robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Claro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Claro Valdés
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1934
Santiago, Chile
Fallecimiento 28 de octubre de 2008
Santiago, Chile
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Chilena
Religión Catolicismo
Familia
Padres Gumercindo Claro Matte
Ema Valdés Ramos
Cónyuge María Luisa Vial
Familiares Ricardo Valdés Bustamante
(abuelo)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, académico y empresario

Ricardo Claro Valdés (nacido en Santiago el 26 de agosto de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 28 de octubre de 2008) fue un destacado abogado y empresario chileno. Es conocido por haber sido el principal accionista del Grupo Claro, un importante conjunto de empresas.

Fue dueño de varios medios de comunicación y compañías, como el canal de televisión Mega, el periódico Diario Financiero, la empresa de televisión por cable Metrópolis (que luego se unió a VTR), y las revistas Capital y Revista ED. También fue propietario de empresas en otros sectores, como Elecmetal (que provee materiales para la minería), CristalChile y la Compañía Sudamericana de Vapores, una importante naviera.

¿Quién fue Ricardo Claro Valdés?

Sus primeros años y educación

Ricardo Claro Valdés fue hijo de Gumercindo Claro Matte y Ema Valdés Ramos. Su abuelo materno, Ricardo Valdés Bustamante, fue una figura pública importante, llegando a ser senador y ministro de Hacienda.

Ricardo Claro estudió en el Saint George's College. Después de terminar el colegio, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 1952. Durante sus estudios, conoció al profesor Jaime Eyzaguirre, quien tuvo una gran influencia en su vida. En esa época, participó en la Juventud Conservadora, pero se retiró en 1954 y decidió no unirse a ningún partido político en el futuro. Se graduó como abogado en 1958.

Su carrera profesional y empresarial

Ricardo Claro se unió al estudio de abogados Claro y Cía. como socio en 1960. Ese mismo año, comenzó a enseñar Política Fiscal, Monetaria y Crediticia en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, donde trabajó hasta 1964. También fue profesor de Política Económica en la misma universidad entre 1961 y 1996.

En 1976, junto a Fernando Larraín Peña y Javier Vial, formó un grupo empresarial. Entre 1973 y 1975, fue asesor económico en Relaciones Exteriores durante el gobierno militar.

Ricardo Claro era conocido por su capacidad para predecir situaciones económicas. Por ejemplo, se dice que anticipó la crisis económica de 1982 en Chile. Incluso, intentó advertir sobre esta situación a las autoridades de la época, pero no fue tomado en serio. Sus críticas públicas a la política económica le valieron el apodo de "gásfiter".

En 1982, la crisis económica se hizo evidente. Ricardo Claro escribió una columna muy crítica contra el ministro de Hacienda y otros economistas, así como contra un importante periódico, al que acusó de incitar a la destrucción de la economía. Esta columna, titulada ¡Basta!, fue publicada después de su fallecimiento.

Logros en su vida pública y empresarial

En 1992, el Vaticano lo nombró comendador de la Orden de San Silvestre, un reconocimiento importante.

En el año 2000, se convirtió en el mayor inversionista chileno en un país asiático al adquirir la naviera Norasia.

En 2001, el periódico Diario El Mercurio lo describió como el "hombre más temido de Chile", destacando su fuerte personalidad e influencia.

En 2002, Ricardo Claro escribió el prólogo del libro "Jaime Eyzaguirre. En su tiempo". En este texto, compartió su cercanía con el profesor Jaime Eyzaguirre y cómo este influyó en su formación.

En 2008, fue reconocido como "empresario del año" en la Cena Anual de la Cámara de Comercio chilena en Estados Unidos.

¿Cómo fue su fallecimiento?

Ricardo Claro falleció el 28 de octubre de 2008 en su casa en Las Condes, Santiago. Su muerte, a las 04:00 de la mañana, fue causada por un paro cardiorrespiratorio. Había asistido al Teatro Municipal de Santiago la noche anterior para ver la ópera “Las bodas de Fígaro” de Mozart.

Se comenta que su salud pudo haberse visto afectada por los problemas financieros que surgieron en la Compañía Sudamericana de Vapores debido a la crisis económica mundial de 2008.

El expresidente Ricardo Lagos lo recordó como "un empresario, un hombre de derecho que en los momentos difíciles aceptó que hubiera un diálogo en Chile". También mencionó sus "charlas semanales con él, en A esta hora se improvisa, con Jaime Celedón", destacando su papel en la apertura de espacios para el regreso de la democracia.

La misa de réquiem por Ricardo Claro se realizó el 29 de octubre en la Iglesia San Francisco de Sales, en Vitacura. Sus restos descansan en el Cementerio Parque del Recuerdo.

Reconocimientos internacionales

kids search engine
Ricardo Claro para Niños. Enciclopedia Kiddle.