Manuel Valls Galfetti para niños
Manuel Carlos Valls Galfetti, nacido en Barcelona, España, el 13 de agosto de 1962, es un historiador y político con nacionalidad española y francesa. Fue primer ministro de Francia entre 2014 y 2016, nombrado por el presidente François Hollande.
Entre 2019 y 2021, fue concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por la candidatura Barcelona pel Canvi. Manuel Valls fue miembro del Partido Socialista de Francia (PS) durante 37 años. También ocupó cargos importantes como ministro del Interior, Diputado en la Asamblea Nacional de Francia, consejero regional de la Isla de Francia, alcalde de Évry y concejal municipal.
Actualmente, es ministro de Ultramar en el Gobierno de Francia.
Datos para niños Manuel Valls |
||
---|---|---|
Fotografiado en mayo de 2015.
|
||
|
||
![]() Ministro de Ultramar de Francia Ministro de Estado Actualmente en el cargo |
||
Desde el 23 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Emmanuel Macron | |
Primer ministro | François Bayrou | |
Predecesor | François-Noël Buffet | |
|
||
![]() Primer ministro de Francia |
||
31 de marzo de 2014-6 de diciembre de 2016 | ||
Presidente | François Hollande | |
Gabinete | Valls I Valls II |
|
Predecesor | Jean-Marc Ayrault | |
Sucesor | Bernard Cazeneuve | |
|
||
![]() Ministro del Interior de Francia |
||
16 de mayo de 2012-31 de marzo de 2014 | ||
Primer ministro | Jean-Marc Ayrault | |
Predecesor | Claude Guéant | |
Sucesor | Bernard Cazeneuve | |
|
||
![]() Alcalde de Évry |
||
18 de marzo de 2001-24 de mayo de 2012 | ||
Predecesor | Christian Olivier | |
Sucesor | Francis Chouat | |
|
||
![]() Diputado en la Asamblea Nacional por el 1.ª distrito de Essonne |
||
7 de enero de 2017-3 de octubre de 2018 | ||
Predecesor | Carlos Da Silva | |
Sucesor | Francis Chouat | |
|
||
18 de junio de 2002-21 de julio de 2012 | ||
Predecesor | Jacques Guyard | |
Sucesor | Carlos Da Silva | |
|
||
![]() Concejal municipal de Argenteuil |
||
11 de marzo de 1989-31 de diciembre de 1998 | ||
|
||
![]() Consejero regional de la Isla de Francia Vicepresidente del Consejo (1998-2002) |
||
1986-2002 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Barcelona |
||
15 de junio de 2019-31 de agosto de 2021 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Carlos Valls Galfetti | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1962 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española (1962-1982 ; desde 2018) Francesa (desde 1982) |
|
Características físicas | ||
Altura | 1,76 m | |
Familia | ||
Padres | Xavier Valls Luisangela Galfetti |
|
Cónyuge | Nathalie Soulié (1987-?) Anne Gravoin (2010-2018) Susana Gallardo (2019-presente) |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París I Tolbiac | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y professions libérales et assimilés | |
Partido político | PS (1980-2017) Valents (desde 2019) |
|
Distinciones |
|
|
Contenido
Biografía de Manuel Valls
Manuel Valls nació el 13 de agosto de 1962 en Barcelona, España. Sus padres, que vivían en Francia, quisieron que su primer hijo naciera en su país de origen. Él se describe como "hijo de un pintor español y de una madre suiza italiana que eligieron Francia".
Orígenes Familiares y Educación
Su abuelo paterno, Magí Valls, fue fundador del periódico El Matí en 1929. Durante un período difícil en España, su abuelo ayudó a proteger a sacerdotes. Su padre, el pintor Xavier Valls, se mudó a París a finales de los años 40. Allí conoció a su madre, Luisangela Galfetti, hermana del arquitecto suizo Aurelio Galfetti. Gracias a los orígenes de su familia, Manuel Valls habla fluidamente francés, español, italiano y catalán.
En 1980, a los 17 años, se unió al Partido Socialista francés (PS) con la ayuda de Michel Rocard. Mientras estudiaba Historia en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, fue parte de un sindicato de estudiantes. En 1982, obtuvo la nacionalidad francesa.
Trayectoria Política en Francia
Manuel Valls comenzó su carrera política en Francia.
- Entre 1983 y 1986, trabajó con el parlamentario Robert Chapuis.
- En 1988, lideró el Partido Socialista en Argenteuil-Bezons.
- A los 24 años, fue elegido para el Consejo Regional de Isla de Francia, donde llegó a ser vicepresidente primero en 1998.
- Entre 1991 y 1993, fue delegado para los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville 1992.
- Después, fue secretario nacional de comunicación del Partido Socialista.
- También se encargó de la comunicación y relaciones con la prensa para el gobierno de Lionel Jospin, quien fue primer ministro de Francia entre 1997 y 2002.

- En marzo de 2001 y en 2008, fue elegido alcalde de Évry.
- En 2002, se convirtió en Diputado en la Asamblea Nacional de Francia por la primera circunscripción de Essonne, siendo reelegido en 2007.
- En 2009, anunció su intención de competir en las elecciones primarias del Partido Socialista para ser candidato a las elecciones presidenciales de Francia de 2012.
Tras las elecciones de 2012, el nuevo presidente de la República François Hollande lo nombró ministro del Interior.

El 31 de marzo de 2014, después de que el Partido Socialista obtuviera malos resultados en las elecciones municipales, el presidente François Hollande nombró a Manuel Valls como nuevo primer ministro de Francia. Fue el primer primer ministro de Francia que obtuvo la ciudadanía francesa por naturalización. El 25 de agosto de ese mismo año, Valls presentó la renuncia de su gobierno, y el presidente le pidió que formara uno nuevo.
El 5 de diciembre de 2016, Manuel Valls anunció que dejaba su cargo de primer ministro para presentarse como candidato a la presidencia de Francia. Sin embargo, perdió las elecciones primarias del Partido Socialista. Se negó a apoyar al ganador de las primarias, Benoît Hamon, para la elección presidencial.
En junio de 2017, anunció que dejaba el Partido Socialista después de 37 años. Se unió al grupo parlamentario de La República en Marcha (LaREM) en la Asamblea Nacional.
El 20 de diciembre de 2024, se anunció que había sido nombrado ministro de Ultramar por el nuevo Gobierno de Francia, liderado por Francois Bayrou.
Participación Política en España
En 2018, Manuel Valls expresó su interés en ser candidato a la alcaldía de Barcelona. El 2 de octubre de ese año, se despidió de la vida pública francesa y renunció a su puesto como diputado en la Asamblea Nacional. El 28 de marzo de 2019, registró su propio partido político municipal: Barcelona pel Canvi (BCN Canvi). Luego, decidió presentarse a las elecciones en una coalición con Ciutadans (Cs).
Como cabeza de lista de Barcelona pel Canvi-Ciutadans (BCN Canvi-Cs), Manuel Valls obtuvo el cuarto lugar en Barcelona con 6 concejales y 99.452 votos (13,18% del total) en las elecciones municipales del 26 de mayo.
Después de las elecciones, anunció que ofrecería los votos de su grupo municipal para que Ada Colau fuera investida alcaldesa, con el fin de evitar que un candidato independentista ocupara el cargo. Finalmente, Manuel Valls, Eva Parera y Celestino Corbacho votaron a favor de la investidura de Ada Colau, tras su acuerdo de gobierno con el PSC. Esta decisión no fue apoyada por Ciutadans, lo que llevó a la división de los 6 concejales de la lista en dos grupos: Barcelona pel Canvi (2) y Ciutadans (4).
Entre las acciones aprobadas, destaca la retirada de la medalla de honor de la ciudad al expresidente del Parlamento de ERC, Heribert Barrera, por sus opiniones. También apoyaron el Pacto por Barcelona y los presupuestos municipales de 2021 para enfrentar la crisis de la pandemia.
Durante su tiempo como concejal, hubo algunas situaciones controvertidas. El 29 de mayo de 2020, el pleno municipal hizo una declaración que lo "reprobaba" por su etapa como Ministro del Interior francés, a raíz de una condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Valls calificó la declaración como "un insulto a la república francesa". En marzo de 2021, el Tribunal de Cuentas encontró irregularidades en su campaña, con gastos no declarados.
Las elecciones catalanas de 2021 marcaron un cambio en el Grupo Municipal de Barcelona pel Canvi. La concejal Eva Parera se presentó en la lista del Partido Popular. Otros miembros importantes de la formación, como Guillermo Basso, Albert Montagut y Daniel Elicegui, apoyaron al candidato socialista Salvador Illa. Manuel Valls confirmó que él mismo había votado por el líder del PSC.
Con un grupo municipal reducido a 2 concejales, Valls se fue alejando de la política municipal de Barcelona. Después de especulaciones sobre su futuro político, en mayo de 2021 anunció que dejaría su puesto de concejal. El 31 de mayo, su grupo municipal creció a 3 concejales con la incorporación de Marilén Barceló, quien se unió a Barcelona pel Canvi. Valls dejó el ayuntamiento el 31 de agosto de 2021, y Óscar Benítez ocupó su lugar.
Ideas Políticas de Manuel Valls
Manuel Valls se ha situado en el "ala derecha" del Partido Socialista. Se ha descrito como "blairista" (en referencia a Tony Blair) y "clintoniano" (en referencia a Bill Clinton), destacando temas como la seguridad y la responsabilidad individual. Busca "reconciliar la izquierda con el pensamiento liberal". Sus referentes políticos incluyen a Michel Rocard, Willy Brandt, Olof Palme, Felipe González, George Clemenceau, Simone Veil y François Mitterrand.
En 2005, en el referéndum sobre el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, inicialmente defendió el "no". Sin embargo, después de que el "sí" ganara en el referéndum interno de su partido, apoyó la opción afirmativa por disciplina de partido. Votó a favor de la reforma de la constitución que permitió la ratificación del Tratado de Lisboa (2007).
Manuel Valls ha propuesto aumentar el número de años de cotización para la jubilación y equiparar los regímenes especiales de jubilación al régimen general.
También ha apoyado la idea de establecer "cuotas de inmigración" y ha criticado algunas manifestaciones.
En cuanto al laicismo (la separación entre la Iglesia y el Estado), defiende una revisión de la ley de 1905. Él cree que es necesario un debate público para dar un nuevo impulso al laicismo y convertirlo en un valor compartido en la sociedad francesa.
En marzo de 2018, en Barcelona, se manifestó a favor de la autonomía catalana, la Constitución española y la permanencia de Cataluña en España y en la UE.
Cargos Políticos Ocupados
A Nivel Local
- 17/03/1986 - 22/03/1992: Miembro del consejo regional de Isla de Francia.
- 11/03/1989 - 18/06/1995: 12.º teniente de alcalde de Argenteuil.
- 18/06/1995 - 31/12/1998: 2.º teniente de alcalde de Argenteuil.
- 1989 - 2000: concejal de Argenteuil.
- 23/03/1992 - 15/03/1998: Miembro del consejo regional de Isla de Francia.
- 16/03/1998 - 20/06/2002: Vicepresidente primero del consejo regional de Isla de Francia.
- 20/06/2002 - 18/11/2002: Miembro del consejo regional de Isla de Francia.
- 18/03/2001 - 24/05/2012: alcalde de Évry.
- 07/04/2008 - 09/07/2012: Presidente de la comunidad de aglomeración Évry Centro Essonne.
- 15/06/2019 - 31/08/2021: Concejal en Barcelona.
En la Asamblea Nacional de Francia
- 18/06/2002 - 21/07/2012: Diputado por la Primera circunscripción del Essonne.
- 07/01/2017 - 03/10/2018: Diputado por la Primera circunscripción del Essonne.
En el Partido Socialista
- 1993 - 1994 y 1995 - 1997: Secretario nacional, encargado de la comunicación del PS.
- 2003 - 2004: Secretario nacional del PS, encargado de la coordinación y la organización.
- 1993 - 2017: Miembro del buró nacional y del consejo nacional del PS.
En Valents
Manuel Valls fue afiliado de Valents pero sin cargo alguno.
Reconocimientos y Condecoraciones
- Comendador de la Orden de Ouissam Alaouite (2013)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2013)
- Comendador de la Orden del Mérito (2013)
- Caballero de la Orden Nacional del León de Senegal (2013)
- Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito (2014; como primer ministro)
- Caballero Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge (2014)
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2015)
- Gran Oficial de la Legión de Honor (2016; como ex primer ministro)
- Comendador de la Orden Nacional de Malí (2016)
|
Véase también
En inglés: Manuel Valls Facts for Kids