Loma Plata para niños
Datos para niños Loma Plata |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
![]() Museo de Loma Plata
|
||
Localización de Loma Plata en Paraguay
|
||
Coordenadas | 22°23′00″S 59°50′00″O / -22.383333333333, -59.833333333333 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Ernst Giesbrecht (A.N.R) | |
Fundación | 25 de junio de 1927 | |
Superficie | ||
• Total | 1787 km² | |
Altitud | ||
• Media | 133 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 545 hab. | |
Gentilicio | Lomaplatense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 160501–160510 | |
Prefijo telefónico | 492 | |
Fiestas mayores | 12 de junio | |
Patrono(a) | San Eugenio | |
Presupuesto | PYG 3 701 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Loma Plata es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Boquerón, a unos 450 kilómetros de Asunción, la capital. Es parte de las colonias menonitas que se establecieron en el Chaco paraguayo.
Esta ciudad es un importante centro para el comercio y la industria. También ofrece lugares interesantes para visitar, como Campo María, Laguna Capitán y Chaco Logde. Puedes llegar a Loma Plata tomando un desvío pavimentado de 22 kilómetros desde la Ruta Transchaco.
Contenido
Historia de Loma Plata
Los primeros habitantes de Loma Plata enfrentaron muchos desafíos. Tuvieron que superar dificultades como la presencia de animales salvajes y la falta de atención médica. Hoy en día, la colonia está formada por unas 118 aldeas.
Loma Plata fue la primera colonia de inmigrantes menonitas en esta región. Fue fundada el 25 de junio de 1927. Se ha convertido en un centro urbano y administrativo muy importante para las Cooperativas Menno.
Clima en Loma Plata
El clima en Loma Plata tiene temperaturas variadas. En verano, el calor puede llegar hasta los 44 °C. En invierno, las temperaturas bajan y pueden alcanzar los 0 °C. La temperatura promedio anual es de 26 °C.
Servicios de Salud
Loma Plata cuenta con uno de los cuatro hospitales que existen en el Departamento de Boquerón. Este hospital brinda atención médica a todos los habitantes de la zona.
Economía y Producción
Los habitantes de Loma Plata se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y la industria. Trabajan juntos en una organización llamada Sociedad Cooperativa Colonizadora.
Industrias Lácteas
En la región hay varias fábricas importantes que producen productos lácteos. Alrededor de 5.000 personas viven en Loma Plata, y muchas de ellas están relacionadas con estas actividades económicas.
Investigación Agrícola
En la Chacra Experimental de Isla Po´i se realizan estudios y experimentos. Aquí se investigan diferentes cultivos como el algodón, el maní, el sésamo, el tomate, el locote y el mamón. También se enseña sobre la siembra directa y la rotación de cultivos.
Se prueban distintas especies de pastos para alimentar al ganado. El objetivo es encontrar forrajes que se adapten bien al suelo y al clima de la zona. Además, se trabaja con plantas ornamentales, árboles frutales y árboles nativos del Chaco para ayudar a reforestar la región.
Turismo y Cultura
Loma Plata ofrece varios lugares interesantes para visitar y conocer su cultura.
Museo Histórico
El museo histórico de la Colonia Menno guarda la historia de los primeros pobladores. Se encuentra en el mismo lugar que la Cooperativa y la entrada es gratuita.
Artesanía Local
En cuanto a la artesanía, se elaboran bolsos y hamacas de caraguatá. Estos productos son hechos por la comunidad indígena Enlhet de Pozo Amarillo, que está a 70 kilómetros al sureste de Loma Plata. También se pueden encontrar hermosos trabajos hechos con madera de palo santo.
Visitas a Fábricas
La fábrica de lácteos Trébol, ubicada en la zona, ofrece visitas guiadas. Así, los interesados pueden aprender cómo se producen los lácteos.
Eventos y Actividades
El Club de Rodeo Isla Po´i, que forma parte de la Asociación de Ganaderos de Colonia Menno, trabaja para mejorar la calidad de la producción de ganado. Cada año, el 12 de junio, se organiza una feria donde se muestra la producción de la región. Los miembros del club también ayudan a recuperar lagunas, abriendo canales para que el agua drene mejor en épocas de lluvia y limpiando los suelos salinos.
En la Librería de la Colonia Menno puedes encontrar tarjetas postales y libros escritos por autores de la localidad.
Véase también
En inglés: Loma Plata Facts for Kids