Infante Rivarola para niños
Datos para niños Mayor Infante Rivarola |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Aduana paraguaya en Mayor Infante Rivarola.
|
||
Localización de Mayor Infante Rivarola en Paraguay
|
||
Coordenadas | 21°40′43″S 62°24′06″O / -21.678611111111, -62.401666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Boquerón | |
Fundación | 1931 | |
Altitud | ||
• Media | 275 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 250 hab. | |
Gentilicio |
Rivarolense Infanterrivarolense |
|
Mayor Infante Rivarola es una pequeña localidad de Paraguay, ubicada en el Departamento de Boquerón. Se encuentra justo en la frontera con Bolivia, frente a la localidad boliviana de Cañada Oruro. Es un punto muy importante porque funciona como el principal paso fronterizo entre ambos países.
Esta localidad está en la región conocida como el Chaco paraguayo. Actualmente, viven allí unas 250 personas. Mayor Infante Rivarola forma parte del municipio de Mariscal Estigarribia, que está a unos 237 kilómetros de distancia.
Se espera que, gracias a las mejoras en los caminos y la infraestructura que está realizando el gobierno paraguayo, la zona crezca y tenga más habitantes en los próximos años. Es un lugar de paso casi obligatorio para quienes viajan entre Asunción (Paraguay) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
Contenido
Historia de Mayor Infante Rivarola
Orígenes y la Guerra del Chaco
Desde 1905, Bolivia comenzó a ocupar poco a poco el Chaco Boreal, una zona que en ese momento estaba en disputa con Paraguay. Para ello, construyeron pequeños fuertes militares llamados "fortines". En 1931, los bolivianos fundaron el Fortín Oruro, que es el lugar donde hoy se encuentra Mayor Infante Rivarola.
Entre 1932 y 1935, ocurrió la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. Cerca del Fortín Oruro, a solo 16 kilómetros, se libró la Batalla de El Carmen. Esta fue una de las victorias más importantes del ejército paraguayo durante ese conflicto.
Un nuevo nombre y el desarrollo
En 1938, Paraguay y Bolivia firmaron el Tratado de paz, amistad y límites. Con este acuerdo, el Fortín Oruro pasó a ser parte definitiva del territorio paraguayo. Fue entonces cuando se le cambió el nombre a "Fortín Mayor Infante Rivarola". Este nombre es un homenaje a José Efraín Infante Rivarola, un comandante paraguayo que falleció en combate el 23 de abril de 1935.
Fue a partir de la década de 1970 cuando se empezaron a hacer planes para que viviera gente civil en la zona. Antes de eso, los únicos habitantes eran militares y personas de pueblos originarios.
Desde 1992, Mayor Infante Rivarola depende del municipio de Mariscal Estigarribia.
Mejoras en la frontera y el transporte
El 21 de abril de 2005, Paraguay y Bolivia firmaron un acuerdo para ayudarse mutuamente en temas de aduanas. Así, se inauguró oficialmente el paso fronterizo de Mayor Infante Rivarola - Cañada Oruro. Esto ayudó a impulsar el comercio y la buena relación entre los dos países.
El 20 de julio de 2007, se inauguró una carretera asfaltada de 237 kilómetros que conecta Mariscal Estigarribia con Mayor Infante Rivarola. Aunque al principio hubo problemas con la calidad de la ruta, en 2018 se rehabilitó con un buen trabajo.
En 2019, se inauguró el Aeródromo Mayor Infante Rivarola. Cuenta con una pista asfaltada de 1.200 metros que se usa para el transporte aéreo de personas y para fines militares en la zona.
Geografía de la localidad
Mayor Infante Rivarola se encuentra en el noroeste del Chaco Paraguayo, justo en la frontera con Cañada Oruro, Bolivia. Limita con varias zonas: al noroeste y oeste con Cañada Oruro (Bolivia), al norte con la Reserva de vida silvestre Cabo Juan, al noreste con Fortín Nueva Asunción, al este con La Patria, al sureste con General Francisco Brizuela, al sur con Pozo Hondo, y al suroeste con Fortín Esmeralda.
Noroeste: Cañada Oruro | Norte: Reserva de vida silvestre Cabo Juan | Noreste: Fortín Nueva Asunción |
Oeste: Cañada Oruro | ![]() |
Este: La Patria |
Suroeste: Fortín Esmeralda | Sur: Pozo Hondo | Sureste: General Francisco Brizuela (Cruce Don Silvio) |
¿Cómo es el clima en Mayor Infante Rivarola?
El clima en esta parte del Chaco es semiárido cálido. Es uno de los climas más extremos de Paraguay. En verano, las temperaturas pueden llegar hasta los 46 grados a la sombra, y en invierno, pueden bajar hasta los -5 grados bajo cero. Esto hace que las condiciones de vida sean bastante difíciles para los habitantes.
Otros factores que influyen en el clima son su cercanía al Trópico de Capricornio, las características del suelo y la poca vegetación.
Actividades económicas
La mayoría de las personas que viven en Mayor Infante Rivarola se dedican a la ganadería (crianza de animales), la agricultura (cultivo de la tierra), los servicios y el comercio con Bolivia.
¿Cómo llegar a Mayor Infante Rivarola?
La forma principal de llegar a esta localidad es por carretera, usando la ruta PY09 "Transchaco" y luego la ruta D092 desde el desvío en La Patria. Casi todos los autobuses que viajan entre Paraguay y Bolivia pasan por aquí.
También se puede llegar por aire en vuelos privados que salen desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción. La localidad cuenta con una pista de aterrizaje asfaltada.
Infraestructura y futuro
Actualmente, Mayor Infante Rivarola tiene una infraestructura básica, ya que se encuentra en una zona muy remota del Chaco Boreal. Sin embargo, gracias a las inversiones del gobierno paraguayo, la zona está creciendo poco a poco. En el futuro, se planea desarrollar una ciudad comercial fronteriza con Bolivia en este lugar.
Véase también
- Pozo Hondo
- Fortín Sargento Rodríguez