robot de la enciclopedia para niños

Doctor Pedro P. Peña para niños

Enciclopedia para niños

Doctor Pedro Pablo Peña, también conocido como Pedro P. Peña, es un pueblo en el departamento de Boquerón, Paraguay. Se encuentra a solo 6 kilómetros del río Pilcomayo, que marca la frontera natural con la localidad de Las Vertientes, en Argentina.

A unos 30 kilómetros de distancia, está el pueblo vecino de Pozo Hondo. Por allí pasa la Ruta PY 15, conocida como "Ruta Bioceánica", que es un importante camino para cruzar la frontera con Argentina en esta zona.

Datos para niños
Doctor Pedro Pablo Peña
Pueblo
Pedro P. Peña Comunidad San Agustín.png
Calle principal del pueblo
Doctor Pedro Pablo Peña ubicada en Paraguay
Doctor Pedro Pablo Peña
Doctor Pedro Pablo Peña
Localización de Doctor Pedro Pablo Peña en Paraguay
Coordenadas 22°29′S 62°18′O / -22.48, -62.3
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Boquerón.png Boquerón
Fundación 1905
Altitud  
 • Media 245 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 500 hab.
Gentilicio

Peñense

Doctorpeñense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3

¿Por qué se llama Doctor Pedro Pablo Peña?

El nombre de este pueblo es un homenaje a Pedro Pablo Peña (1864-1943). Él fue un médico, diplomático y presidente provisional de Paraguay por un corto tiempo en 1912. Fue una de las primeras personas en avisar al gobierno paraguayo sobre el avance de Bolivia en la región del Chaco Boreal.

Historia del Pueblo

¿Cómo se fundó Doctor Pedro Pablo Peña?

En 1905, Bolivia comenzó a ocupar poco a poco el Chaco Boreal, un territorio que estaba en disputa con Paraguay. Para ello, construyeron pequeños fuertes militares llamados "fortines". Fue en ese año cuando los bolivianos fundaron el Fortín Guachalla, que es el lugar donde hoy se encuentra Doctor Pedro Pablo Peña.

Entre 1932 y 1935, ocurrió la guerra del Chaco. Cerca de esta zona se libraron batallas importantes, como la batalla de Cañada Strongest y la batalla de El Carmen. Después de estas batallas, los paraguayos lograron tomar todos los fortines bolivianos de la región.

En 1938, se firmó el Tratado de paz, amistad y límites entre Bolivia y Paraguay. Gracias a este tratado, el Fortín Guachalla pasó a ser parte definitiva del territorio paraguayo y fue renombrado como Fortín Pedro Pablo Peña.

¿Cuándo llegaron los primeros habitantes civiles?

En la década de 1970, se empezaron a hacer planes para que la gente común se mudara a esta zona. Hasta ese momento, los únicos habitantes eran militares, misioneros y pobladores originarios.

Desde 1973, Pedro P. Peña fue un lugar muy importante en el Chaco Paraguayo. Fue la capital del Departamento de Boquerón durante ese periodo, hasta 1992.

Desde 1992, Pedro P. Peña forma parte del municipio de Mariscal Estigarribia, que está a unos 250 kilómetros de distancia.

¿Qué pasó con el antiguo pueblo?

Archivo:Rio Pilcomayo a su paso por Pedro P. Peña
Río Pilcomayo a su paso por Pedro P. Peña

Antes, el centro de Pedro P. Peña estaba justo al lado del río Pilcomayo. Había un pequeño muro de tierra para contener el río, pero estaba en mal estado y se estaba cayendo. En 2008, el río creció mucho y causó una gran inundación que cubrió y destruyó por completo el pueblo. La mayoría de las casas quedaron bajo dos metros de agua.

Por esta razón, los habitantes tuvieron que abandonar el lugar y se mudaron a 6 kilómetros de distancia, a la Comunidad San Agustín, que es donde se encuentra el pueblo actualmente.

Archivo:Ruinas Pedro P. Peña Chaco Paraguay
Ruinas del antiguo centro urbano.

Hoy en día, el antiguo centro urbano es como un pueblo fantasma. Solo quedan algunas ruinas que están siendo cubiertas por el bosque y la vegetación. Es un lugar peligroso para visitar debido al riesgo de que las construcciones se derrumben y por la presencia de animales salvajes, como serpientes.

¿Cómo es la vida en Pedro P. Peña hoy?

Desde la inundación, el pueblo ha intentado salir adelante. Sin embargo, debido a su ubicación remota, el crecimiento ha sido lento. Se espera que la situación mejore con la pavimentación de la ruta PY15, que pasará cerca de la comunidad a finales de 2025.

Infraestructura y Servicios

¿Qué servicios tiene el pueblo?

Actualmente, el pueblo tiene una infraestructura básica. Los caminos pueden ser difíciles de transitar cuando llueve mucho. Sin embargo, se espera que con la construcción de la ruta PY 15 "Ruta Bioceánica", el pueblo pueda crecer y desarrollarse más fácilmente.

Por el pueblo también pasa la ruta PY 12 "Vicepresidente Sánchez". Esta ruta es de tierra y está en malas condiciones, con tramos desconectados. Pero hay planes para mejorarla y pavimentarla en el futuro.

Archivo:Pedro P. Peña USF San Agustín (Centro de Salud)
Centro de salud del pueblo

El lugar cuenta con un pequeño puesto de salud y la Unidad de Salud Familiar San Agustín. Este centro ofrece atención médica gratuita a todos los habitantes y tiene una ambulancia para emergencias. El pueblo tiene un único centro educativo, el Colegio Nacional Pedro P. Peña. Cerca también hay una pista de aterrizaje de tierra de unos 1600 metros, que se usa para vuelos civiles y militares.

Clima

¿Cómo es el clima en esta zona del Chaco?

Esta parte del Chaco tiene un clima semiárido cálido. Es uno de los climas más extremos y difíciles de Paraguay. Se caracteriza por temperaturas muy altas, que pueden llegar hasta los 46 grados a la sombra en verano. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -7 grados bajo cero.

Esto se debe a varios factores, como su cercanía al Trópico de Capricornio, las condiciones del suelo y la poca vegetación. Por estas razones, las condiciones de vida para los habitantes son bastante difíciles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doctor Pedro P. Peña Facts for Kids

kids search engine
Doctor Pedro P. Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.