Mangalore para niños
Datos para niños Mangaloreಮಂಗಳೂರು |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Mangalore en Karnataka
|
||
Localización de Mangalore en India
|
||
Coordenadas | 12°52′18″N 74°50′33″E / 12.871666666667, 74.8425 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Karnataka | |
• Distrito | Dakshina Kannada | |
Superficie | ||
• Total | 184 km² | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población (Est.2011) | ||
• Total | 439 842 hab. | |
• Densidad | 3390,44 hab./km² | |
Gentilicio | mangaloreano | |
Huso horario | IST UTC +5:30 | |
Código postal | 575001 | |
Código de área | 824 | |
Matrícula | KA-19 / KA-62 | |
Sitio web oficial | ||
Mangalore, también conocida como Mangaluru, es una ciudad portuaria muy importante en el estado de Karnataka, India. Se encuentra en la costa oeste del país, junto al Mar Arábigo, con las Ghats Occidentales al este.
Mangalore es el centro administrativo del distrito de Dakshina Kannada. Se ha convertido en uno de los puertos principales de la India. La ciudad está ubicada en la zona donde los ríos Nethravathi y Gurpur se unen al mar.
Esta ciudad es famosa por sus hermosas playas, sus templos y sus industrias. En Mangalore se hablan varias lenguas, como el tulu, el konkani, el kannada y el beary.
El paisaje de Mangalore está lleno de cocoteros y corrientes de agua que fluyen hacia el mar. Muchas casas tienen techos hechos con las famosas tejas de Mangalore. Estas tejas se fabrican con arcilla roja local. También es común ver casas antiguas con trabajos de madera muy detallados.
Historia de Mangalore
¿Cómo era Mangalore en la antigüedad?
La historia de Mangalore es muy interesante y ha sido mencionada por viajeros de otros países. En el siglo I d. C., un historiador romano llamado Plinio el Viejo habló de un lugar llamado "Nitrias". Otro historiador griego, Claudio Ptolomeo, en el siglo II d. C., lo llamó "Nitra". Es probable que se refirieran al río Netravati, que pasa por Mangalore.
En el siglo VI, un monje griego llamado Cosmas Indicopleustes mencionó a Mangalore como un puerto importante para el comercio de pimienta. La ciudad era conocida como Mangarouth.
¿Qué imperios gobernaron Mangalore?
Mangalore es el corazón de una región con muchas culturas y lenguas, especialmente el tulu. En el siglo III a. C., la ciudad formó parte del Imperio Maurya, gobernado por el emperador Aśoka.
Desde el siglo III hasta el siglo VI, la dinastía Kadamba gobernó la región. Luego, desde mediados del siglo VII hasta finales del siglo XIV, los gobernantes locales de Alupa controlaron la zona.
En 1342, el viajero Ibn Battuta visitó Mangalore y la llamó Manjarur. Dijo que estaba en un gran estuario. En 1345, la región pasó a estar bajo el control de los gobernantes de Vijayanagara.
Durante el período Vijayanagara (1345–1550), Mangalore era una provincia importante. En 1448, un embajador persa llamado Abdur Razzaq visitó la ciudad. En 1506, el viajero italiano Ludovico de Verthema vio muchos barcos cargados de arroz listos para salir del puerto.
La llegada de los europeos a Mangalore
La influencia europea en Mangalore comenzó en 1498, cuando el explorador portugués Vasco da Gama llegó a las cercanas islas de Santa María. Los portugueses se interesaron mucho en el comercio de la región en el siglo XVI.
En 1526, los portugueses, liderados por Lopo Vaz de Sampaio, tomaron el control de Mangalore. Esto hizo que el comercio costero pasara a sus manos. Después de que el Imperio Vijaynagara se debilitara en 1565, los gobernantes de Keladi ganaron más poder en la costa.
En 1695, la ciudad fue atacada y quemada por comerciantes árabes. Esto fue en respuesta a las restricciones que los portugueses habían puesto al comercio árabe.
Mangalore bajo diferentes gobiernos
En 1763, Hyder Ali, el gobernante del Reino de Mysore, conquistó Mangalore. La ciudad estuvo bajo su control hasta 1767. Luego, la Compañía Británica de las Indias Orientales la gobernó de 1767 a 1783.
El hijo de Hyder Ali, Tipu Sultan, recuperó la ciudad en 1783 y la llamó "Jalalabad". La guerra entre Tipu Sultan y los británicos terminó con la firma del Tratado de Mangalore en 1784. Después de la derrota de Tipu en otra guerra, la ciudad quedó bajo control británico.
En 1801, un médico escocés llamado Francis Buchanan-Hamilton visitó Mangalore. Dijo que era un puerto muy activo con mucho comercio. Se exportaba arroz, nuez de betel, sándalo y pimienta negra.
A principios del siglo XIX, llegaron misioneros europeos. Ellos ayudaron a desarrollar la educación y las industrias modernas en la región. En 1834, la Misión de Basilea estableció imprentas, fábricas textiles y fábricas de tejas de Mangalore.
En 1859, la región de Canara se dividió en Canara del Norte y Canara del Sur. Mangalore se convirtió en la capital de Canara del Sur.
Mangalore en la época moderna
El 23 de mayo de 1866, se creó un consejo municipal en Mangalore para encargarse de los servicios de la ciudad. Los jesuitas italianos llegaron en 1878 y contribuyeron mucho a la educación, la economía y la salud de la ciudad.
En 1907, Mangalore se conectó con el ferrocarril. Esto mejoró el comercio y la comunicación con el resto del país. A principios del siglo XX, Mangalore era una fuente importante de trabajadores para ciudades como Bombay y Bangalore.
En 1956, Mangalore se unió al recién creado estado de Mysore, que más tarde se llamó Karnataka. Hoy, Mangalore es la cuarta ciudad más grande de Karnataka por población y el séptimo puerto más grande de la India.
Entre 1970 y 1980, Mangalore creció mucho. Se abrió el nuevo puerto de Mangalore en 1974 y se puso en marcha una importante fábrica de productos químicos y fertilizantes en 1976. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, Mangalore se ha convertido en un centro de comercio y de la industria petroquímica.
Geografía de Mangalore
Mangalore se encuentra a una altura de 22 metros sobre el nivel del mar. Está a 354 kilómetros de Bangalore, la capital del estado. La ciudad se encuentra en la Zona horaria de la India, que es UTC +5:30.
Población y cultura de Mangalore
¿Cuántas personas viven en Mangalore?
Según una estimación de 2011, Mangalore tenía 439.842 habitantes. Una década después, en 2021, la población había crecido a 724.159 habitantes.
En 2011, la mayoría de los hombres (96,49%) y las mujeres (91,63%) sabían leer y escribir. Aproximadamente el 8,5% de la población tenía menos de seis años.
¿Qué religiones se practican en Mangalore?
El hinduismo es la religión más practicada en Mangalore, con un 68,99% de seguidores en 2011.
Mangalore tiene un alto porcentaje de musulmanes en comparación con otras ciudades de Karnataka. En 2011, los musulmanes representaban el 17,4% de la población. La mayoría son de la comunidad beary y hablan el idioma beary. La mezquita Zeenath Baksh es una de las más antiguas de la India.
Los cristianos también forman una parte importante de la sociedad de Mangalore (13,15% en 2011). La mayoría son católicos. También hay un gurdwara sij y un centro de oración baháʼí en la ciudad.
¿Qué idiomas se hablan en Mangalore?
Mangalore es una ciudad con muchas lenguas. Los idiomas más importantes que se hablan son el tulu, el konkani, el kannada y el beary.
La ciudad es conocida como Kudla en tulu y Kodial en konkani. Entre los habitantes, Kudla es el nombre más usado.
Aunque el kannada es el idioma oficial de Karnataka, en Mangalore, el tulu es el idioma principal. Según el censo de 2011, el 39,24% de la población habla tulu como primera lengua. El konkani es el segundo idioma más hablado (16,42%), y el kannada es el tercero (15,11%).