Luis de la Lastra y Cuesta para niños
Datos para niños Luis de la Lastra y Cuesta |
||
---|---|---|
![]() Cardenal Luis de la Lastra y Cuesta, arzobispo de Sevilla (1876), por Andrés Cortés y Aguilar.
|
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Pedro en Vincoli | |
Otros títulos | Obispo de Orense Arzobispo de Valladolid Arzobispo de Sevilla |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | diciembre de 1828 | |
Ordenación episcopal | 20 de junio de 1852 | |
Proclamación cardenalicia | 16 de marzo de 1863 por Pio IX | |
Información personal | ||
Nombre | Luis de la Lastra y Cuesta | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1803 en Cubas, Cantabria, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1876 en Sevilla, ![]() |
|
Luis de la Lastra y Cuesta (nacido en Cubas, Cantabria, el 1 de diciembre de 1803 y fallecido en Sevilla el 5 de mayo de 1876) fue un importante sacerdote español. A lo largo de su vida, llegó a ser obispo y cardenal. También fue senador, lo que significa que participó en la política de su país.
Contenido
¿Quién fue Luis de la Lastra y Cuesta?
Luis de la Lastra y Cuesta nació en un pueblo llamado Cubas, que forma parte del municipio de Ribamontán al Monte en Cantabria, España. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y formación
Estudió humanidades en un colegio de Villacarriedo, también en Cantabria. Este colegio era dirigido por los Escolapios, una orden religiosa dedicada a la educación. En diciembre de 1828, Luis de la Lastra y Cuesta fue ordenado sacerdote.
Su carrera en la Iglesia
Después de ser sacerdote, Luis de la Lastra y Cuesta ocupó varios cargos importantes.
- En 1831, fue nombrado canónigo doctoral en Orihuela. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral.
- En 1834, se trasladó a Valencia para ocupar el mismo cargo.
Su carrera siguió avanzando y fue nombrado obispo de Orense en 1852. Un obispo es un líder religioso que supervisa una diócesis (un territorio eclesiástico).
Más tarde, en 1857, fue nombrado arzobispo de Sevilla. Un arzobispo tiene una posición de mayor autoridad que un obispo, supervisando varias diócesis.
Finalmente, el Papa Pío IX lo nombró cardenal el 16 de marzo de 1863. Los cardenales son los consejeros más cercanos del Papa y tienen un papel muy importante en la Iglesia.
¿Dónde está enterrado?
Luis de la Lastra y Cuesta falleció en Sevilla en 1876. Sus restos descansan en la capilla de Santa Ana, también conocida como la capilla del Cristo de Maracaibo, dentro de la Catedral de Sevilla.
Su sepulcro es una obra de arte. Muestra una escultura de él arrodillado, apoyado sobre un reclinatorio. Esta escultura fue creada por el artista Ricardo Bellver en 1880.