Manuel Neila para niños
Datos para niños Manuel Neila |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1950 Hervás, Cáceres ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y crítico | |
Años activo | Siglos XX y XXI | |
Género | Poesía y ensayo | |
Manuel Neila Lumeras (nacido en Hervás, Cáceres, en 1950) es un escritor español. Se dedica a la poesía, el ensayo y la traducción de textos.
Contenido
La vida y obra de Manuel Neila
Manuel Neila pasó su infancia y juventud en Asturias. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo. Allí se especializó en Filología Románica, que es el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín.
Antes de dedicarse por completo a escribir, fue profesor. Enseñó Lengua Castellana y Literatura. Hoy en día, colabora con varios periódicos y revistas importantes de España.
¿Cómo empezó su carrera de escritor?
Manuel Neila ha participado en cursos de universidades. Algunas de ellas son las de Madrid, Extremadura, Oviedo, Zaragoza y Salamanca.
Se dio a conocer como poeta con su libro Clamor de lo incesante en 1978. Poco después, en 1980, fue incluido en una importante colección de poemas llamada Las voces y los ecos.
Sus publicaciones más destacadas
Manuel Neila ha publicado muchos libros. Entre los más recientes se encuentran:
- El camino original [Antología poética 1980-2012] (2012), una colección de sus poemas.
- El escritor y sus máscaras (2015), un libro de artículos.
- Clima de riesgo. Días de 2012 (2015), que es como un diario personal.
- La levedad y la gracia (2016) y Cristóbal Serra en su laberinto (2017), que son libros de ensayo.
También le interesa mucho la escritura fragmentaria. Esto significa escribir textos cortos y con ideas muy concretas. Ha publicado libros de este tipo como El silencio roto (1998), Pensamientos de intemperie (2012) y Pensamientos desmandados (2015).
Actualmente, Manuel Neila dirige una colección de aforismos. Los aforismos son frases cortas que expresan una idea profunda. Esta colección se llama "A la mínima" y la publica la Editorial Renacimiento de Sevilla. En 2017, publicó la colección Bajo el signo de Atenea. Diez aforistas de hoy.
Su trabajo como traductor y editor
Manuel Neila también ha traducido obras de otros autores. Ha trabajado con textos de escritores como Gérard de Nerval, Charles Baudelaire, Philippe Jaccottet, Haroldo de Campos y Àlex Susanna.
Además, ha editado libros importantes. Entre ellos están Páginas escogidas de Montaigne, Papeles póstumos de Ángel Sánchez Rivero, Sentencias y donaires de Antonio Machado, Hogares humildes. Obra poética de José García-Vela y Aforismos y Charlas de café de Santiago Ramón y Cajal.
El estilo de su poesía
La poesía de Manuel Neila es muy especial. Algunos expertos la han descrito así:
- José Luis García Martín dice que su poesía es "esencial" y que no usa un lenguaje muy común. Al principio, se inspiró en Vicente Aleixandre y luego en Claudio Rodríguez. También le influyeron poetas franceses como Bonnefoy y Jaccottet, y alemanes como Hölderlin o Novalis.
- Luis Alberto de Cuenca destaca que sus poemas están llenos de observación de la naturaleza. Dice que sus haikus y tankas (tipos de poemas cortos japoneses) son "magistrales". Su poesía busca lo mínimo y elemental, pero logra calmar y purificar la mente.
- Martín López-Vega compara su estilo con el de Cernuda o Leopardi. Afirma que la voz de Neila es clara y profunda, similar a la de Antonio Machado.
Obras de Manuel Neila
Poesía
- Clamor de lo incesante, 1978.
- Las líneas de la vida, 1996.
- Cantos de frontera / Chants de Frontière, 2003.
- Huésped de la vida. Poesía 1980-2005, 2005. Este libro incluye:
- Pasos perdidos (1980)
- Estancias (1986)
- El transeúnte (1990)
- Una mirada (1996)
- Cantos de frontera (2000)
- El sol que sigue (2005)
- El camino original (Antología poética, 1980-2012), 2014.
- Fábulas del tiempo, 2018.
- Sendas de Bashô, 2018.
- Fuentes de la edad, 2021.
Aforismos
- Pensamientos de intemperie, 2012.
- Pensamientos desmandados, 2015.
- El juego del hombre, 2018.
- Discordancias. Antología esencial, 2019.
- Palabras en curso, 2021.
- La vida entre líneas, 2022.
Diario
- El silencio roto, 1998.
- Clima de riesgo. Días de 2012, 2015.
Ensayo
- Las palabras y los días, 2000.
- El escritor y sus máscaras, 2015.
- La levedad y la gracia, 2016.
- Cristóbal Serra en su laberinto, 2017.
- Rendición del héroe. Del poeta romántico al hombre imaginativo, 2019.
- La memoria herida. Vida y obra de Jorge Eliécer Pardo, 2022.
Traducciones
- Las Quimeras y otros poemas, de Gérard de Nerval, 1982.
- Oda (explícita) en defensa de la poesía en el día de San Lukács, de Haroldo de Campos, 1984.
- Philippe Jaccottet al servicio de lo visible, 1993.
- Bosques y ciudades, de Àlex Susanna, 2001.
- El spleen de París, de Charles Baudelaire, 2009.
- Las flores del mal, de Charles Baudelaire, 1988; 2ª edición, 2010.
Antologías (colecciones de textos de varios autores)
- Presencias y figuras (Antología 1937-1976) de José Lezama Lima, 2013.
- Aforismos contantes y sonantes (Antología consultada), 2016.
- Bajo el signo de Atenea. Diez aforistas de hoy, 2017.
Ediciones (libros que él ha preparado para publicar)
- Michel de Montaigne, Páginas escogidas, 1990.
- Ángel Sánchez Rivero, Papeles póstumos, 1997.
- Antonio Machado, Sentencias y donaires, 2010.
- José García-Vela, Hogares humildes. Obra poética, 2010.
- José Zorrilla, Don Juan Tenorio, 2015.
- Lord Byron, El Corsario, 2015.
- Emilio Castelar, Vida de Lord Byron, 2015.
- Santiago Ramón y Cajal, Aforismos y Charlas de café, 2016.
- Rubén Darío, Los raros, 2017.
- Federico García Lorca, Impresiones y paisajes, 2017.
- Isidoro Acevedo, Los topos. La novela de la mina, 2020.
- Ángel Crespo, Escrito en el aire. Aforismos, 1975-1995, 2020.
- Charles Baudelaire, Invitación al viaje, 2022.
En coautoría (escritos con otros autores)
- Lecturas hispanoamericanas, 2010.
- En torno a Fernando Vela, 2013.
- Federico García Lorca, a contraluna, 2017.
- I Bienal “Ángel Crespo”. Poesía y traducción, 2017.
Antologías colectivas (libros donde sus textos aparecen junto a los de otros)
Poesía
- Las voces y los ecos, 1980.
- Poetas del poeta. A Friedrich Hölderlin en el 150 aniversario de su muerte, 1994.
- Los niños de la guerra (Antología), 2015.
- Nos queda la palabra, 2017.
Aforismos
- Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos. Antología 1980-2012, 2013.
- L`aforisma in Spagna. Tredici scrittori di aforismi contemporanei, 2014.
- Aforistas españoles vivos, 2015.
- Verdad y media, 2017.
- Verdad y media (300 aforismos), 2017.
- Concisos. Aforistas españoles contemporáneos, 2017.
- Para una teoría del aforismo, 2020.
- Espigas en la era. Micropedia de aforistas españoles vivos, 2020.
- La sonrisa de Nefertiti. Los aforistas y la felicidad, 2020.
- Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones, 2022.