robot de la enciclopedia para niños

Boquerón (municipio de Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boquerón
Neuland
Ciudad y Municipio
Museo de Neuland.png
Boquerón ubicada en Paraguay
Boquerón
Boquerón
Localización de Boquerón en Paraguay
Coordenadas 22°38′04″S 60°12′25″O / -22.63436748, -60.20693398
Idioma oficial Castellano, Guaraní y Plautdietsch
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Boquerón.png Boquerón
Intendente municipal César Ignacio González Britez
Fundación 26 de abril de 1947
Superficie  
 • Total 23 832 km²
Altitud  
 • Media 122 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 16 764 hab.
 • Densidad 0 hab./km²
Gentilicio Boqueronense
IDH (2025) 0,875 – Muy Alto
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 9100
Código de área + (595) (493)
Sitio web oficial

Boquerón es un municipio en Paraguay. Antes de convertirse en distrito, era conocido como Neuland. Esta comunidad fue fundada por personas menonitas y se encuentra en el Departamento de Boquerón, a unos 466 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay.

¿Qué significa el nombre Boquerón?

El nombre original, Neuland, significa "tierra nueva" en idioma alemán. Fue elegido por los colonos menonitas de origen alemán que fundaron esta comunidad. Es la colonia menonita más reciente en esa zona.

El nombre actual, Boquerón, viene del Departamento de Boquerón. Este, a su vez, toma su nombre del Fortín Boquerón. La palabra "boquera" viene del latín "bucca" (boca). Se refiere a una "boca del bosque", es decir, un espacio abierto en medio de la selva. Este nombre es muy adecuado para un lugar que se creó en la gran selva del Chaco Boreal.

¿Cómo es el clima en Boquerón?

El clima en Boquerón es tropical continental. Esto significa que hace mucho calor en verano, con temperaturas que pueden llegar hasta los 50°C. En invierno, puede hacer frío, bajando hasta los 0°C. La temperatura promedio es de 25°C. Es común que haya largos periodos de sequía, seguidos por lluvias muy fuertes.

¿Cómo es la geografía de Boquerón?

Boquerón se encuentra en una llanura, lo que significa que es una zona plana. La altura no supera los 300 metros sobre el nivel del mar. Hay algunas pequeñas elevaciones, y la tierra es muy buena para la agricultura y la ganadería.

Está cerca de Filadelfia, que es la capital del Departamento de Boquerón. También está cerca del Departamento Presidente Hayes. Boquerón forma parte de la región conocida como el Gran Chaco.

Historia y lugares interesantes de Boquerón

Boquerón tiene un Museo de la Historia de la Colonización. Aquí puedes aprender cómo se fundó y creció la comunidad. También hay un Monumento Recordatorio de la Guerra del Chaco (1932-1935). Este monumento conmemora un conflicto importante en la historia de Paraguay.

Cada mes de mayo, se celebra el Rodeo de Neuland, un evento divertido y tradicional.

La Escuela Profesional de Neuland recibe apoyo del Ministerio de Agricultura de Baviera, en Alemania. Aquí se forman muchos técnicos que luego usan sus conocimientos para ayudar a la región.

En el distrito se encuentra el Fortín Boquerón. Aquí ocurrió la primera batalla importante de la Guerra del Chaco, el 29 de septiembre de 1932. Hay una estatua creada por Hermann Guggiari en este lugar. También puedes ver cómo era la colonia al principio y cómo trabajaron los primeros habitantes de Neuland.

La Cooperativa Neuland tiene un programa de turismo educativo. Este programa busca mostrar la mezcla de culturas, los lugares donde ocurrieron batallas de la Guerra del Chaco, las reservas naturales, y la vida silvestre de la región. También se pueden visitar las fincas de los habitantes. Al visitar las fincas y reservas, los turistas pueden ver la rica y variada fauna y flora del Chaco.

El ecosistema del Chaco es muy delicado. Por eso, se recomienda un turismo ecológico y educativo, en lugar de un turismo masivo. El Parque Amistad es un lugar que se mantiene igual que hace 60 años, mostrando cómo era el Chaco antes.

La Cooperativa Neuland sabe que cada vez más personas quieren visitar la zona. Por eso, siempre buscan mejorar las instalaciones para recibir a los turistas.

El 13 de enero de 2021, Boquerón se convirtió en un distrito independiente. Antes, formaba parte del municipio de Mariscal Estigarribia.

¿Cómo llegar a Boquerón?

Para llegar a Boquerón, debes tomar un desvío de la Ruta IX, conocida como Transchaco. El desvío está en el Cruce los Pioneros, en el kilómetro 413. Desde allí, el camino está en muy buenas condiciones.

Educación y cultura en Boquerón

En Boquerón, la cultura y la educación son muy importantes. La música y el canto son formas de arte destacadas. La Orquesta Sinfónica Juvenil de la comunidad tiene músicos que han sido enseñados por artistas de otros países. En 1993, se creó el Centro de Educación Musical. Este centro enseña a futuros músicos y organiza ensayos y presentaciones de música clásica y popular.

El Coro Alegría está formado por personas que quizás tienen alguna dificultad o que no se sienten muy integradas. También participan personas mayores. Cantar en el coro es como una terapia y una forma de divertirse. El coro visita hospitales para animar a los pacientes.

La educación es una prioridad para Boquerón. Los primeros colonos, incluso antes de construir sus casas, se preocuparon por la educación. A veces, las clases se daban bajo la sombra de los árboles. Para los habitantes, la educación es la mejor inversión.

Las escuelas primarias y secundarias tienen aulas modernas, laboratorios y talleres. La educación es obligatoria hasta el noveno grado. Los estudiantes de las aldeas y del centro de la localidad tienen transporte escolar, que es administrado por la Cooperativa.

La Cooperativa también ofrece becas universitarias para estudiar en Asunción o en el extranjero. A cambio, los estudiantes se comprometen a regresar y trabajar en la comunidad para ayudar a su desarrollo.

La capacitación profesional también es clave en Boquerón. Hay instituciones donde se forman ganaderos, agricultores, carpinteros, mecánicos, secretarias y contadores. También se forman futuros profesores para enseñar en las escuelas del país.

¿Quiénes viven en Boquerón?

La mayoría de los habitantes de Boquerón pertenecen a tres grupos principales: menonitas de origen alemán, pueblos indígenas y mestizos paraguayos.

Dentro del gran territorio del municipio, que llega hasta el Río Pilcomayo en la frontera con Argentina, hay varios centros urbanos, como:

  • Virgen de Fátima
  • Santa María de los Doce Apóstoles
  • Magariños
  • Fortín Ayala Velázquez
  • Laguna Agropil
  • Campo Ampú
  • Fortín Joel Estigarribia
  • La Pava
  • El Solitario
  • Pirizal
  • Virgen del Rosario
  • Comunidad Indígena La Princesa
  • Comunidad Indígena Yeshinachat
  • Comunidad Indígena Santa Marta

¿A qué se dedica la economía de Boquerón?

Después de superar varios desafíos, Boquerón se ha convertido en una comunidad próspera y hermosa.

Es una zona importante para la agricultura. Se cultivan productos como maní, algodón, sorgo y sésamo. También es una gran zona de ganadería, donde se cría ganado para carne y para producir leche.

¿Cómo es la salud en Boquerón?

El hospital Concordia de Neuland cuenta con equipos modernos y salas de operaciones. También tiene farmacia y ambulancia disponibles para los médicos.

Los miembros de la Cooperativa pueden acceder a un tipo de seguro médico llamado caja hospitalaria. El hospital tiene personal de guardia permanente para atender a los pacientes.

Se realizan actividades para orientar a la comunidad en temas de salud, educación, familia y espiritualidad. También se ofrecen servicios para personas con necesidades especiales, huérfanos, adolescentes y enfermos.

Gracias al desarrollo de la colonia menonita, muchas personas indígenas se han mudado a las colonias. Allí reciben educación, atención médica y apoyo económico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neuland Colony Facts for Kids

kids search engine
Boquerón (municipio de Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.