Busnela para niños
Datos para niños Busnela |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Busnela en España | ||
Ubicación de Busnela en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Municipio | Merindad de Valdeporres | |
Ubicación | 43°02′00″N 3°46′56″O / 43.033369444444, -3.7823472222222 | |
• Altitud | 800 m | |
Superficie | 8 km² | |
Población | 0 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 0 hab./km² | |
Código postal | 09573 | |
Patrón | Santa Cruz | |
Busnela es un lugar que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Es parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Merindad de Valdeporres.
Busnela está situada en la parte sur de los montes del Somo. Cerca de allí, el río Nela fluye a unos siete kilómetros de donde nace. El paisaje es montañoso y está cubierto de bosques con árboles como robles, hayas, encinas y enebros. También hay algunos pinares que han sido plantados recientemente.
Para llegar a Busnela, se toma un desvío de la carretera BU-V-5630. Esta carretera conecta Pedrosa de Valdeporres, que es la capital del municipio, con Robredo de las Pueblas. El recorrido es de poco más de 6 kilómetros.
En el año 1850, un libro llamado el diccionario de Madoz mencionaba que Busnela tenía 29 casas y 20 habitantes. A principios del siglo XXI, quedaban menos de la mitad de esas casas. En 2013, solo había un habitante registrado. Desde 2019, no hay personas viviendo de forma permanente en Busnela.
La iglesia del pueblo, que es como una pequeña ermita, se mantiene en buen estado. Está dedicada a la Santa Cruz y su fiesta se celebra el 14 de septiembre. Las casas de Busnela son fuertes y están construidas al estilo de la montaña. Se conservan bien porque algunas personas que tienen propiedades allí regresan durante las vacaciones.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Busnela?
El nombre de Busnela podría venir de la palabra busto. Esta palabra se usaba para referirse a la tierra que los pastores y agricultores quemaban. Lo hacían para que creciera vegetación nueva. La palabra busto viene del latín combustum, que significa "quemado". Si lo unimos al nombre del río Nela, el significado de Busnela podría ser "campo quemado en el Nela".
¿Qué pueblos están cerca de Busnela?
Busnela limita con otras localidades cercanas.
- Hacia el sureste, se encuentran Dosante y Cidad de Valdeporres.
- Hacia el suroeste, están Ahedo de las Pueblas y Robredo de las Pueblas.
¿Cómo ha cambiado la población de Busnela?
La cantidad de personas que viven en Busnela ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Busnela entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
¿Qué sabemos de la historia de Busnela?
La historia de Busnela se puede conocer gracias a documentos antiguos. Por ejemplo, en el siglo XIX, Pascual Madoz escribió un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En este libro, se describe Busnela de la siguiente manera:
Busnela es un lugar en la provincia de Burgos. Está situado en una ladera al sur de una cadena de montañas. El clima es saludable y recibe el viento de todas partes. Tiene 20 casas de un solo piso, que no están muy juntas. Hay una ermita dedicada a la Santa Cruz, donde el sacerdote de Dosante celebra misa. El cementerio es pequeño y está bien ventilado. También hay una fuente de agua muy buena.Los pueblos cercanos son Rozas, Dosante y Ahedo de las Pueblas. Entre el este y el sur, hay algunas cabañas que los pastores abandonan en invierno por la mucha nieve. El terreno es en parte arcilloso y en parte con piedras. Está dividido en zonas de buena, mediana y baja calidad, con muchos árboles hermosos. El río Nela pasa por aquí de este a oeste, y se le unen varios arroyos pequeños.
Los únicos caminos son los que se usan para ir de un lugar a otro dentro del pueblo. El correo se recibe desde la capital del partido judicial. En Busnela se cultivan trigo, centeno, maíz, cebada y legumbres. También se cría ganado como ovejas, cabras, caballos y mulas. Hay animales de caza como liebres, perdices, jabalíes, corzos, zorros, lobos y osos.
La principal actividad es la agricultura. El comercio se limita a vender ganado y comprar trigo, vino, aceite y ropa. En ese momento, Busnela tenía 4 vecinos y 15 habitantes. Contribuía con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar