robot de la enciclopedia para niños

Mercedes-Benz en Fórmula 1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes
Mercedes AMG Petronas F1 Logo.svg
Nombre completo Mercedes-AMG Petronas Formula One Team
Nacionalidad Alemana
Base Bandera del Reino Unido Brackley
Bandera de Alemania Stuttgart
Presidente Bandera de Austria Toto Wolff
Fundador/es Bandera de Alemania Norbert Haug
Director/es Bandera de Austria Toto Wolff
Ingeniero jefe Bandera del Reino Unido Andrew Shovlin
Director técnico Bandera del Reino Unido James Allison
Motores Bandera de Alemania Mercedes
Fórmula 1
Pilotos En 2025
12. Bandera de Italia Andrea Kimi Antonelli
63. Bandera del Reino Unido George Russell
Pilotos de pruebas 77. Bandera de Finlandia Valtteri Bottas
Debut Bandera de Francia Gran Premio de Francia de 1954
Última carrera Bandera de Austria Gran Premio de Austria de 2025
Carreras 311
Podios 296
Puntos 7551.5
Victorias 128
Campeonatos de Constructores 8 (2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021)
Campeonatos de Pilotos 9 (1954, 1955, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020)
Pole positions 139
Vueltas rápidas 109

Mercedes-Benz es una de las marcas de coches más exitosas en la Fórmula 1. Se le considera uno de los cuatro equipos con mejores resultados, junto a Williams, Ferrari y McLaren. Mercedes participó por primera vez como equipo en la Fórmula 1 en 1954 y 1955. Regresó a la competición en 2010 y sigue participando hasta hoy.

El equipo alemán ha ganado ocho Campeonatos de Constructores seguidos, desde 2014 hasta 2021. También es la tercera escudería con más Campeonatos de Pilotos, con un total de 9. Estos títulos fueron ganados por Lewis Hamilton (6 veces), Juan Manuel Fangio (2 veces) y Nico Rosberg (1 vez). Además, Mercedes es el tercer equipo con más victorias (125) y pole positions (137) en la historia de la Fórmula 1, solo superado por Ferrari y McLaren.

Los coches y motores de Mercedes son construidos por la propia marca. La empresa Mercedes-Benz Group es la dueña del equipo. Su director actual es Toto Wolff. Los pilotos principales son Andrea Kimi Antonelli y George Russell, y Valtteri Bottas es el piloto de reserva.

Mercedes también ha fabricado motores para otros equipos. Tuvo mucho éxito con McLaren a finales de los años 90 y en los 2000. Como proveedor de motores, ha ayudado a ganar campeonatos de pilotos con Mika Häkkinen (McLaren) en 1998 y 1999, Lewis Hamilton (McLaren) en 2008, y Jenson Button (Brawn GP) en 2009. También ha contribuido a tres campeonatos de constructores con McLaren (1998) y Brawn GP (2009). Actualmente, suministra motores a Aston Martin, McLaren y Williams.

Historia de Mercedes en la Fórmula 1

Los Primeros Años: 1930 y 1950

Las "Flechas Plateadas" en los Años 30

Mercedes-Benz compitió en las carreras de Grandes Premios en la década de 1930. Sus coches, conocidos como las "Flechas plateadas", dominaron las pistas junto a sus rivales de Auto Union. Pilotos como Rudolf Caracciola, Manfred von Brauchitsch, Hermann Lang y Luigi Fagioli fueron muy importantes para el equipo. Caracciola ganó el Campeonato Europeo de Pilotos tres veces con Mercedes-Benz (1935, 1937 y 1938).

Regreso y Éxito en 1954-1955

Archivo:Mercedes W 196 mit 3-l-Motor (Fangio) 1986-08-16
Mercedes-Benz W196 de Juan Manuel Fangio.

En 1954, Mercedes-Benz volvió a la Fórmula 1, que ya era un campeonato mundial. El equipo estaba liderado por Alfred Neubauer y usaba el avanzado coche Mercedes-Benz W196. Este coche podía tener ruedas descubiertas o una forma aerodinámica con ruedas cubiertas, llamada "Tipo Monza".

Juan Manuel Fangio, campeón de 1951, se unió a Mercedes-Benz a mitad de la temporada de 1954. En su primera carrera, el Gran Premio de Francia de 1954, el equipo logró un gran éxito con Fangio y Karl Kling en los dos primeros puestos. Fangio ganó tres carreras más ese año y se llevó el campeonato.

El éxito continuó en 1955. Mercedes-Benz dominó la temporada, con Fangio ganando cuatro carreras y su compañero Stirling Moss ganando el Gran Premio de Gran Bretaña de 1955. Fangio y Moss terminaron primero y segundo en el campeonato. Al final de esa temporada, el equipo se retiró de las carreras, incluyendo la Fórmula 1. En este primer periodo, Mercedes ganó nueve carreras.

El Retorno a la Fórmula 1: 2010 en Adelante

Los Primeros Pasos (2010-2013)

La Compra de Brawn GP (2010)
Archivo:Michael Schumacher 2010 Malaysia 2nd Free Practice
Michael Schumacher en su MGP W01 durante el GP de Malasia.

Después de la temporada 2009, Mercedes-Benz compró la mayor parte del equipo Brawn GP, que había sido campeón. Así, el 16 de noviembre de 2009, se confirmó que Mercedes regresaba a la Fórmula 1 con su propio equipo, llamado Mercedes Grand Prix.

Con esta compra, Mercedes-Benz también redujo su relación con el equipo McLaren, aunque siguió suministrándoles motores hasta 2014. La empresa de petróleo malasia Petronas se convirtió en el patrocinador principal de Mercedes GP.

Para su primera temporada en la Fórmula 1 moderna (2010), Mercedes-Benz GP contrató al siete veces campeón mundial Michael Schumacher y a Nico Rosberg. Aunque tuvieron un buen comienzo, el equipo no pudo competir con los coches más rápidos de Ferrari, McLaren y Red Bull. Terminaron en el cuarto lugar en el campeonato de constructores.

Desafíos y Primera Victoria (2011-2012)
Archivo:Michael Schumacher 2011 Malaysia Qualify
Michael Schumacher al volante del W02.

En 2011, Michael Schumacher se adaptó mejor al coche, pero el equipo no logró ningún podio. Tuvieron problemas con el desgaste de los neumáticos. A pesar de esto, mantuvieron el cuarto puesto en el campeonato.

Archivo:Nico Rosberg 2012 Malaysia FP2 1
Nico Rosberg devolvió el triunfo a Mercedes, más de medio siglo después.

Para 2012, el equipo cambió su nombre a Mercedes AMG F1 Team y reorganizó su equipo técnico. En el Gran Premio de China de 2012, Nico Rosberg consiguió la primera victoria para Mercedes en más de 50 años. Este triunfo fue muy importante, ya que algunos accionistas pensaban en dejar la Fórmula 1. Más tarde, Michael Schumacher logró un podio en Valencia.

A finales de 2012, se anunció que Lewis Hamilton se uniría a Mercedes para la temporada 2013. También llegó Niki Lauda como asesor.

La Llegada de Lewis Hamilton (2013)
Archivo:Mercedes duo 2013 Malaysia
Rosberg y Hamilton en Malasia.

En 2013, Lewis Hamilton se unió a Nico Rosberg como piloto. Toto Wolff y Niki Lauda también se convirtieron en accionistas del equipo. El nuevo coche, el Mercedes AMG F1 W04, mostró buena velocidad en las clasificaciones, pero tuvo problemas con el desgaste de los neumáticos en las carreras.

Después de algunas pruebas, el rendimiento del equipo mejoró. Nico Rosberg ganó en Mónaco y Silverstone. Lewis Hamilton consiguió su primera victoria con Mercedes en Hungría. El equipo terminó la temporada en el segundo lugar del campeonato de constructores, lo que fue un gran avance.

La Era de Dominio Híbrido (2014-2020)

Campeonatos Consecutivos (2014-2016)
Archivo:Lewis Hamilton 2014 China Race
Mercedes consiguió 3 victorias de 3 posibles en China.

En 2014, con Lewis Hamilton y Nico Rosberg, Mercedes presentó el W05. El equipo dominó la temporada, ganando muchas carreras y logrando varios "dobletes" (primer y segundo puesto). En el GP de Rusia, Mercedes ganó su primer Campeonato de Constructores. Al final del año, Lewis Hamilton se convirtió en campeón del mundo por segunda vez.

Archivo:Hamilton Singapore GP 2015
Lewis Hamilton pilotando el W06.

En 2015, el equipo continuó su dominio. A pesar de algunas carreras difíciles, Mercedes volvió a ganar el campeonato de constructores. Lewis Hamilton también se proclamó campeón de pilotos por segundo año consecutivo con Mercedes.

Archivo:Rosberg 2016 Australia
Nico Rosberg pilotando el W07 en el Gran Premio de Australia 2016.

La temporada 2016 fue muy exitosa para Mercedes. Los coches de Mercedes ganaron 19 de 21 carreras, un récord. Nico Rosberg ganó el campeonato de pilotos, superando a su compañero Lewis Hamilton. Días después de ganar el título, Rosberg anunció su retiro de la Fórmula 1.

Continuación del Éxito (2017-2020)

En 2017, Mercedes ganó los campeonatos de pilotos y constructores por cuarto año seguido. El W08 fue el coche más fuerte. Con Lewis Hamilton y Valtteri Bottas como pilotos, el equipo logró 12 victorias y 15 pole positions. La constancia de Hamilton y la fiabilidad del coche fueron clave para ganar el campeonato.

Archivo:FIA F1 Austria 2018 Nr. 44 Hamilton
Lewis Hamilton pilotando el W09.

En 2018, Mercedes tuvo un inicio de temporada más complicado. Sin embargo, lograron recuperarse. Lewis Hamilton se convirtió en campeón del mundo por quinta vez, con 11 victorias. También batió el récord de puntos en una temporada. Este fue el quinto campeonato consecutivo para el equipo, una hazaña que solo Ferrari había logrado antes.

Archivo:2019 Chinese Grand Prix Hamilton (47611075911)
Lewis Hamilton pilotando el W10.

En 2019, Mercedes volvió a dominar. Lewis Hamilton ganó su sexto campeonato mundial, y Valtteri Bottas fue subcampeón. El equipo consiguió su sexto campeonato de constructores consecutivo, igualando el récord de Ferrari.

En 2020, Mercedes continuó su dominio. El equipo ganó 6 de las primeras 7 carreras. Lewis Hamilton batió el récord de más podios en la Fórmula 1, superando a Michael Schumacher.

Años Recientes y Nuevos Desafíos (2021-Presente)

La Lucha por el Campeonato (2021)

En 2021, Mercedes ganó su octavo campeonato de constructores consecutivo, pero fue una temporada muy reñida. Tuvieron una gran batalla con el equipo Red Bull. La lucha por el campeonato de pilotos entre Lewis Hamilton y Max Verstappen llegó hasta la última carrera en Abu Dabi. Aunque Hamilton lideró gran parte de la carrera, un accidente de otro coche y una decisión estratégica permitieron a Verstappen ganar el título en la última vuelta.

Cambios en la Alineación (2022-2023)

Para la temporada 2022, George Russell se unió a Lewis Hamilton como piloto de Mercedes, mientras que Valtteri Bottas se fue a Alfa Romeo. El equipo terminó en el tercer lugar en el campeonato de constructores, y George Russell logró la única victoria de la temporada para Mercedes en el Gran Premio de Brasil. Russell terminó en el cuarto lugar del campeonato de pilotos, superando a Hamilton.

En la temporada 2023, Mercedes mantuvo a la misma pareja de pilotos. Sin embargo, fue el primer año en la era híbrida (desde 2014) en el que el equipo no consiguió ninguna victoria en Grandes Premios.

Mercedes como Proveedor de Motores

Archivo:Lando Norris,Chinese GP 2024
McLaren es el último constructor en ser campeón como cliente de Mercedes.

Mercedes-Benz ha sido un importante proveedor de motores para otros equipos de Fórmula 1. Comenzó a suministrar motores a Sauber en 1993, y esta colaboración se hizo oficial en 1994.

Desde 1995, Mercedes suministró motores a McLaren y también compró una parte del equipo. Esta alianza fue muy exitosa, logrando 3 campeonatos de pilotos y 1 de constructores hasta 2008.

En 2009, Mercedes empezó a suministrar motores a la nueva escudería Brawn GP y a Force India. Brawn GP ganó los campeonatos de pilotos y constructores ese año.

Actualmente, Mercedes suministra motores a Aston Martin, Williams y McLaren desde 2021. A partir de la temporada 2026, también suministrará motores a Alpine.

Pilotos Destacados de Mercedes

Aquí puedes ver algunos de los pilotos más importantes que han corrido para Mercedes en la Fórmula 1:

Pilotos Carreras Victorias Poles VR Podios Puntos Títulos
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 225 81 76 52 143 3697,5 6
Bandera de Alemania Nico Rosberg 136 23 30 18 56 1519 1
Bandera de Finlandia Valtteri Bottas 101 10 20 18 57 1327 0
Bandera de Reino Unido George Russell 80 3 2 4 9 329 0
Bandera de Alemania Michael Schumacher 58 0 1 1 1 197 0
Bandera de Argentina Juan Manuel Fangio 12 8 7 5 10 82 2
Bandera de Alemania Karl Kling 11 0 0 1 2 17 0
Bandera de Reino Unido Stirling Moss 6 1 1 2 3 23 0
Bandera de Alemania Hans Herrmann 6 0 0 1 1 9 0
Bandera de Italia Piero Taruffi 2 0 0 0 1 9 0
Bandera de Italia Andrea Kimi Antonelli 11 0 0 1 0 48 0
Bandera de Alemania Hermann Lang 1 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia André Simon 1 0 0 0 0 0 0
Fuente:

Monoplazas Históricos de Mercedes

Esta galería muestra los diferentes modelos de coches que Mercedes ha usado en la Fórmula 1 a lo largo de los años.

Evolución histórica
Mercedes-Benz W196 (1954)  
Mercedes-Benz W196 (1955)  
Mercedes MGP W01 (2010)  
Mercedes MGP W02 (2011)  
Mercedes F1 W03 (2012)  
Mercedes F1 W04 (2013)  
Mercedes F1 W05 Hybrid (2014)  
Mercedes F1 W06 Hybrid (2015)  
Mercedes F1 W07 Hybrid (2016)  
Mercedes AMG F1 W08 EQ Power+ (2017)  
Mercedes AMG F1 W09 EQ Power+ (2018)  
Mercedes AMG F1 W10 EQ Power+ (2019)  
Mercedes-AMG F1 W11 EQ Performance (2020) 
Mercedes-AMG F1 W12 E Performance (2021)  
Mercedes-AMG F1 W13 E Performance (2022) 
Mercedes-AMG F1 W14 E Performance (2023) 
Mercedes-AMG F1 W15 E Performance (2024) 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mercedes-Benz in Formula One Facts for Kids

kids search engine
Mercedes-Benz en Fórmula 1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.