Guerra de Kalinga para niños
La Guerra de Kalinga fue un conflicto importante que ocurrió entre los años 261 y 260 antes de Cristo. Se libró entre el poderoso Imperio maurya y el estado de Kalinga, que era una república ubicada en lo que hoy conocemos como Orissa, en la India. Esta fue la única gran guerra que tuvo lugar durante el reinado de Asóka el Grande.
Kalinga se defendió con mucha fuerza, pero no pudo detener al gran ejército maurya. La enorme cantidad de vidas perdidas en esta guerra fue la razón principal por la que el emperador Asoka decidió adoptar el budismo, una filosofía de paz. Después de la victoria, la región de Kalinga pasó a formar parte del Imperio maurya.
Contenido
¿Por qué fue importante la Guerra de Kalinga?
Razones para el conflicto
Kalinga era un estado independiente que se encontraba entre las tierras del Imperio maurya en Bengala y Andar. Esto la convertía en un punto estratégico y, de alguna manera, en un desafío para el Imperio. La conquista de Kalinga era importante por varias razones, tanto políticas como económicas.
Kalinga estaba en el camino de las rutas comerciales del valle del río Ganges. Además, era una zona costera muy rica, lo que significaba que si se unía al Imperio, aportaría muchos recursos y dinero.
El camino hacia la expansión maurya
Antes de la llegada de los mauryas, Kalinga había estado bajo el control de la dinastía Nanda. Sin embargo, recuperó su independencia cuando los mauryas comenzaron a gobernar. Desde los tiempos del abuelo de Asoka, Chandragupta Maurya (quien gobernó del 322/321 al 298 a. C.), y de su padre, Bindusara (del 298 al 272/268 a. C.), el Imperio maurya siempre buscó expandir sus territorios. Para poder conquistar Kalinga, Asoka primero se aseguró de tener el control total del trono imperial.
¿Qué tan grandes eran los ejércitos?
El poder del Imperio maurya
Los grandes imperios de la antigüedad, como el Imperio romano, el Imperio parto, la Dinastía Han en China y el Imperio maurya, eran enormes. Cubrían millones de kilómetros cuadrados y tenían poblaciones de más de veinte millones de personas. El Imperio maurya era un poco más pequeño que el romano en tamaño, pero tenía una población similar a la de la cu cuenca del Mediterráneo, ¡alrededor de 50 millones de habitantes! Era el imperio más grande en la historia de la India.
Gracias a su gran población, una economía activa, una administración eficiente y altos impuestos, el Imperio maurya podía tener un ejército de más de medio millón de soldados y miles de elefantes de guerra. Esto era mucho más grande que los ejércitos de otros estados indios de la época. Por ejemplo, el historiador Megástenes mencionó que el ejército maurya tenía 600.000 soldados de infantería (soldados a pie), 30.000 jinetes y 9.000 elefantes, según Plinio el Viejo. Otro historiador, Cayo Julio Solino, dio cifras similares. Se calcula que unos 400.000 soldados mauryas participaron en la campaña de Kalinga.
Las fuerzas de Kalinga
Según Plinio y Megástenes, el ejército de Kalinga estaba formado por 60.000 soldados de infantería, 1.000 jinetes y 700 elefantes. Estaban bajo el mando del rajá Anantha Padmanabhan. Es importante saber que los ejércitos del sur de la India en esa época no tenían mucha caballería, pero sí muchos elefantes.
¿Cómo se desarrolló la guerra?
Según un texto antiguo conocido como el 13º edicto de Asoka, la guerra comenzó en el octavo año de su reinado, probablemente en el año 261 a. C. La batalla principal de Kalinga se libró a orillas del río Daia, entre las fuerzas del Imperio y los habitantes de la región.
Otro edicto, el 14º, nos cuenta que la batalla fue muy grande y causó la muerte de más de 10.000 soldados mauryas y 100.000 soldados y muchos civiles de Kalinga. Además, más de 150.000 personas fueron trasladadas a otras regiones. Se dice que al final de la batalla, el río Daia se tiñó de rojo por la sangre de los caídos.
¿Qué pasó después de la guerra?
Kalinga se une al Imperio
Al terminar el conflicto, Kalinga fue incorporada al Imperio maurya. Esta guerra tuvo un impacto muy grande en las decisiones del gobierno y en la forma de ser de Asoka. Debido a la dureza de los combates y la gran pérdida de vidas, el emperador se arrepintió profundamente.
La transformación de Asoka
Asoka se convirtió a la filosofía pacífica del budismo. Después de esta guerra, nunca más inició otro conflicto. Incluso les pidió a sus hijos y nietos que "nunca emprendieran una guerra así". Para él, una conquista debía lograrse a través de la piedad y la virtud, lo que se conoce como Dharma-Vijaia. Después de la conquista de Kalinga, Asoka dedicó su vida a mejorar el bienestar de las personas y cambió sus políticas para lograr este objetivo.
Véase también
En inglés: Kalinga War Facts for Kids