María Teresa de Braganza para niños
Datos para niños María Teresa de Braganza |
||
---|---|---|
Princesa de Beira | ||
![]() María Teresa en su viudez (c. 1870).
|
||
Reinado | ||
29 de abril de 1793-21 de marzo de 1795 | ||
Predecesor | José Francisco de Braganza | |
Sucesor | Francisco Antonio de Braganza | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Teresa Francisca de Asís Antonia Carlota Juana Josefa Javier de Paula Micaela Rafaela Isabel Gonzaga de Braganza y Borbón | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 29 de abril de 1793![]() |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1874![]() |
|
Sepultura | Catedral de Trieste | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Juan VI de Portugal | |
Madre | Carlota Joaquina de Borbón | |
Consorte |
|
|
Hijos | Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza | |
María Teresa de Portugal o de Braganza (nacida en Lisboa, el 29 de abril de 1793, y fallecida en Trieste, el 17 de enero de 1874) fue una infanta portuguesa. Una infanta es un título que se da a los hijos de los reyes en España y Portugal, excepto al heredero principal. Por su matrimonio, María Teresa se convirtió también en infanta de España.
Durante un tiempo, entre 1793 y 1795, fue la princesa heredera de Portugal, y por eso recibió el título de princesa de Beira. Más tarde, se casó por segunda vez con su tío, Carlos María Isidro de Borbón. Él era un pretendiente al trono de España, lo que significa que creía tener derecho a ser rey.
Contenido
Biografía de María Teresa de Braganza
Orígenes familiares de María Teresa
María Teresa fue la primera hija del futuro rey Juan VI de Portugal y de la infanta española Carlota Joaquina de Borbón. Sus abuelos paternos fueron Pedro III de Portugal y María I de Portugal. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Carlos IV de España y María Luisa de Parma. Sus padres tuvieron un total de nueve hijos.
¿Por qué la familia real portuguesa se exilió en Brasil?
En 1807, la familia real portuguesa tuvo que dejar Portugal. Esto ocurrió por la invasión de Napoleón Bonaparte en Europa. Se trasladaron a Río de Janeiro, que en ese momento era una colonia de Portugal en Brasil.
La vida en Brasil era más tranquila que en Portugal. Allí, María Teresa se casó con su primo, el infante Pedro Carlos de Borbón, el 13 de mayo de 1810.
Tuvieron un hijo:
- Sebastián Gabriel (nacido el 4 de noviembre de 1811 y fallecido el 13 de febrero de 1875). Él fue infante de España y Portugal.
En 1812, el infante Pedro Carlos falleció. María Teresa quedó viuda a los 19 años.
El regreso de María Teresa a Europa
María Teresa tenía ideas muy tradicionales. Apoyó mucho a su hermano, el rey Miguel I de Portugal, durante una guerra civil en Portugal (entre 1826 y 1834). Esta guerra era un conflicto sobre quién debía gobernar el país.
También apoyó a su cuñado, el infante Carlos María Isidro de Borbón. Él quería ser rey de España. Durante los últimos años del reinado de Fernando VII de España, María Teresa vivió en Madrid con su hijo.
Cuando Fernando VII murió en 1833, María Teresa no aceptó que Isabel II subiera al trono. Por eso, se fue al exilio con su hermana, María Francisca, su cuñado Carlos y los hijos de ellos. Primero fueron a Portugal, pero luego tuvieron que dejar ese país también.
El 12 de junio de 1834, llegaron a Inglaterra con algunos de sus seguidores. A finales de junio, se instalaron en una casa llamada Gloucester Lodge en un barrio de Londres.
Después de que su hermana María Francisca falleciera en septiembre de 1834, María Teresa se volvió una figura importante para los seguidores de Carlos. Participó en la primera guerra carlista, un conflicto contra su prima, Isabel II.
El papel de María Teresa en la causa de Carlos
El 15 de enero de 1837, las Cortes de España (el parlamento) decidieron excluir a la familia de Carlos de la línea de sucesión al trono. Esto incluía a la infanta María Teresa, quien habría tenido derechos al trono a través de su madre. También se retiraron los derechos de su hijo, Sebastián Gabriel, y de su hermano Miguel. Sin embargo, en 1859, los derechos de Sebastián Gabriel fueron devueltos después de que él dejara de apoyar la causa de Carlos.
El 20 de octubre de 1838, en Azcoitia, María Teresa se casó con su cuñado, Carlos María Isidro de Borbón, quien ya era viudo y también era su tío. No tuvieron hijos juntos, pero criaron a sus hijos de matrimonios anteriores como una sola familia. Los hijastros de María Teresa eran también sus sobrinos. Después de ser excluidos de la sucesión, toda la familia vivió en el exilio.
En 1845, Carlos renunció a sus derechos al trono en favor de su hijo mayor, también llamado Carlos, conocido como Carlos VI. El anciano Carlos falleció en Trieste, en la actual Italia.
Después de la muerte de Carlos VI, María Teresa publicó varios escritos desde el exilio dirigidos a los seguidores de Carlos. El más conocido fue su carta a los españoles de 1864. En ella, decía que su hijastro, Juan de Borbón y Braganza, no era el "rey legítimo" porque tenía ideas más modernas y aceptaba la monarquía con una constitución, como la de Isabel II. En la escritura de estos documentos, la princesa de Beira contó con la ayuda del obispo de Seo de Urgel, José Caixal, y del director del periódico La Esperanza, Pedro de la Hoz.
María Teresa falleció en Trieste en 1874, después de diecinueve años de viudez.
Títulos y honores de María Teresa
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa de Beira |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta María Teresa de Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta María Teresa de España, infanta de Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta viuda María Teresa de España, infanta de Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta María Teresa de España, condesa de Molina |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la infanta viuda María Teresa de España, condesa de Molina |
Distinciones honoríficas
- 10 de noviembre de 1801: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
- 25 de abril de 1804: Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel (Reino de Portugal).
- 6 de febrero de 1818: Dama gran cruz de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa (Reino de Portugal).