bien diferenciadas por restos de murallas. Estas murallas, que hoy miden alrededor de metro y medio de alto, tenían unos tres metros de ancho. La parte sur, que es la más alta, se cree que era la zona donde vivían las personas.

En la parte norte también se han encontrado restos de murallas, aunque no se sabe con certeza qué función tenían. Las murallas se construyeron con piedras encajadas sin usar cemento, un método común en los castros. En la parte oeste, hay una entrada que aún se usa hoy en día. Se piensa que podría haber sido una puerta de un campamento romano.

A pesar de ser muy antiguo, las murallas del castro no están muy destruidas. Esto sugiere que el castro pudo haber sido ocupado en diferentes épocas, incluso después de que el pueblo de Brizuela ya existiera. Para confirmar esto, se necesitan más estudios.

Historia del castro

Se sabe que el castro de Brizuela fue ocupado principalmente en la Edad del Hierro y en la Edad Media. No hay pruebas claras de ocupaciones entre estas dos épocas. Sin embargo, el buen estado de las estructuras hace pensar que pudo haber sido usado también en la época romana y visigoda. Se han encontrado monedas romanas cerca del cerro, lo que apoya esta idea.

En el año 1011, ya se mencionaba "Villa Castro". Y en un documento de 1352, se sitúa a Brizuela en la Merindad de Aguilar de Campoo. Dentro del castro se han encontrado cerámicas de la Edad Media, lo que confirma la presencia humana en ese tiempo. También se han hallado cerámicas y molinos de la Edad del Hierro.

Todo esto nos hace pensar que el castro de Brizuela aún guarda muchos secretos por descubrir.

Datos curiosos de Brizuela

  • El apellido Brizuela viene de este pueblo. Las primeras personas con este apellido fundaron casas en otros lugares de la provincia de Burgos y se extendieron por otras provincias de España.
  • Antiguamente, el ganado solía pastar cerca de la Peña de la Ventana. Los bueyes a veces entraban en la cueva de la pared de piedra y se quedaban atrapados por sus cuernos. Por eso, los habitantes cerraron la entrada de la cueva.

Escudo de armas

El escudo de armas de Brizuela tiene diferentes versiones:

  • En Castilla: un fondo plateado con cuatro franjas negras y, entre las dos del centro, tres cruces rojas.
  • En Villavés: un fondo dorado con un perro de su color, caminando.
  • En Valencia: un fondo verde con tres palos nudosos dorados. También una parte verde con un dragón dorado con la cola enrollada. Un borde rojo con ocho cruces doradas.

Parroquia

La iglesia de Brizuela se llama San Cristóbal Mártir. Depende de la parroquia de Pedrosa de Valdeporres y forma parte de la diócesis de Burgos.

Véase también

  • Estación de Brizuela
kids search engine
Brizuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.