Philippe Jaccottet para niños
Datos para niños Philippe Jaccottet |
||
---|---|---|
![]() Philippe Jaccottet en 1991
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de junio de 1925 Moudon (Suiza) |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 2021 Grignan (Francia) |
|
Sepultura | Grignan | |
Residencia | Grignan | |
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Anne-Marie Jaccottet | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lausana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductor y escritor | |
Área | Escritura y actividad traductora | |
Años activo | 1943-2021 | |
Género | Verso y ensayo | |
Miembro de | Academia Alemana de Lengua y Literatura | |
Philippe Jaccottet (nacido el 30 de junio de 1925 en Moudon, Suiza y fallecido el 24 de febrero de 2021 en Grignan, Francia) fue un importante poeta y traductor que escribía en francés. Vivió en Francia desde 1953.
Contenido
La vida y obra de Philippe Jaccottet
¿Cómo fue la juventud y los inicios de Jaccottet?
Philippe Jaccottet nació en Suiza. Estudió Letras en la Universidad de Lausana. Poco después, se mudó a París, donde trabajó para una editorial llamada Mermod. Desde muy joven, conoció al poeta Gustave Roud, con quien mantuvo una larga y significativa amistad por medio de cartas.
En 1953, Jaccottet se casó con la pintora Anne-Marie Haesler. Juntos se mudaron a un pequeño pueblo llamado Grignan, en la región de Drôme, en la Provenza francesa. Allí pasó el resto de su vida, dedicándose por completo a la literatura y a la traducción.
¿Qué tipo de obras escribió Jaccottet?
En 1953, Jaccottet publicó su primer libro de poesía. Continuó escribiendo sin parar hasta poco antes de su fallecimiento. Escribió ensayos, críticas, textos en prosa y, por supuesto, muchos poemas. Hoy en día, es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua francesa.
Su estilo de escritura se caracteriza por ser muy cercano y sincero. El poeta Jean Starobinski dijo que los poemas de Jaccottet transmiten confianza al lector. Su voz era discreta, pero muy expresiva, evitando las palabras complicadas o demasiado llamativas.
¿Qué autores tradujo Philippe Jaccottet?
Además de escribir, Jaccottet fue un traductor muy reconocido. Tradujo obras al francés desde varios idiomas, especialmente del alemán, pero también del italiano, español, ruso y griego.
Entre los autores clásicos alemanes que tradujo se encuentran Goethe y Friedrich Hölderlin. También tradujo a escritores del siglo XX como Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y la obra completa de Robert Musil. Se convirtió en un gran experto en la obra de Musil.
También tradujo a importantes autores italianos como Giacomo Leopardi, Giuseppe Ungaretti y Carlo Cassola. Además, hizo una versión de un poeta ruso, Osip Mandelstam, y otra del poeta español Luis de Góngora. Una de sus traducciones más destacadas fue la de la Odisea de Homero, un poema épico muy antiguo.
¿Qué obras de Jaccottet se pueden leer en español?
Varias de las obras de Philippe Jaccottet han sido traducidas al español. Algunas de las más conocidas son:
- Rilke por sí mismo (un ensayo sobre el poeta Rilke).
- La oscuridad (una narración profunda y reflexiva).
- Libros de poesía como Cantos de abajo, A la luz del invierno, Pensamientos bajo las nubes, El ignorante, A través de un vergel, Cuaderno de verdor, Y, sin embargo y Aires.
- El ensayo El paseo bajo los árboles.
Estas traducciones al español fueron realizadas por poetas y traductores como Antonio Martínez Sarrión, Fernando Romera y Rafael-José Díaz.
Reconocimientos y premios
Philippe Jaccottet recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera, tanto en Suiza como en Francia y Alemania. Algunos de ellos son:
- Prix des écrivains vaudois (1958)
- Johann-Heinrich-Voß-Preis für Übersetzung (1966)
- Prix Montaigne (1972)
- Prix Gottfried Keller (1981)
- Gran Prix de Poésie de la Ville de Paris (1985)
- Gran Prix national de Traduction (1987)
- Petrarca-Preis (1988)
- Grand Prix national de Poésie (1995)
- Friedrich-Hölderlin-Preis (1997)
- Horst-Bienek-Preis für Lyrik (2000)
- Prix Goncourt de la poésie (2003)
- Mérite cantonal vaudois (2009)
- Gran Prix Schiller (2010)
Su importancia como escritor fue tan grande que sus obras completas fueron recopiladas en la prestigiosa colección La Pléiade en 2014, algo que solo ocurre con los autores más destacados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe Jaccottet Facts for Kids