robot de la enciclopedia para niños

Chris Claremont para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chris Claremont
Chris Claremont Richmond 2024 (3).jpg
Chris Claremont en 2024
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1950
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Bard College
Información profesional
Ocupación Escritor, escritor de ciencia ficción, actor de cine e historietista
Área Ciencia ficción, prosa, historieta y literatura de ciencia ficción
Obras notables Uncanny X-Men
Sitio web www.chrisclaremont.com
Distinciones
  • Premio Inkpot (1980)
  • Will Eisner Hall of Fame (2015)

Christopher S. Claremont (nacido en Londres, Inglaterra, Reino Unido, el 25 de noviembre de 1950), conocido como Chris Claremont, es un guionista de cómics y escritor. Es famoso por haber popularizado a los X-Men en la década de 1980.

Durante 16 años, desde 1975 hasta 1991, Claremont fue el guionista principal de Uncanny X-Men. Gracias a él, la serie pasó de estar a punto de desaparecer a convertirse en una de las más importantes de la editorial Marvel Comics. Se le considera el "padre" del universo mutante de Marvel. Muchos lo ven como el segundo guionista más importante de Marvel, después de Stan Lee.

Los primeros años de Chris Claremont

Chris Claremont nació en Londres, Inglaterra. Su familia se mudó a Estados Unidos cuando él tenía tres años. Creció principalmente en Long Island, Nueva York.

De niño, Claremont se sentía un poco solo porque no le interesaban los deportes como a otros niños. Su abuela le regaló una suscripción a una revista de historietas británica llamada Eagle. Le encantaba leer las aventuras de Dan Dare, que le parecían más emocionantes que los cómics de Batman y Superman de su época. También le gustaba leer a autores de ciencia ficción como Robert A. Heinlein y otros escritores como Rudyard Kipling.

La carrera de un escritor de cómics

¿Cómo empezó Chris Claremont en los cómics?

Al principio, Chris Claremont no pensaba trabajar en la industria de los cómics. Creía que este tipo de historias estaban perdiendo popularidad a finales de los años 60. Además, los cómics que se publicaban en ese momento no le parecían muy interesantes.

A finales de los años 60 y principios de los 70, estudió teoría política y actuación en Bard College. Empezó a escribir novelas, esperando convertirse en director. Su primera historia que vendió fue un texto en prosa. Se graduó de Bard College en 1972.

Después de sus estudios, Claremont se centró en la actuación y la escritura de obras de teatro. Sin embargo, siguió escribiendo historias para Marvel. Más tarde, la editorial lo contrató como asistente de redacción. Cuando tenía 19 años, hizo prácticas en Marvel Comics. Su primer guion fue para una historia corta en un cómic anual de Nick Furia.

La era de los X-Men: 1970s-1980s

Su primer trabajo importante como guionista fue en la colección de Puño de Hierro en 1974, con dibujos de John Byrne. Uno de los primeros personajes que creó para Marvel fue Jamie Madrox, el hombre múltiple, en Giant-Size Fantastic Four #4 (febrero de 1975).

Más tarde, reemplazó a Len Wein como guionista de los X-Men en 1975. Claremont comenzó a escribir este título a partir del número 94 (mayo de 1975).

Trabajando con Dave Cockrum y luego con John Byrne, Claremont transformó a los X-Men. Dejó solo a dos de los personajes originales, Cíclope y Jean Grey, y desarrolló a los nuevos. Por ejemplo, Charles Xavier dejó de ser el personaje que siempre aparecía al final para salvar el día. Jean Grey se volvió más fuerte, convirtiéndose en Fénix. Wolverine pasó de ser un simple exagente a ser el personaje más querido.

Durante los dieciséis años que escribió Uncanny X-Men, Claremont creó historias famosas como la Saga de Fénix Oscura, Días del futuro pasado y Dios ama, el hombre mata. Colaboró con dibujantes como Paul Smith, John Romita Jr. y Marc Silvestri. También creó muchos personajes nuevos, incluyendo a Rogue, Psylocke, Kitty Pryde, la Fuerza Fénix, Sabretooth, Mystique, Emma Frost, Júbilo, Mr. Siniestro, Madelyne Pryor y Gambito.

Debido al éxito de la serie, Claremont también escribió otras series de mutantes. Creó una serie limitada de Wolverine con dibujos de Frank Miller y un título de Nuevos Mutantes, ambos en 1982. Claremont escribió casi todos los cómics de mutantes de Marvel hasta 1986. En 1987, creó Excalibur junto con Alan Davis.

Años 90: Nuevas editoriales y regreso a Marvel

En 1991, Marvel lanzó un segundo cómic de los X-Men, llamado simplemente X-Men. Claremont y el artista Jim Lee fueron los coautores. X-Men #1 es el cómic individual más vendido de la historia, con más de 8.1 millones de copias. El libro Guinness de los récords le dio un reconocimiento en la Comic Con de San Diego de 2010.

A pesar del éxito de X-Men, Claremont dejó Marvel después de tres números debido a diferencias con el editor Bob Harras.

En 1992, escribió el guion de la novela gráfica Star Trek: Deuda de Honor. En 1993, escribió para Dark Horse la serie Aliens/Predator: The Deadliest of Species. Para Image, en 1994, escribió WildC.A.T.s (#10-13) junto con Jim Lee.

En 1995, escribió para DC Comics la serie Sovereign Seven, que tuvo 36 números. Esta serie fue especial porque Claremont mantuvo los derechos de sus personajes originales.

En 1998, regresó a Marvel como director editorial y guionista de los 4 Fantásticos. Allí creó a Valeria Richards. También escribió una historia para la serie de Wolverine.

Archivo:Chris Claremont
Chris Claremont en Argentina Comic-Con 2014

Años 2000: Más Marvel y novelas

En el año 2000, volvió a escribir Uncanny X-Men y X-Men. Luego, lanzó una nueva serie llamada X-Treme X-Men con el dibujante Salvador Larroca.

Aunque los cómics de los 4 Fantásticos se vendían muy bien, Claremont fue despedido como escritor a principios de 2000. Esto se debió a desacuerdos sobre cómo manejar a los personajes.

En 2014, Marvel lanzó un cómic de Nightcrawler escrito por él. En 2019, se reunió con el artista Bill Sienkiewicz para lanzar el cómic New Mutants: War Children.

El estilo de escritura de Chris Claremont

El escritor y editor Paul Levitz dice que las historias complejas de Claremont ayudaron a que los cómics americanos se volvieran más maduros. Louise Simonson, su colega y editora, cree que el éxito de los X-Men se debe a que Claremont se tomaba a los personajes muy en serio. Para él, eran personas reales.

Claremont es experto en "historias de equipo". En ellas, cada miembro del grupo tiene su momento importante. Sus historias tienen mucha acción, personajes fuertes (héroes y villanos) y temas sociales como la marginación por ser diferente. Además, Claremont impulsó el uso de personajes femeninos fuertes, como Rogue, Tormenta, Moira MacTaggert o Kitty Pryde. En su época, las mujeres solían tener papeles secundarios en los cómics.

Algunas personas han criticado que Claremont usa demasiado texto. Dicen que sus personajes hablan en párrafos muy largos, lo que puede sonar poco natural. También se le ha criticado por usar muchos "bocadillos de pensamiento" para explicar lo que sienten los personajes.

Según el propio Claremont, se ganó la reputación de tardar mucho en resolver las tramas. Louise Simonson ha dicho que, si necesitaba ideas para historias, solo tenía que revisar las tramas que él había dejado sin terminar.

Premios y reconocimientos

  • 1980: Premio Inkpot.
  • 1983, 1984, 1988, 1989, 1990: Guionista favorito en los Comics Buyer's Guide Fan Awards.
  • 1990: Historia de Comic Book Favorita en los CBG Fan Awards por «Proyecto Exterminio».
  • 1992: Novela gráfica o álbum favorito por Star Trek: Deuda de Honor.
  • 1998: Premio Haxtur a la Mejor Historieta Larga por The Black Dragon.
  • 1998: Finalista al Premio Haxtur al Mejor Guion por The Black Dragon.

Chris Claremont en otros medios

Cine

Chris Claremont ha aparecido brevemente en algunas películas de los X-Men.

  • En X-Men: The Last Stand, aparece usando un cortacéspedes que la joven Jean Grey levanta con sus poderes.
  • También aparece junto a Len Wein en X-Men: días del futuro pasado como congresistas. Él es una de las personas en las que se transforma Mystique.

Novelas

Claremont ha escrito varias novelas. Entre ellas, una trilogía de ciencia ficción sobre una piloto estelar llamada Nicole Shea:

  • Primer vuelo (First Flight, 1987).
  • Grounded! (1991).
  • Sundowner (1994).

También es coautor con George Lucas de la trilogía de fantasía Chronicles of the Shadow War, que continúa la historia de Elora Danan, un personaje de la película Willow:

  • Shadow Moon (1995).
  • Shadow Dawn (1996).
  • Shadow Star (1999).

En 2003, escribió la novelización de X-Men 2, llamada X-Men 2: A Novelization. En 2006, publicó la novelización de la tercera película, X-Men: The Last Stand.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chris Claremont Facts for Kids

kids search engine
Chris Claremont para Niños. Enciclopedia Kiddle.