Puentedey para niños
Datos para niños Puentedey |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Puentedey en España | ||
Ubicación de Puentedey en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Merindad de Valdeporres | |
• Mancomunidad | Noroeste de Burgos | |
Ubicación | 42°58′32″N 3°41′08″O / 42.9756415, -3.6854839 | |
• Altitud | 704 m | |
Población | 50 hab. (INE 2023) | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 09557 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Sitio web | puentedey.org | |
Puentedey es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León. Es parte del municipio de Merindad de Valdeporres y se encuentra en la comarca de Las Merindades.
Desde el año 2022, Puentedey es reconocido como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Esto significa que forma parte de una asociación que destaca la belleza y el encanto de ciertos lugares.
Contenido
¿Qué significa el nombre Puentedey?
El nombre de Puentedey tiene un significado especial. Quiere decir «Puente de Dios».
Descubre la geografía de Puentedey
Puentedey se encuentra junto al río Nela. Aquí, el río sale de zonas más estrechas y empieza a fluir más despacio. El agua ha creado un puente natural impresionante a lo largo del tiempo. Este puente es una formación rocosa que el río ha perforado.
La zona es conocida por sus formaciones rocosas especiales, llamadas karst. Un ejemplo famoso es Ojo Guareña, un gran complejo de cuevas.
Montañas y valles alrededor
El pueblo y su puente están en un valle rodeado de montañas. Al norte, están los canales de Dulla, con muchos valles y formaciones rocosas. Al sur, se eleva el monte Rojo.
Cómo la geografía influyó en la vida del pueblo
La forma del terreno, el clima y la historia han marcado la vida en Puentedey. Antes, las fincas eran pequeñas y la gente cultivaba para vivir. Esto se debía a que el terreno era difícil de trabajar.
Con el tiempo, la agricultura y la ganadería casi desaparecieron. Ahora, la economía del pueblo se basa más en los servicios y en pequeñas industrias.
El pueblo y su arquitectura
El centro histórico de Puentedey se construyó sobre el puente natural. Aquí se encuentran la iglesia de San Pelayo y la casa torre de los Brizuela. Las casas tradicionales son de estilo montañés. Esto significa que la vivienda, el almacén y la zona de trabajo están en el mismo edificio.
Estas casas suelen tener un gran portal de madera. También tienen balcones largos para secar productos agrícolas. La planta baja era para los animales y el trabajo. Las plantas superiores eran para vivir.
El tren y su legado
Hace muchos años, se construyó una vía de tren que pasaba por Puentedey. Esta vía dividió el pueblo en dos partes. La estación de tren se construyó en un pueblo cercano. La línea de tren se cerró en 1985. Hoy, es una Vía verde F.C. Santander-Mediterráneo, un camino para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Un viaje por la historia de Puentedey
La zona de Puentedey tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí hace miles de años.
Primeros habitantes y la Edad de Piedra
Cerca de Puentedey, en Ojo Guareña, se han hallado herramientas de piedra de la Edad de Piedra antigua. También se han encontrado pruebas de la presencia del hombre de Neandertal en la cueva de Prado Vargas. Más tarde, en el Neolítico, se construyeron grandes monumentos de piedra, como el Dolmen de Busnela.
La llegada de los romanos
Los romanos llegaron a esta zona y encontraron resistencia. Los cántabros lucharon contra ellos en las guerras cántabras. Se cree que los canales de Dulla fueron un lugar importante de resistencia. También se han descubierto objetos de metal de culturas anteriores a los romanos.
La Edad Media y el origen de Castilla
Cuando el Imperio Romano cayó, la zona fue repoblada. La gente que llegó de más allá de las montañas ayudó a formar lo que hoy conocemos como Castilla. Los musulmanes llamaron a esta zona "Al-Qila", que significa "el castillo", por la cantidad de fortalezas que había.
En el año 1351, Puentedey formaba parte de una división administrativa llamada Meryndat de Aguylar de Canpo.
Puentedey en los siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, Puentedey era un lugar pequeño con unas 40 casas. Se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Había un molino para hacer harina.
Con el tiempo, Puentedey pasó a formar parte del municipio de Merindad de Valdeporres.
Alcaldes y gobierno local
En las últimas décadas, Puentedey ha tenido varios alcaldes. En 2007, Víctor Díez Rozas fue elegido. En 2011, su hija Ana Isabel Díez se convirtió en la primera alcaldesa. En 2019, José Antonio López Díez fue elegido. El alcalde actual, desde 2023, es Miguel Ángel Alonso.
¿Cuánta gente vive en Puentedey?
La población de Puentedey ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Puentedey entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
Lugares que no te puedes perder en Puentedey
El pueblo de Puentedey es famoso por su puente natural, sobre el que se asienta parte del pueblo. Es único en el mundo porque un pueblo está construido encima de un puente natural.
- Iglesia de San Pelayo: Se encuentra en la parte más alta del pueblo, justo sobre el puente natural. Tiene partes de diferentes estilos, como el románico y el gótico. Su portada románica muestra una imagen antigua de San Jorge luchando contra un dragón.
- Casa Palacio de los Brizuela: También construida sobre el puente natural, esta casa palacio fue edificada en el siglo XVI. Tiene dos torres cuadradas del siglo XV.
- Cascada de la Mea: Cerca de Puentedey, en el camino a Quintanilla-Valdebodres, hay una cascada. Solo lleva agua cuando llueve mucho o cuando se derrite la nieve.
- Vía Verde F.C. Santander-Mediterráneo: Esta es una antigua vía de tren que ahora es un camino para bicicletas y caminantes. Pasa por Puentedey y permite disfrutar del paisaje.
Tradiciones y lenguaje de Puentedey
Puentedey celebra dos fiestas importantes:
- El 26 de junio, la festividad de San Pelayo, mártir.
- El último fin de semana de agosto, la fiesta de la Cucaña.
Antiguamente, en Puentedey se hablaba una forma de español parecida al dialecto cántabro. Aunque hoy casi no se usa, quedan palabras de ese dialecto en los nombres de algunos lugares del pueblo.