robot de la enciclopedia para niños

Manuel Tovar Siles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Tovar
1921-06-05, La Novela Teatral, Manuel Tovar, Tovar.jpg
Autocaricatura en La Novela Teatral (1921)
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1875
Granada (España)
Fallecimiento 10 de abril de 1935
Chamartín de la Rosa (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dibujante y caricaturista
Firma
Firma de Tovar.svg

Manuel Tovar Siles (Granada, 1875 - Chamartín de la Rosa, 1935) fue un talentoso dibujante y caricaturista español. A veces, firmaba sus obras con el nombre de «Don Hermógenes».

¿Quién fue Manuel Tovar?

Manuel Tovar nació en Granada el 10 de agosto de 1875. Él mismo contó en una entrevista que aprendió a dibujar por su cuenta, sin ir a una escuela de arte. Uno de los artistas que más lo inspiró fue Ramón Cilla.

Sus primeros años y formación

Aunque al principio trabajó para revistas en Valencia y Barcelona, se mudó a Madrid cuando era joven. Al inicio de su carrera, usó el seudónimo «Don Hermógenes» para algunas de sus caricaturas.

Su estilo artístico y temas

Manuel Tovar era muy versátil. Hacía caricaturas de personas, dibujos que comentaban sobre la vida pública y también escenas de la vida cotidiana. Además, pintaba cuadros al óleo y acuarelas, aunque esta faceta es menos conocida.

Archivo:1922-10-22, La Novela Teatral, Reyes Castizo (La Yankee), de Tovar
Reyes Castizo (La Yankee) retratada por Tovar en La Novela Teatral (1922)

Colaboraciones en publicaciones importantes

Trabajó como ilustrador para muchas revistas y periódicos famosos de su época. Algunos de ellos fueron Madrid Cómico, Gedeón, La Correspondencia de España, El Liberal, ABC, El Sol, La Voz, La Esfera, Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, Buen Humor, El Imparcial, La Hoja de Parra, Gutiérrez, La Risa, ¡Oiga usted...!, Heraldo de Madrid, España Nueva, La Bandera Federal y Don Quijote.

Tovar también participó en la colección de cuentos cortos llamada El Cuento Semanal. Hizo la mayoría de las caricaturas de portada para la colección de obras de teatro La Novela Teatral, que se publicó entre 1916 y 1925. También ilustró su continuación, la colección Comedias.

Su vida personal y legado

Manuel Tovar estuvo casado con Concepción Rodríguez y tuvieron dos hijos, Manuel y Conchita. Falleció en Madrid el 10 de abril de 1935 y fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.

Fue muy valorado por sus contemporáneos. Mariano Sánchez de Palacios lo describió como "una de las figuras más importantes del periodismo madrileño de principios de siglo". Después de su muerte, el periódico La Libertad dijo que Tovar "era para Madrid su dibujante popular". Años más tarde, Federico Carlos Sainz de Robles lo llamó "el Arniches del lápiz", comparándolo con un famoso escritor de teatro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Tovar Facts for Kids

kids search engine
Manuel Tovar Siles para Niños. Enciclopedia Kiddle.