robot de la enciclopedia para niños

David d'Angers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Jean David
David d'Angers, Pierre-Jean, Edouard Baldus, BNF Gallica.jpg
David d'Angers, fotografía por Édouard Baldus
Información personal
Nombre en francés David d'Angers
Nacimiento 12 de marzo de 1788
Bandera de Francia Francia, Maine y Loira
Angers
Fallecimiento 4 de enero de 1856
Bandera de Francia Francia, París
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Residencia Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Émilie David d'Angers
Educación
Educación École des Beaux-Arts
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Academia Francesa en Roma (1812-1815)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Escultor
Área Escultura
Años activo 1809 - 1856
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Constituyente de 1848 por Maine y Loira (1848-1849)
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumnos Jules Cavelier, Aimé Millet, Auguste Ottin, Albert-Ernest Carrier-Belleuse y Armand Toussaint
Movimiento Romanticismo
Seudónimo David d'Angers
El Miguel Ángel de París
Obras notables La nación coronando al genio (1837).
Joseph Bara (1838).
Partido político Montaña
Miembro de
Distinciones Premio de Roma (1811)
por su Epaminondas.

Pierre Jean David, conocido como David d'Angers, fue un importante escultor francés. Nació en Angers el 12 de marzo de 1788 y falleció en París el 4 de enero de 1856. Es recordado por sus impresionantes esculturas y medallones.

La vida de David d'Angers: Un escultor talentoso

Sus primeros años y el camino hacia el arte

David d'Angers nació en una familia humilde en Angers. Su padre era albañil y tuvo dificultades económicas. A pesar de esto, el joven David mostró un gran interés por el arte desde pequeño. Su padre deseaba que tuviera una vida mejor y lo apoyó en sus estudios.

A los dieciocho años, David se mudó a París para estudiar arte, llevando muy poco dinero consigo. Con mucho esfuerzo, logró ganar un premio en la prestigiosa École des Beaux-Arts (Escuela de Bellas Artes). En 1809, su ciudad natal le otorgó una ayuda económica para que pudiera continuar sus estudios.

Éxito y aprendizaje en Roma

En 1811, David d'Angers ganó el famoso Premio de Roma gracias a su relieve llamado Epaminondas. Este premio le permitió vivir y estudiar durante cinco años en Roma, la capital de Italia, un lugar lleno de arte clásico. Allí, pudo admirar y aprender de las obras de grandes artistas, como Antonio Canova, otro escultor muy reconocido.

Archivo:Philopoemen David Angers Louvre LP1556
Filopemén herido, Museo del Louvre, 1837.

Regreso a París y reconocimiento

Cuando David d'Angers regresó a Francia, se encontró con un momento de cambios políticos. Aunque al principio tuvo algunas dificultades, pronto logró establecerse como un escultor muy solicitado en París. Sus obras, especialmente sus medallones y bustos (esculturas de la cabeza y el pecho de una persona), eran muy populares. También recibió encargos para crear grandes obras monumentales.

David d'Angers realizó más de quinientos medallones y muchos bustos. Sus modelos no solo eran personas importantes de Francia, sino también de otros países como Inglaterra y Alemania, a donde viajó para trabajar en 1827 y 1829.

Obras destacadas de David d'Angers

Esculturas que cuentan historias

Entre sus trabajos más conocidos se encuentra la escultura de Gutenberg en Estrasburgo, que rinde homenaje al inventor de la imprenta. Sin embargo, David d'Angers valoraba mucho más su estatua de Barra, un joven tamborilero que mostró gran valentía. También creó un monumento al libertador griego Markos Botsaris.

Archivo:PL David d'Angers
Tumba de David d'Angers en el cementerio del Père-Lachaise.

Obras en museos y monumentos

La fama de David d'Angers se debe en gran parte a su escultura en mármol de Filopemén herido, que se encuentra en el Museo del Louvre en París. También es muy conocido su monumento al General Gobert en el cementerio del Père-Lachaise. En este mismo cementerio, esculpió otras siete estatuas para mausoleos, incluyendo bustos de bronce de figuras importantes como el escritor Honoré de Balzac.

En el Museo David de Angers, su ciudad natal, se puede encontrar una colección completa de sus trabajos, incluyendo copias y moldes que utilizó para crear sus esculturas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David d'Angers Facts for Kids

kids search engine
David d'Angers para Niños. Enciclopedia Kiddle.