robot de la enciclopedia para niños

Joe Simon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joe Simon
JoeSimonatNYComicCon2006.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hymie Simon
Nacimiento 10 de octubre de 1913
Bandera de Estados Unidos Rochester, Nueva York
(Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de diciembre de 2011

Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estados Unidos
Familia
Cónyuge Harriet Feldman
Educación
Educado en Benjamin Franklin High School
Información profesional
Ocupación Escritor, dibujante y guionista de cómics
Años activo 1930-2010
Cargos ocupados Editor de Timely Comics Inc. (desde años 1940)
Seudónimo Gregory Sykes
Jon Henery
Obras notables Capitán América
Distinciones
  • Premio Inkpot (1998)
  • Will Eisner Hall of Fame (1999)
  • The Joe Sinnott Hall of Fame (2014)

Joseph Herbert Simon (nacido como Hymie Simon en Rochester, Nueva York, el 10 de octubre de 1913 – fallecido en Nueva York el 14 de diciembre de 2011) fue un importante historietista estadounidense. Fue escritor, artista y editor de cómics.

Simon creó y cocreó muchos personajes famosos durante la edad de oro de las historietas en las décadas de 1930 y 1940. Fue el primer editor de Timely Comics, la empresa que más tarde se convertiría en Marvel Comics. Usó algunos seudónimos como Gregory Sykes y Jon Henery.

Junto a su colega, el artista Jack Kirby, cocreó al Capitán América. Este es uno de los superhéroes más conocidos en la historia de los cómics. Simon y Kirby también trabajaron mucho para DC Comics en títulos como The Sandman de los años 40. Además, cocrearon personajes como la Newsboy Legion, los Boy Commandos y Manhunter. Para otras editoriales, crearon a Fighting American y The Fly. A finales de los años 40, Simon y Kirby también fueron pioneros en el género de las historietas de romance y de las historieta de terror.

Joe Simon falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 14 de diciembre de 2011, después de una enfermedad.

¿Quién fue Joe Simon?

Joe Simon nació en 1913 con el nombre de Hymie Simon. Creció en Rochester, Nueva York, Estados Unidos. Su padre, Harry Simon, llegó de Inglaterra en 1905. Su madre, Rose (Kurland), la conoció en Estados Unidos. La familia Simon era de origen judío y vivía en un apartamento que también era el taller de sastre de su padre.

Sus primeros años y educación

Simon asistió a la escuela secundaria Benjamin Franklin High School. Allí fue el director del periódico escolar y del anuario. Recibió su primer pago como artista profesional cuando dos universidades le pagaron por dibujos que había hecho para el anuario.

El inicio de su carrera en el dibujo

Después de graduarse en 1932, Simon fue contratado como asistente en el periódico Rochester Journal-American. Allí hacía caricaturas divertidas sobre deportes y temas importantes. Dos años después, Simon trabajó en el periódico Syracuse Herald en Syracuse, Nueva York. Poco después, se convirtió en director de arte de otro periódico en Syracuse. Cuando ese periódico cerró, Simon, con 23 años, se mudó a la ciudad de Nueva York.

De periódicos a cómics

En Nueva York, Simon encontró trabajo en la productora de cine Paramount Pictures. Allí retocaba fotos para anuncios. También hizo ilustraciones para revistas como True Story. Más tarde, un jefe le recomendó a Lloyd Jacquet, quien dirigía Funnies, Inc.. Esta empresa creaba cómics para editoriales nuevas en este medio. Ese día, Simon recibió su primer encargo de cómics: una historia del oeste de siete páginas.

Poco después, Martin Goodman, editor de Timely Comics, le pidió a Simon que creara un superhéroe con poderes de fuego. Así nació «Fiery Mask», el primer superhéroe de cómics creado por Simon. Simon usó el seudónimo «Gregory Sykes» en algunas de sus primeras historias.

La famosa dupla: Simon y Kirby

En esta época, Simon conoció a Jack Kirby, otro artista de cómics. Juntos formaron una colaboración que duraría más de quince años. Simon recordó que le gustó mucho el trabajo de Kirby y que empezaron a trabajar juntos en el cómic Blue Bolt. Simon y Kirby continuaron creando juntos durante las siguientes dos décadas.

Creando al Capitán América

Simon dejó Fox y en 1939 se convirtió en el primer editor de Timely Comics. Esta empresa, propiedad de Martin Goodman, se convertiría más tarde en Marvel Comics. El equipo de Simon y Kirby creó al Capitán América, un superhéroe que representaba a los Estados Unidos.

El primer número de Captain America Comics salió a la venta en diciembre de 1940, un año antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial. En su portada, el Capitán América golpeaba a Adolf Hitler. Este número vendió casi un millón de copias. Simon y Kirby trabajaron en este exitoso cómic hasta el número 10.

Nuevos horizontes en DC Comics

A pesar del éxito del Capitán América, Simon sentía que Goodman no les pagaba a él y a Kirby lo que habían acordado. Por eso, buscaron trabajo en National Comics, que más tarde se convertiría en DC Comics. Simon y Kirby negociaron un trato para ganar más dinero. Mantuvieron esto en secreto mientras seguían trabajando para Timely.

En National, Kirby y Simon crearon nuevos personajes. Renovaron a Sandman y crearon a Manhunter. En julio de 1942, comenzaron las historias de los Boy Commandos, un grupo de niños. Este cómic tuvo tanto éxito que vendió más de un millón de copias al mes. También tuvieron éxito con las historias de la Newsboy Legion.

Joe Simon durante la Segunda Guerra Mundial

Simon se unió a la Guardia Costera de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su primera tarea fue patrullar la playa en Long Beach Island, Nueva Jersey. Luego, fue enviado a Washington D. C. en 1944 para unirse al Combat Art Corps.

Cómics para el esfuerzo de guerra

Para ayudar a la Guardia Costera a mostrar lo que hacían, Simon creó el cómic True Comics. Este cómic contaba historias reales de esta rama de las fuerzas armadas. DC Comics aceptó publicarlo. Simon también creó Adventure Is My Career, un cómic para ayudar a reclutar más personas para la Guardia Costera.

Después de dejar el servicio militar, Simon regresó a Nueva York y se casó con Harriet Feldman. Los Simon, junto con Kirby y su familia, se mudaron a casas cercanas en Mineola, Nueva York. Allí, Simon y Kirby trabajaban en sus estudios en casa.

Después de la guerra: Nuevos géneros de cómics

Después de la Segunda Guerra Mundial, la popularidad de los cómics de superhéroes disminuyó. Simon y Kirby comenzaron a crear historias de muchos otros tipos.

Cómics de romance y terror

En asociación con Crestwood Publications, crearon el sello editorial Prize Group. Publicaron el cómic Boys' Ranch y lanzaron una de las primeras historietas de terror, llamada Black Magic. También hicieron cómics de humor y de detectives. Se les reconoce por publicar la primera historieta romántica, Young Romance, que inició una tendencia muy exitosa en la industria.

La creación de Mainline Publications

A finales de 1953 o principios de 1954, Kirby y Simon lanzaron su propia compañía de cómics, Mainline Publications. Publicaron cuatro títulos:

  • Bullseye: Western Scout: un cómic del oeste.
  • Foxhole: un cómic de guerra, que destacaba por ser escrito por veteranos de guerra.
  • In Love: un cómic de romance, siguiendo el éxito de Young Love.
  • Police Trap: un cómic de detectives basado en historias reales.

Cuando Timely Comics (ahora conocida como Atlas Comics) relanzó un nuevo cómic del Capitán América en 1954, Kirby y Simon crearon Fighting American. Simon recordó que querían mostrar cómo se hacía un Capitán América. Este cómic al principio era un héroe dramático. Pero a partir del segundo número, Simon y Kirby lo convirtieron en una sátira de los superhéroes. Esto ocurrió después de que un senador de Estados Unidos, Joseph McCarthy, fuera muy criticado por acusar a personas de tener ideas políticas diferentes.

El fin de una gran colaboración

La asociación de Simon y Kirby terminó en 1955. En ese momento, la industria del cómic estaba pasando por cambios, con menos ventas y algunas críticas. Kirby dijo en 1971 que Simon quería hacer otras cosas y él se quedó en los cómics. Se separaron como amigos. Simon se dedicó principalmente al arte para publicidad, aunque siguió haciendo cómics de vez en cuando.

Simon y Kirby se reunieron brevemente en 1959. Simon escribió y dibujó para la editorial Archie Comics. Allí, actualizaron al superhéroe Shield y Simon creó al superhéroe The Fly.

Últimos años y legado

Durante la década de 1960, Simon creó cómics para agencias de publicidad. También fundó la revista de humor Sick en 1960, que competía con la revista Mad. Simon fue editor y creó contenido para Sick por más de diez años.

Trabajos en la Edad de Plata y más allá

En este periodo, conocido como la edad de plata de las historietas, Simon y Kirby volvieron a trabajar juntos para Harvey Comics en 1966. Renovaron a Fighting American en un solo número. Simon también ayudó a lanzar una línea de superhéroes originales de Harvey.

En 1968, Simon creó el cómic Brother Power, the Geek para DC Comics. Trataba sobre un maniquí que cobraba vida y hablaba sobre la cultura hippie de los años 60. El cómic solo tuvo dos números porque un editor no estaba de acuerdo con el enfoque de la historieta.

También para DC, Simon y el artista Jerry Grandenetti crearon Prez (1973-1974), un cómic sobre el primer presidente adolescente de Estados Unidos. Duró cuatro números. En 1974, Simon regresó al género de cómics románticos como editor de Young Romance y Young Love.

Simon y Kirby trabajaron juntos por última vez ese año. Simon escribió el primer número de una nueva serie de Sandman.

Reconocimientos y homenajes

En los años 2000, Simon se dedicó a pintar y promover reproducciones de sus primeras portadas de cómics. Apareció en noticias en 2007, cuando se anunció la "muerte" del Capitán América en un cómic. Simon dijo que era un momento terrible para que el personaje se fuera.

Art Simon, su hijo, creó el personaje ShieldMaster. En 2011 se publicó una novela gráfica de ShieldMaster.

Simon fue entrevistado en la serie documental Superhéroes: Una batalla interminable de la cadena de televisión PBS. Su participación se mostró después de su fallecimiento en octubre de 2013.

Los nietos de Simon asistieron al estreno de la película Capitán América: el primer vengador en Los Ángeles. Fueron invitados a la alfombra roja cuando se mencionó el nombre de Joe Simon como creador del personaje.

En el año 2000, el escritor Michael Chabon publicó Las asombrosas aventuras de Kavalier and Clay. Esta novela, ganadora de un premio Pulitzer, se inspira en la colaboración entre Joe Simon y Jack Kirby.

Vida personal

Simon estuvo casado con Harriet Feldman. Tuvieron dos hijos y tres hijas.

Joe Simon falleció en la ciudad de Nueva York el 14 de diciembre de 2011, a los 98 años de edad.

Marvel Comics dedicó el cómic Avenging Spider-Man #5 a la memoria de Simon.

Premios y reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joe Simon Facts for Kids

kids search engine
Joe Simon para Niños. Enciclopedia Kiddle.