robot de la enciclopedia para niños

Tajibo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tabebuia rosea
Guayacán rosado (Tabebuya rosea) (14539793801).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Tribu: Tecomeae
Género: Tabebuia
Especie: Tabebuia rosea
(Bertol.) Bertero ex A.DC.
Sinonimia

Maquilishuat

El Tabebuia rosea, conocido por nombres como tajibo, apamate o maquilishuat, es un árbol muy especial de la familia de las bignonáceas. Es originario de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y otras partes de Centroamérica, extendiéndose hasta Colombia, Venezuela y Perú. Este árbol es muy valorado por sus hermosas flores y su madera. Se planta mucho en parques y avenidas como árbol decorativo y su madera se usa para hacer muebles finos.

Características del Árbol Apamate

El apamate es un árbol que pierde sus hojas en ciertas épocas del año (caducifolio). Puede crecer entre 6 y 10 metros de altura, pero en su lugar de origen puede superar los 25 metros.

¿Cómo son sus partes?

Su tronco es corto y tiene una corteza grisácea con algunas grietas. Las Hojas son grandes, con forma de mano, y están compuestas por 3 a 5 partes llamadas foliolos. Estos foliolos pueden medir hasta 34 cm de largo.

Las flores crecen en grupos llamados inflorescencias al final de las ramas. Tienen una forma de campana y sus pétalos pueden ser de color rosa, lavanda o magenta. El fruto es una cápsula larga y delgada, de unos 22 a 35 cm de largo, que contiene entre 7 y 10 semillas aladas. Estas alas son irregulares y asimétricas, lo que ayuda a que las semillas se dispersen lejos del árbol original con el viento.

¿Cómo se reproduce y cuánto vive?

El apamate se reproduce por semillas y crece de forma mediana a rápida. Las abejas ayudan a polinizar sus flores, y el viento es el encargado de dispersar sus semillas. Florece entre febrero y abril, y sus frutos aparecen entre marzo y mayo. Un árbol de apamate puede vivir alrededor de 50 años.

¿Dónde crece el Apamate?

Este árbol se encuentra principalmente en bosques tropicales, tanto los que siempre tienen hojas verdes como los que las pierden. Se extiende por México, desde el sur de Tamaulipas hasta Chiapas, y por casi toda América Central y la Sudamérica tropical, incluyendo Venezuela, Colombia y las costas de Ecuador. También se le puede ver en algunas islas del Caribe.

Condiciones ideales para su crecimiento

El apamate necesita climas cálidos con suelos húmedos y ricos. Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1600 m s. n. m.. Se adapta a diferentes tipos de suelo, incluso los que no son muy ricos. Tolera las inundaciones temporales. Crece mejor con temperaturas entre 20 y 27 °C y en zonas con lluvias entre 1500 y 1500 mm. Prefiere un PH entre 5.5 y 7, pero puede soportar desde 4.5 hasta 8.5. Sus ramas pueden romperse con vientos muy fuertes, por lo que prefiere lugares protegidos. A veces, puede crecer mucho y expandirse rápidamente, ya que sus semillas se dispersan fácilmente con el viento.

Historia y Símbolo Nacional

El apamate es un árbol muy importante en varios países. En El Salvador, es el árbol nacional desde el 26 de junio de 1939. En Venezuela, es el árbol emblemático del estado Cojedes. En Colombia, es el árbol símbolo de Barranquilla y de Ibagué. En Nicaragua, es el árbol departamental de Managua. En Costa Rica, es el árbol símbolo de Santa Ana y del Cantón de San Carlos.

Usos del Apamate

El apamate se usa de varias maneras:

  • Ornamental y Sombra: Se planta en parques, jardines y calles por su belleza y para dar sombra.
  • Madera: Su madera es muy valorada para hacer muebles finos, pisos, gabinetes y otras piezas de carpintería. También se usa en la construcción de botes y artesanías.
  • Agroforestería: Se utiliza en sistemas donde se combinan árboles con cultivos. Por ejemplo, se planta junto a cultivos de café, yuca, maíz y cacao para darles sombra.

La madera del Apamate

La madera del apamate es de color blanco o gris claro, con un tono rosado. Es una madera de peso medio. Se utiliza para el diseño de interiores, muebles, pisos y chapas decorativas. También se usa en la construcción de botes y para hacer artesanías.

Taxonomía

Tabebuia rosea fue descrito por Bertoloni, Bertero y A.DC. en 1845. Pertenece a la familia Bignoniaceae, que es común en las regiones tropicales de América. El género Tabebuia incluye cerca de 100 especies de árboles tropicales.

¿Qué significan sus nombres?

  • Tabebuia: Este nombre viene de una palabra brasileña que significa "madera de hormiga". Esto se debe a que algunas especies de Tabebuia tienen hormigas viviendo en ellas.
  • rosea: Es una palabra en latín que significa "de color rojo" o "rosado", haciendo referencia al color de sus flores.

Otros nombres comunes

El apamate tiene muchos nombres diferentes según el país:

  • México: amapa rosa, macuili rosa, palo de rosa y macuili morado.
  • Venezuela: apamate, orumo, guayacán rosado, lapacho rosado.
  • Colombia: flormorado, guayacán rosado, ocobo, roble morado, roble rosado, cañaguate, rosa morada.
  • Panamá: guayacán rosado.
  • Honduras: macuelizo.
  • El Salvador: maquilishuat, matilisguate, palo de rosa.
  • Guatemala: matilisguate, matilizhuate.
  • Costa Rica y Nicaragua: roble de sabana.
  • República Dominicana: roble rosado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabebuia rosea Facts for Kids

kids search engine
Tajibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.