Mariscal José Félix Estigarribia para niños
Datos para niños Mariscal EstigarribiaMariscal José Félix Estigarribia |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() Monumento en la entrada a Mariscal Estigarribia.
|
||
Localización de Mariscal Estigarribia en Paraguay
|
||
Coordenadas | 22°01′50″S 60°36′40″O / -22.03055556, -60.61111111 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Víctor Díaz | |
Fundación | 18 de diciembre de 1944 | |
Superficie | ||
• Total | 52 171 km² | |
Altitud | ||
• Media | 151 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 13 174 hab. | |
• Densidad | 0,29 hab./km² | |
Gentilicio | Mariscalense Estigarribeño/a |
|
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 9400 | |
Prefijo telefónico | + (595) (94) + (595) (952) |
|
Patrono(a) | Santa María | |
Presupuesto | PYG 8 979 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Mariscal Estigarribia es una ciudad y municipio importante en el Departamento de Boquerón, Paraguay. Se encuentra a unos 525 kilómetros de Asunción, la capital del país.
Esta ciudad es conocida como "El corazón del Chaco" por su ubicación central en el Chaco Paraguayo. Gracias a esto, varias rutas importantes la atraviesan, como la ruta PY09 "Transchaco" y la ruta PY15 "Bioceánica".
También se le llama "La Ciudad Militar". Esto se debe a que el general José Félix Estigarribia estableció aquí su centro de operaciones el 31 de julio de 1934. Durante la última parte de la Guerra del Chaco, se construyeron muchas edificaciones, convirtiendo el lugar en una pequeña ciudad para uso de las fuerzas armadas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Mariscal Estigarribia?
Nombres anteriores del lugar
Originalmente, este lugar fue llamado Fortín General Eliodoro Camacho por el ejército de Bolivia en 1928. Este nombre honraba a Eliodoro Camacho, un importante líder y figura pública boliviana que participó en la Guerra del Pacífico (1879-1884).
En 1934, el ejército paraguayo tomó el fortín y lo renombró como Fortín César López de Filippis.
El nombre actual: Mariscal Estigarribia
En 1944, el lugar recibió su nombre actual en honor a José Félix Estigarribia. Él fue un destacado general paraguayo que dirigió al ejército paraguayo durante la Guerra del Chaco (1932-1935). A pesar de tener menos soldados y tecnología, logró vencer al ejército boliviano. Esto fue gracias a sus estrategias de movimientos rápidos, ataques sorpresa y emboscadas. Después de su fallecimiento, fue nombrado póstumamente mariscal.
Historia de Mariscal Estigarribia
El 18 de diciembre de 1944, por un decreto especial, la comunidad que se llamaba Fortín Capitán López de Filipis cambió su nombre a Mariscal José Félix Estigarribia. En ese momento, Higinio Morínigo era el presidente de Paraguay.
Desde su fundación, el municipio de Mariscal Estigarribia era muy grande, con 91.669 km². En 2006, se crearon dos nuevos distritos, Filadelfia y Loma Plata, que se separaron de él. Aun así, Mariscal Estigarribia sigue siendo el municipio más grande del país, con 76.003 km².
Aunque la ciudad fue creada en 1944, los primeros trabajos para organizar y planificar su crecimiento comenzaron en la década de 1980. Esto permitió que más personas, especialmente civiles, se mudaran y la población creciera. Antes de eso, los únicos habitantes eran los militares y los pueblos originarios de la comunidad de Santa Teresita.
Actualmente, la ciudad tiene unos 2.500 habitantes. La mayoría de ellos trabajan en instituciones del Estado, como el Tercer Cuerpo de Ejército, el Hospital Regional y la Municipalidad. Estas instituciones dan empleo a más del 60% de la población.
La ciudad empezó a celebrar su aniversario en 1998. Esto ocurrió cuando el encargado de Cultura de la Municipalidad encontró los documentos de la creación del municipio.
El Rally del Chaco, una importante carrera de autos en Paraguay, se realiza en los alrededores de Mariscal Estigarribia.
Geografía y ubicación
Mariscal Estigarribia se encuentra en el centro del Chaco Paraguayo. Está en el cruce de las rutas PY09, PY15 y D024. Limita con varias localidades y fortines, como La Patria al noroeste y Filadelfia al sureste.
Noroeste: La Patria | Norte: Fortín Teniente Américo Picco | Noreste: Fortín Carlos Antonio López |
Oeste: Rosaleda | ![]() |
Este: Teniente Montania |
Suroeste: Capitán Joel Estigarribia | Sur: Boquerón (Ex Neuland) | Sureste: Filadelfia |
Distancias a otras ciudades
Aquí puedes ver qué tan lejos está Mariscal Estigarribia de otras ciudades importantes:
Filadelfia: 94 km
Asunción: 525 km
Salvador Mazza: 384 km
Villa Montes: 354 km
Campo Grande: 833 km
Clima de Mariscal Estigarribia
El clima en Mariscal Estigarribia es subtropical continental. Esto significa que las temperaturas son altas incluso en invierno, aunque puede haber heladas suaves. La temperatura promedio es de 24 °C. También se puede clasificar como clima semiárido cálido.
Esta zona es una de las más calurosas del hemisferio sur, conocida como el "Polo del calor de Sudamérica". Aunque hace mucho calor casi todo el año, en invierno las temperaturas mínimas pueden bajar hasta 0 °C una o dos veces al año. La cantidad de lluvia anual es baja, alrededor de 800 mm. Las pocas lluvias suelen ser en forma de tormentas fuertes. El ambiente es muy caliente, ventoso y seco.
Los veranos son muy calurosos, con un promedio de 29 °C. Los inviernos son templados, con una temperatura promedio de julio de 19 °C. Es raro que las temperaturas bajen de 0 °C o suban de 43 °C. La temperatura mínima de 34,0 °C registrada el 13 de noviembre de 2023 en Mariscal José Félix Estigarribia es la temperatura mínima más alta registrada en América del Sur.
Los días nublados son más comunes en invierno. Sin embargo, la mayor parte de la lluvia cae en verano, cuando ocurren tormentas intensas que dejan mucha agua en poco tiempo. En invierno llueve muy poco o nada, a menudo solo lloviznas débiles.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 46.4 | 44.2 | 43.8 | 43.0 | 41.8 | 37.4 | 38.8 | 40.6 | 43.4 | 44.6 | 44.2 | 44.6 | 46.4 |
Temp. máx. media (°C) | 35.4 | 34.5 | 33.4 | 30.2 | 27.1 | 25.3 | 26.4 | 28.7 | 31.2 | 34.0 | 34.4 | 35.1 | 31.3 |
Temp. media (°C) | 29.2 | 28.3 | 27.5 | 24.4 | 21.5 | 19.5 | 19.5 | 21.5 | 24.0 | 27.0 | 27.7 | 28.8 | 25.0 |
Temp. mín. media (°C) | 22.9 | 22.1 | 21.5 | 18.5 | 15.9 | 13.7 | 12.6 | 14.2 | 16.6 | 19.9 | 21.0 | 22.4 | 18.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 13.0 | 10.6 | 9.2 | 6.0 | -0.5 | -2.6 | -5.1 | -2.0 | 3.4 | 8.6 | 10.2 | 12.4 | -5.1 |
Precipitación total (mm) | 129 | 96 | 140 | 76 | 38 | 26 | 9 | 17 | 20 | 56 | 96 | 120 | 823 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 8 | 6 | 8 | 6 | 5 | 3 | 2 | 2 | 3 | 5 | 7 | 7 | 62 |
Fuente: Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (1971-2000), NOAA |
Población de Mariscal Estigarribia
La ciudad y el municipio crecen lentamente. Esto se debe a las condiciones difíciles del lugar, que es seco y caluroso, y tiene pocos servicios. Según el censo paraguayo de 2022, cuenta con unos 13.174 habitantes.
Además del centro principal de la ciudad, hay otras comunidades más pequeñas, como:
- Mayor Infante Rivarola (cerca de la frontera con Bolivia)
- Pozo Hondo (cerca de la frontera con Argentina)
- La Patria
- Doctor Pedro Pablo Peña (una comunidad indígena)
- Fortín Nueva Asunción (otra comunidad indígena)
¿Qué hacer en Mariscal Estigarribia?
El turismo en esta zona está creciendo. Aquí te mostramos algunos lugares interesantes para visitar:
Lugares en el centro de la ciudad
- Iglesia San Miguel: Fue construida en 1956. Tiene una arquitectura de ladrillos muy bonita de mediados del siglo XX.
- Catedral de Santa María: Esta iglesia católica fue construida en 1984. Está hecha de ladrillos y piedras, con un estilo sencillo y moderno.
- Comunidad Indígena Santa Teresita: Aquí puedes aprender sobre la cultura, las artesanías y la forma de vida de la etnia guaraní occidental, que son los habitantes originales de esta parte del Chaco.
- Plaza San Juan: Es la plaza principal en el centro de la ciudad.
- Estadio Infierno Verde: Una cancha de fútbol especial, construida en medio del bosque. Está al este de la ciudad.
- Parque Motor de Mariscal Estigarribia: Un circuito de tierra donde se pueden practicar actividades como motocross o carreras de Rally.
- Escuela Agrícola de Mariscal Estigarribia: Es el centro educativo más importante de la ciudad. Estudiantes de todo el país vienen aquí para aprender sobre la agricultura y ganadería. Puedes ver cultivos, animales de granja y maquinaria agrícola.
Dónde hospedarse
- Hotel Aeropuerto: Es el hotel principal, ubicado junto al aeropuerto Dr. Luis María Argaña. Este aeropuerto tiene la pista de aterrizaje más larga del país, con 3.600 metros.
- Hotel La Estancia: Un hotel y restaurante importante con una temática de estancia (granja grande).
- Otto Hotel & Suites: El hotel más moderno y cómodo de la ciudad, ideal para viajes de negocios o estancias largas.
- Hotel Campo'i: Una granja ecológica a las afueras de la ciudad con alojamiento de lujo, piscina, jardines y mucha naturaleza.
- También hay opciones más económicas como el Hotel Tio Moli y el Parador Lucho.
Lugares históricos y naturales fuera del centro
- Parque Nacional Teniente Agripino Enciso: Una reserva natural donde puedes observar mucha fauna y la naturaleza salvaje del Chaco.
- Parque Nacional Médanos del Chaco: Un parque natural con un paisaje de médanos (dunas de arena).
- Reserva Natural Cañada El Carmen: Un lugar histórico donde ocurrió la batalla de El Carmen en 1934.
- Fortín Carlos Antonio López: Aquí comenzó la Guerra del Chaco con el incidente de la Laguna Pitiantuta.
- Fortín Toledo: Lugar de la batalla de Toledo de 1933.
- Río Pilcomayo en Pozo Hondo: Un buen lugar para pescar y acampar, cerca de la triple frontera entre Paraguay, Bolivia y Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariscal Estigarribia Facts for Kids