Telegram para niños
Telegram es una plataforma de mensajería y llamadas por internet creada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov. Se lanzó oficialmente el 14 de agosto de 2013. Esta aplicación se enfoca en enviar mensajes, compartir muchos tipos de archivos y permitir la comunicación entre muchas personas a la vez.
Una organización que se financia a sí misma, también llamada Telegram, se encarga de su desarrollo. Su centro de operaciones está en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Datos para niños Telegram |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | Mensajería instantánea Servicio de alojamiento de archivos Servicio de retransmisión de audio y video |
|
Autor | Hermanos Dúrov | |
Desarrollador | Telegram FZ-LLC | |
Modelo de desarrollo | Proceso unificado con base en estándares abiertos | |
Lanzamiento inicial | 14 de agosto de 2013 | |
Licencia | GPL versiones 2 y 3 (clientes) Software privativo (servidor ↓MTProto) |
|
Estado actual | Activo con actualizaciones indefinidas | |
Idiomas | más de 14 idiomas (vía Translations Platform) |
|
Información técnica | ||
Programado en | Varía API Java (versión Android) |
|
Plataformas admitidas | Microsoft Windows, MacOS, GNU/Linux, Android, iOS ↓Otras plataformas |
|
Interfaz gráfica predeterminada | Qt | |
Versiones | ||
Última versión estable | 11.12.1 (iOS) 11.12.0 (Android) TBA (WebK) TBA (WebZ) 5.15.2 (Microsoft Windows, MacOS, GNU/Linux) ↓Otras versiones (noviembre de 2023) |
|
Historial de versiones | Oficiales (Escritorio · Móviles · Web), X y no oficiales | |
Archivos legibles | ||
Telegram Desktop Data File (gen) | ||
Archivos editables | ||
Telegram Desktop Data File (gen) | ||
Asistencia técnica | ||
Asistencia comunitaria oficial vía Telegram Support Force | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
El servicio de Telegram permite chatear con otros usuarios. Los mensajes se guardan en la nube, lo que significa que puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Puedes reenviar mensajes, borrarlos después de un tiempo, buscar en tus conversaciones y hacer llamadas o videollamadas.
Desde 2014, puedes enviar archivos de todo tipo, como documentos, fotos, videos o animaciones GIF. Cada archivo puede pesar hasta 2 GB.
Para compartir contenido con muchas personas, Telegram tiene "canales de difusión" (para enviar información a muchos) y "grupos" (para que muchas personas discutan). Puedes ajustar la privacidad de estos, hacer encuestas y tener chats de voz con un número ilimitado de oyentes.
Contenido
- Características de Telegram
- Servicios Adicionales de Telegram
- La Organización Detrás de Telegram
- Aplicaciones Disponibles
- Usuarios de Telegram
- Véase también
Características de Telegram
Telegram tiene muchas funciones que hacen que la comunicación sea fácil y segura.
Chats y Mensajes
La pantalla principal de Telegram muestra tus conversaciones con tus contactos. Cuando envías un mensaje, aparece una marca (✔) si se envió a la nube. Si el receptor lo lee, aparecen dos marcas (✔✔).
Puedes ver si un contacto está conectado o cuánto tiempo hace que se conectó. También puedes ver si está escribiendo, enviando una foto o un archivo. Si escribes un mensaje pero no lo envías, se guarda como un "borrador" y se sincroniza en tus dispositivos.
Como los mensajes se guardan en la nube, puedes buscarlos por texto o fecha. En 2016, se añadió una función llamada "Mensajes guardados" para que puedas almacenar tus propias conversaciones, notas o recordatorios.
Además de guardarse en la nube, las fotos y videos se guardan en tu dispositivo para que puedas verlos sin conexión. Puedes configurar cuánto tiempo se guardan estos archivos en tu dispositivo.
En 2019, se añadió la opción de archivar conversaciones para ocultarlas. En 2020, se introdujeron las carpetas para organizar tus chats.
Grupos y Canales: Comunicación en Grande
Los grupos de Telegram permiten que hasta 200.000 personas se comuniquen. Tienen administradores que pueden controlar quién hace qué. Puedes hacer encuestas, fijar mensajes importantes y mencionar a personas usando el símbolo @.
Los canales son diferentes de los grupos. Sirven para enviar mensajes a una audiencia ilimitada. Los mensajes se envían en una sola dirección, como un boletín de noticias. Cada publicación tiene un contador de visitas. Solo los administradores pueden crear y editar mensajes, y gestionar a los suscriptores. Los canales pueden ser públicos o privados.
Cómo funcionan los grupos y canales
El creador de un grupo o canal decide si es público o privado. Los públicos tienen un enlace especial (t.me/alias
) que se puede compartir. En los canales, también puedes tener un enlace para previsualizar las publicaciones sin necesidad de registrarte.
Desde 2019, puedes vincular un grupo a un canal. Así, los mensajes del canal se reenvían automáticamente al grupo. Desde 2020, los comentarios de un canal aparecen en el grupo vinculado.
Compartir Archivos y Contenido

Telegram permite enviar documentos, fotos, videos, notas de audio, ubicaciones, GIFs, contactos y otros archivos. El tamaño máximo por archivo es de 2 GB. La aplicación tiene una galería multimedia para ver los archivos sin descargarlos completamente. Desde 2018, puedes adjuntar encuestas.
También puedes buscar imágenes en internet y guardarlas. Telegram tiene una gran colección de videos cortos animados y escenas populares para usar. Desde 2015, puedes usar y crear "stickers" (pegatinas) que se relacionan con los emoticonos.
En 2016, se añadió "Instant View" para ver un resumen de una página web. En 2017, se incluyeron los videomensajes y mensajes de audio.
Comandos especiales
Telegram tiene comandos especiales para interactuar con archivos multimedia. Por ejemplo, puedes usar bots integrados como @pic o @gif directamente en el chat para buscar y compartir imágenes o GIFs.
Chats Secretos: Más Privacidad
Desde 2014, Telegram ofrece "chats secretos". Estos chats son solo entre dos personas y los mensajes están protegidos con un cifrado especial de dispositivo a dispositivo. Las claves de cifrado se pueden ver como cuadros binarios y se pueden cambiar. Además, los mensajes en los chats secretos pueden desaparecer después de un tiempo.
Algunas funciones de los chats secretos, como el borrado automático de imágenes y videos, se han añadido también a los chats normales. En 2021, el borrado automático se extendió a todos los mensajes, con un límite de 1 a 7 días.
Cómo iniciar sesión
Para usar Telegram, necesitas un número de teléfono. Se te enviará un código de verificación por SMS para iniciar sesión. Cada vez que inicias sesión, se registra tu dirección IP y la hora. Puedes cerrar sesiones de forma remota desde otros dispositivos.
Además, puedes activar la "autenticación en dos pasos". Esto añade una contraseña extra después de verificar tu número de teléfono. Telegram te avisará si alguien intenta acceder a tu cuenta con una contraseña incorrecta.
Si cambias de número de teléfono, puedes migrar tu cuenta a la nueva línea sin perder tus mensajes.
Bots: Ayudantes Inteligentes
Los "bots" de Telegram son programas que pueden realizar muchas tareas. Pueden obedecer comandos de texto, administrar canales y grupos, compartir contenido, hacer votaciones en tiempo real, ejecutar juegos y procesar pagos.
Los bots se anunciaron en 2015 y han mejorado mucho. Por ejemplo, existe un bot oficial llamado Gmailbot para gestionar correos de Gmail. También hay bots que se integran con otros servicios. Para crear bots, los desarrolladores usan una herramienta especial de Telegram.
Llamadas y Videollamadas

En 2017, se añadieron las llamadas de audio entre dos personas. En 2020, se empezaron a desarrollar las llamadas de audio y video grupales, que se lanzaron oficialmente en 2021. Ahora, las conferencias y transmisiones en vivo por audio y video son ilimitadas en tiempo y espectadores.
Las llamadas entre dos personas están cifradas de extremo a extremo. Puedes identificar la clave de cifrado con emojis. Las llamadas grupales tienen otro tipo de cifrado y no tienen límite de participantes.
Pagos y Transferencias
Telegram permite hacer pagos dentro de la aplicación. Las transacciones bancarias no tienen comisión y tus datos no se guardan en la nube.
Puedes realizar pagos a través de bots usando servicios como Stripe, Apple Pay y Google Pay. También se han hecho pruebas para usar una criptomoneda llamada Gram, aunque aún no está implementada oficialmente.
Desde 2020, puedes hacer transferencias de dinero escribiendo la cuenta bancaria en los chats privados. En 2021, se lanzó un bot para donaciones en canales, con una pequeña comisión.
Otras Funciones Útiles
- Identificación por alias: Puedes ocultar tu número de teléfono y usar un alias (un nombre de usuario) para que la gente te contacte.
- Opciones de privacidad: Puedes controlar quién ve tu foto de perfil, tu última conexión, si recibes llamadas o si te añaden a grupos.
- Notificaciones: Puedes silenciar notificaciones de contactos o grupos.
- Ubicación en grupo: En los grupos, puedes compartir tu ubicación en tiempo real en un mapa.
- Herramientas adicionales: Puedes personalizar los temas de la aplicación, usar un modo noche y tener varias cuentas de usuario en la misma aplicación.
- Historias: Desde 2023, puedes crear publicaciones multimedia que desaparecen después de 24 horas, similar a otras redes sociales.
- Perfiles de negocios: Las empresas pueden usar Telegram Business para atender clientes, con funciones como horarios y respuestas rápidas.
Telegram Premium
En junio de 2022 se realizaron pruebas de Telegram Premium, un servicio de suscripción de pago. A diferencia de las características normales, se incrementarán capacidades a los suscriptores como el límite de cuatro cuentas por cliente, la capacidad de envío a 4 GB por archivo, pegatinas exclusivas, eliminación de publicidad entre canales, entre otros. Para julio de 2023, los usuarios pueden probar las Historias, una función de mensajes públicos efímeros.
El 19 de junio de 2022 se anunció oficialmente la disponibilidad para todos los clientes recientes, versión 8.7 para móviles, con precios entre cinco a seis dólares mensuales. El costo varía según lugar y medio de pago (vía tienda de aplicación o por el bot oficial @premium). En octubre de 2022 el servicio redujo su precio en la India, su mayor mercado, a poco más de dos dólares mensuales.
Para diciembre de 2022, luego de cinco meses de anunciarse, Telegram Premium cuenta con más de un millones de suscriptores.
Telegram Premium es un servicio de pago que ofrece funciones adicionales. Los suscriptores pueden tener más cuentas, enviar archivos más grandes (hasta 4 GB), usar pegatinas exclusivas y no ver anuncios en los canales.
Servicios Adicionales de Telegram
Telegram también ofrece otros servicios:
- Telegraph: Una plataforma para escribir y publicar textos.
- Telescope: Una web para ver videomensajes de canales públicos.
- TDlib: Una herramienta para que los desarrolladores creen bots y aplicaciones para Telegram.
- Payments: Permite hacer pagos dentro de la aplicación usando la herramienta de bots.
- Gmailbot: Un bot oficial que funciona como un cliente básico de Gmail.
- Comments.app: Permite añadir comentarios a las publicaciones de los canales públicos.
La Organización Detrás de Telegram
La organización que administra Telegram se llama Telegram FZ-LLC. Fue creada por Pável Dúrov en 2014. Inicialmente, el servicio fue impulsado por una empresa secreta llamada Digital Fortress.
El equipo principal de Telegram está formado por unos 12 a 15 desarrolladores y unos 30 ayudantes para las políticas de uso. Nikolái Dúrov, el hermano de Pável, es el encargado principal del desarrollo de las aplicaciones.
Telegram no está afiliado a ningún gobierno y no busca venderse a empresas. Pável Dúrov invierte dinero de sus ahorros personales para mantener el servicio.
Cómo funciona el cifrado (MTProto)

Telegram usa un sistema de cifrado especial llamado MTProto para proteger tus datos. Este sistema usa varias técnicas de seguridad para que tus mensajes estén seguros.
Los clientes de Telegram para iOS y Android son de código abierto, lo que significa que cualquiera puede ver cómo funcionan. Esto permite a los desarrolladores crear sus propias versiones de la aplicación. Sin embargo, el código del servidor de Telegram no es público.
Ayuda de la Comunidad

Telegram cuenta con un equipo de voluntarios llamado "Telegram Support Force". Ellos ayudan a los usuarios con problemas técnicos y preguntas. Estos voluntarios son seleccionados por su habilidad para manejar información en diferentes idiomas.
La comunidad de Telegram también organiza concursos para mejorar la aplicación.
Diseño de la Aplicación
Tanto Telegram como sus servicios utilizan una serie de logotipos para distinguir respectivas aplicaciones. Se destaca el avión de papel en un fondo azul, y no un globo conversacional, que se muestra en orden de aparición:
El logo de Telegram es un avión de papel sobre un fondo azul. Este diseño se usa en todas sus aplicaciones y servicios.
Idiomas de la Aplicación
Telegram está disponible en cientos de idiomas. Desde 2017, las traducciones se gestionan en su sitio web, donde los usuarios pueden ayudar a traducir y editar en tiempo real.
Reglas de Uso
Telegram tiene reglas de uso para sus usuarios:
- No enviar mensajes no deseados (spam). Las cuentas que lo hagan pueden ser limitadas.
- Los stickers, grupos, bots y canales públicos no deben usarse para contenido inapropiado.
- Los usuarios en Europa deben tener al menos 16 años.
Si una cuenta es reportada por infringir las reglas, el equipo de Telegram revisa el caso.
Privacidad y Servidores
Telegram tiene una política de privacidad que cumple con las leyes de protección de datos. Solo guarda la información esencial para que la aplicación funcione, como tu número de teléfono y tus contactos.
Los servidores de Telegram están en diferentes lugares del mundo, como Londres, Singapur, Estados Unidos y Finlandia. Los mensajes se guardan cifrados y se pueden borrar de forma remota.
Telegram no comparte tu información con terceros ni con empresas de publicidad. Sin embargo, en casos muy específicos y con una orden judicial, Telegram podría revelar tu dirección IP y número de teléfono si eres sospechoso de actividades muy graves.
Puedes descargar una copia de tu información guardada en Telegram. También puedes configurar tu cuenta para que se elimine automáticamente si no inicias sesión durante un tiempo.
Aplicaciones Disponibles

Telegram tiene aplicaciones para muchos dispositivos. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Aplicaciones Actuales
Plataforma | Enlace de descarga | Versión | Licencia | Chats secretos | Llamadas VOIP | Chats de voz | Captura de pantalla | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
iOS | telegram.org/dl/ios | 11.12.1 | GPLv2 o posteriores | Sí | Sí | Sí | ![]() |
Lanzada en agosto de 2013 para iPhone y iPod Touch y relanzado en julio de 2014 con soporte para iPad (véase HD), está optimizado para equipos desde la versión 6.También admite Apple Watch. El código fuente del framework para portar a iOS/MacOS es liberado por separado. |
Android | telegram.org/dl/android | 11.12.0 | GPLv2 o posteriores | Sí | Sí | Sí | ![]() |
Disponible desde Android 2.3 con soporte para smartwatches Wear. La incorporación en idioma español fue anunciada oficialmente en la versión 1.3.17. Hasta la versión 3.3.2, lanzada en diciembre de 2015, era posible ejecutar en móviles con Android 2.2. En algunas versiones el isotipo era un ícono casi triangular en lugar del tradicional papel (![]() |
Ubuntu Touch | (no disponible) | 2.2.4.0 | GPLv3 | Sí | No | No | Desarrollado en conjunto por Ubuntu Core App Developer, viene incluido de forma gratuita en algunos modelos de celulares. En septiembre de 2015 se lanzaría una actualización de software escrita en QML. |
Plataforma | Enlace de descarga | Versión | Licencia | Chats secretos | Llamadas VOIP | Chats de voz | Captura de pantalla | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Windows, Mac OS X y basados en Linux | desktop.telegram.org | 5.15.2 | GPLv3 excepto OpenSSL | No | Sí | Sí | ![]() |
Llamado simplemente como Desktop, utiliza la biblioteca Qt y es desarrollada por la comunidad. Se anunció de forma oficial a finales de 2014 con un modo compacto que reduce la ventana a una columna en pantallas reducidas. Disponible también como aplicación portátil para Windows. Llamadas implementadas en mayo de 2017. |
MacOS | macos.telegram.org | 11.12.2 | GPLv2 | Sí | Sí | Sí | ![]() |
La primera versión oficial exclusivamente para Mac OS X, llamada anteriormente Viko Messenger. A diferencia de la edición Desktop, está programado en Objective-C y solo está disponible en la tienda de aplicaciones de Apple. Desarrollada originalmente por Denis Olszyna. |
Telegram Web
Telegram Web es una aplicación para navegadores de Internet y emula el funcionamiento de aplicaciones móviles y de escritorio sin depender de recursos del sistema o almacenamiento adicional, especialmente en dispositivos Android inferiores a 4.1 y iOS inferiores a 9.0 que son incompatibles con el cliente nativo. Se consideró como oficial en la versión 0.3.2 con el cambio al dominio web.telegram.org en octubre de 2014. Su desarrollo inició a inicios de 2014, según Dúrov, bajo el nombre Webogram. Sus versiones preliminares compiladas son distribuidas en Github.
En enero de 2021 se anunció el proyecto de renovación del cliente web para llevar todas las características actualizadas. Llevan compatibilidad con Safari para convertirlo como alternativa al cliente oficial de iOS en caso de que deje de estar disponible. En abril de ese año, Telegram publicó dos nuevos prototipos operativos y en desarrollo avanzado llamados en clave webk y webz que reciben correcciones desde el registro de bugs. El 28 de abril de ese año se estrenaron a nivel global con páginas web oficiales para uso regular en navegadores web en dispositivos de escritorio y móviles.
Telegram Web es una versión de la aplicación que funciona en navegadores de internet. No necesita instalarse y es útil para dispositivos que no son compatibles con las aplicaciones móviles.
Aplicaciones Descontinuadas
Plataforma | Aplicación(es) | Estado | Detalles |
---|---|---|---|
Android | N | Finalizado | Previo a la decisión oficial del jurado, hubo un concurso para escoger que variante usar en Telegram. El 7 de septiembre de 2013 se escogieron dos: la N edition de Nikolai Durov y la S edition de Stepan Korshakov, siendo la primera la ganadora por elección de la comunidad. |
BlackBerry 10 | Sin nombre | Finalizado | Existió una aplicación experimental, no nativa, desarrollada por Sebastian Bayerl y basada en Android. Tras un concurso para adaptar la versión nativa a mediados de 2014, donde no hubo un ganador de por medio, se hicieron seis menciones aún inestables. Se esperó emplear un cliente ya desarrollado en mayo de 2015. |
iOS | HD | Descontinuado | Telegram HD fue publicada en simultáneo a mediados de 2014 debido a las decisiones de organización impuestas por Apple. La diferencia es ofrecer una versión completa nativa en iPads con pantalla Retina en lugar de redimensionarlas. Esto generó críticas con la edición tradicional, confundiendo la política de revisión, por lo que fue retirada tiempo después para centrarse en una única. |
Windows Phone | Telegram | Descontinuado | En mayo de 2014 se adoptó del cliente Ngram para anunciar su primera actualización oficial. Con una interfaz Metro mucho más amable para la versión 7 y superior, se han adaptado las mismas características de sus antecesores. El cliente fue etiquetado de beta hasta agosto de 2015. Llamadas se implementaron en mayo de 2017. A enero de 2020 la aplicación ya no recibe soporte desde octubre de 2019. |
Navegadores web | Telegram Web | Descontinuado | Fue el cliente más antiguo en desarrollarse. Se caracteriza por compartir contenido en HTML5 (imágenes, stickers y archivos) con contactos añadidos previamente o de forma manual. También permite administrar grupos, canales y bots. Para la integración con navegadores web se desarrolló una extensión para Chrome OS y Firefox OS. Este último lleva una calificación de 3+ según el IARC. A junio de 2021, web.telegram.org redirige al azar hacia WebK o WebZ. |
Algunas versiones de Telegram para plataformas específicas han sido descontinuadas, como las de BlackBerry 10 o Windows Phone.
Usuarios de Telegram
Telegram es muy popular en varios países. Por ejemplo, en Irán, tenía más de 40 millones de usuarios en 2017. En Rusia, el número de usuarios ha crecido mucho. En España, alrededor del 13% de los usuarios digitales usaban Telegram en 2018.
Muchos medios de comunicación han elogiado a Telegram por su almacenamiento en la nube, sus chats secretos y su independencia.
Crecimiento de Usuarios
{"legends":[],"scales":[{"type":"time","name":"x","domain":{"data":"chart","field":"x"},"range":"width","zero":false},{"type":"linear","name":"y","domain":{"data":"chart","field":"y"},"zero":false,"range":"height","nice":true},{"domain":{"data":"chart","field":"series"},"type":"ordinal","name":"color","range":"category10"}],"version":2,"marks":[{"type":"line","properties":{"hover":{"stroke":{"value":"red"}},"update":{"stroke":{"scale":"color","field":"series"}},"enter":{"y":{"scale":"y","field":"y"},"x":{"scale":"x","field":"x"},"stroke":{"scale":"color","field":"series"},"strokeWidth":{"value":2.5}}},"from":{"data":"chart"}}],"height":160,"axes":[{"type":"x","title":"Cronología de Telegram (agosto de 2013 – enero de 2021)","scale":"x","format":"%b %Y","properties":{"title":{"fill":{"value":"#54595d"}},"grid":{"stroke":{"value":"#54595d"}},"ticks":{"stroke":{"value":"#54595d"}},"axis":{"strokeWidth":{"value":2},"stroke":{"value":"#54595d"}},"labels":{"align":{"value":"right"},"angle":{"value":-40},"fill":{"value":"#54595d"}}},"grid":false},{"type":"y","title":"Usuarios activos mensuales (mil.)","scale":"y","format":"d","properties":{"title":{"fill":{"value":"#54595d"}},"grid":{"stroke":{"value":"#54595d"}},"ticks":{"stroke":{"value":"#54595d"}},"axis":{"strokeWidth":{"value":2},"stroke":{"value":"#54595d"}},"labels":{"fill":{"value":"#54595d"}}},"grid":true}],"data":[{"format":{"parse":{"y":"integer","x":"date"},"type":"json"},"name":"chart","values":[{"y":0,"series":"y1","x":"2013-08-14"},{"y":35,"series":"y1","x":"2014-03-24"},{"y":50,"series":"y1","x":"2014-12-08"},{"y":100,"series":"y1","x":"2016-02-23"},{"y":200,"series":"y1","x":"2018-03-22"},{"y":400,"series":"y1","x":"2020-04-24"},{"y":500,"series":"y1","x":"2021-01-12"}]}],"width":400}</graph>
Telegram ha tenido un crecimiento constante de usuarios. En enero de 2021, superó los 500 millones de usuarios activos al mes.
Telegram en Rusia
En Rusia, el número de usuarios de Telegram ha aumentado significativamente. A pesar de algunos intentos de bloquear la aplicación, el Ministerio de Comunicaciones de Rusia la considera de uso legítimo. Los canales de Telegram son muy populares en el país.
Telegram en España
El uso activo de Telegram en España ─plataforma de mensajería y VOIP desarrollada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov─ creció de manera progresiva desde su llegada al país en 2014. Según una encuesta de 2016 de la agencia estadística Statista, Telegram aglutina al 13% de los usuarios digitales españoles. Es precisamente en ese país, donde la aplicación de mensajería con sede en EAU tuvo una de las principales acogidas en Europa tras su traducción al español en 2014. En 2018 se oficializó la versión en catalán, hecho que aumentó notoriamente su popularidad en la comunidad de Cataluña y generó numerosos canales de las diferentes consellerias de la Generalidad y demarcaciones administrativas.

La aplicación ha mantenido un ritmo de notoriedad constante, pero es a inicios de la década de 2020 donde se produce una implantación masiva en España, principalmente durante la pandemia de coronavirus en 2020. Durante los primeros años las organizaciones políticas fueron las primeras que percibieron Telegram como una herramienta útil de comunicación tanto a nivel interno entre sus militantes, como a nivel externo. Para mediados de 2020, la realidad se ha extendido a todo tipo de organizaciones políticas, sindicatos, administraciones públicas ─ministerios, comunidades autónomas, pero con una implantación exponencial entre ayuntamientos─, movimientos sociales y cooperativos ─cultura maker o las revueltas los Comités de Defensa de la República en 2018, o el movimiento Tsunami Democràtic en 2019, se han tejido en esta red─, proyectos educativos y formativos (cada vez más extendido entre estudiantes de oposiciones que comparten los exámenes y novedades en Telegram), o incluso líderes políticos del panorama nacional como Inés Arrimadas, Iván Espinosa de los Monteros y Pablo Iglesias que cuentan con su propio canal.
En España, el uso de Telegram ha crecido mucho desde 2014. Es una de las aplicaciones de mensajería más populares en el país. Se usa en organizaciones, sindicatos, administraciones públicas y proyectos educativos.
Telegram en Irán
La cantidad de usuarios de Telegram en Irán fue de 50 millones en 2018, más de la mitad de la población censada en ese año. Dicho servicio de mensajería instantánea ocupa el 60% del ancho de banda de Internet de ese país.
Telegram (en persa: تلگرام, Telâgram) surgió después de las interrupciones causadas por el gobierno iraní en los servicios Viber y Line, alrededor de 2015. La seguridad fue la razón más importante que llevó a esta migración. Además, este servicio permitía intercambiar archivos de hasta 1 GB (desde 2020 se incrementó a 2 GB).
Tras ello, el Gobierno de la República Islámica de Irán ha considerado planificar un bloqueo de acceso a Telegram e impuso frecuentes limitaciones al acceso de los usuarios. Durante las protestas del 8 de diciembre de 2017, Telegram estuvo inaccesible por más de una semana y finalmente estuvo disponible nuevamente el 23 de diciembre de 2017. Fue nuevamente bloqueado el 10 de mayo de 2017 por las autoridades judiciales. En la orden judicial de la Fiscalía de Teherán, se dijo que Telegram debe ser bloqueado por los ISP de tal manera que no se pueda lograr incluso con herramientas similares a las VPN.
La doble experiencia del bloqueo de Telegram en Irán muestra que los usuarios iraníes no migraron a servicios alternativos, como el extranjero WhatsApp o el servicio local Soroush, sino que recurrieron a la elusión de la censura en Internet. Actualmente es posible acceder mediante MTProxy, implementado en la propia aplicación.
En Irán, Telegram es muy usado, con millones de usuarios. Surgió como una alternativa a otros servicios que tuvieron problemas. A pesar de los intentos de bloqueo, los usuarios han encontrado formas de seguir usándolo.
Casos de Uso Notables
Muchas figuras públicas y organizaciones usan Telegram para comunicarse. Por ejemplo, políticos como Keiko Fujimori, Ricardo Rosselló, Pablo Iglesias, Cristina Fernández de Kirchner, Emmanuel Macron, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro y Juan Guaidó han usado la aplicación.
También celebridades y medios de comunicación importantes como Clarín, RIA Novosti, Financial Times y Bloomberg usan Telegram.
Telegram en Movilizaciones Sociales
Telegram ha sido importante en la organización de movilizaciones sociales. En Rusia, durante un bloqueo, los manifestantes usaron el logo del avión de papel como símbolo. En Hong Kong, se crearon grupos masivos para organizar reuniones. En Bielorrusia, los canales de Telegram se usaron para compartir información sobre eventos importantes.
En España, grupos como los Comités de Defensa de la República y Tsunami Democràtic usaron Telegram para difundir noticias y organizar actividades.
|
Véase también
En inglés: Telegram (software) Facts for Kids