robot de la enciclopedia para niños

Rozas (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rozas
entidad singular de población
Bandera de Rozas de Valdeporres (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Rozas de Valdeporres (Burgos).svg
Escudo

Iglesia en ruinas de Rozas de Valdeporres.jpg
Rozas ubicada en España
Rozas
Rozas
Ubicación de Rozas en España
Rozas ubicada en Provincia de Burgos
Rozas
Rozas
Ubicación de Rozas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Municipio Merindad de Valdeporres
Ubicación 43°01′35″N 3°43′35″O / 43.026486111111, -3.726275
• Altitud 747 metros
Población 15 hab. (INE 2024)
Código postal 09574
Pref. telefónico 947

Rozas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Merindad de Valdeporres, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Juan Bautista.

¿Dónde se encuentra Rozas?

Rozas está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cuántas personas viven en Rozas?

La cantidad de habitantes en Rozas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Rozas entre 2000 y 2019

     Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE

La población de derecho se refiere a las personas que están oficialmente registradas como residentes en el pueblo.

Un vistazo a la historia de Rozas

Para entender cómo era Rozas hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre este lugar.

¿Cómo era Rozas en el siglo XIX?

En el siglo XIX, Rozas se encontraba en una ladera, cerca del río Engaña. El pueblo estaba dividido en dos zonas por una pequeña colina. Una parte se llamaba Rozas y la otra, Río Arriba.

El clima en Rozas era frío. Los vientos que más soplaban venían del norte y del oeste. En esa época, las enfermedades más comunes eran las relacionadas con los pulmones y las fiebres.

Había unas 16 casas, que no eran de muy buena construcción. También existía un palacio que pertenecía a un conde, pero ya estaba un poco en ruinas. La iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, y un cementerio estaban junto a este palacio.

Recursos naturales y actividades económicas

Los habitantes de Rozas obtenían agua de un arroyo llamado "Agua-buena" y del río Engaña. El terreno del pueblo no era muy fértil, la mayoría era de secano (que no se riega), salvo unas pocas zonas que sí se regaban con el agua del arroyo.

El río Engaña tenía dos puentes de madera. Cerca del pueblo había un monte llamado "La Dehesa de Rozas", con muchos robles. También había un pequeño bosque con robles, castaños y álamos. En la zona se encontraban prados naturales y una cantera de granito de buena calidad.

Los caminos no estaban en muy buen estado. Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. Se cultivaba trigo, centeno, cebada, lino, legumbres, maíz, patatas, y algunas frutas y verduras. Se criaba ganado como ovejas, vacas, cabras y caballos. También se podía cazar liebres y perdices, y pescar truchas y anguilas en los ríos.

En aquel tiempo, Rozas tenía alrededor de 12 familias, lo que sumaba unas 44 personas.

kids search engine
Rozas (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.