Quintanabaldo para niños
Datos para niños Quintanabaldo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Quintanabaldo en España | ||
Ubicación de Quintanabaldo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Municipio | Merindad de Valdeporres | |
Ubicación | 42°58′56″N 3°43′51″O / 42.982141, -3.730896 | |
Población | 3 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09574 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Quintanabaldo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Merindad de Valdeporres. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanabaldo?
Quintanabaldo está ubicada en la comarca de Las Merindades. Es un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza.
Localidades cercanas a Quintanabaldo
Quintanabaldo limita con varios pueblos vecinos. Conocerlos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al sureste, se encuentran Villavés y Puentedey.
- Al suroeste, está Villabáscones de Bezana.
- Al oeste, limita con Argomedo.
- Al noroeste, se encuentran San Martín de las Ollas y Santelices.
¿Cuántas personas viven en Quintanabaldo?
La población de Quintanabaldo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Quintanabaldo entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Quintanabaldo
Para conocer cómo era Quintanabaldo hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Quintanabaldo en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En ese tiempo, Quintanabaldo tenía 13 casas. La iglesia del pueblo estaba dedicada a La Asunción de Nuestra Señora. Los habitantes usaban el agua del río Nela para beber y para sus actividades diarias.
Geografía y recursos naturales en el pasado
El terreno alrededor de Quintanabaldo era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había dos montes importantes, llamados El Ladrero y La Rasa, con árboles como hayas, encinas y robles.
Los ríos Nela y Sahún eran muy importantes. El río Sahún se unía al Nela, y este último desembocaba en el río Ebro. Había puentes de madera sobre estos ríos para facilitar el paso.
Actividades económicas antiguas
En el pasado, los habitantes de Quintanabaldo se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, centeno, legumbres, maíz, lino y patatas, aunque en pequeñas cantidades. También criaban ganado como ovejas, vacas, cabras y cerdos. La caza de liebres, perdices y codornices, así como la pesca de truchas, anguilas y barbos, eran otras actividades importantes.