robot de la enciclopedia para niños

Manuel Benedito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Benedito
Ramon Casas - MNAC- Manuel Benedito- 027300-D 006457.jpg
Benedito visto por Ramón Casas (MNAC)
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Benedito y Vives
Nacimiento 25 de diciembre de 1875
Valencia
Fallecimiento 20 de junio de 1963
Madrid
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Pintor y político
Género Retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio

Manuel Benedito y Vives (nacido en Valencia el 25 de diciembre de 1875 y fallecido en Madrid el 20 de junio de 1963) fue un importante pintor español. Su trabajo continuó la forma de pintar de la escuela valenciana del siglo XIX hasta bien entrado el siglo siguiente.

La vida y obra de Manuel Benedito

¿Cómo fue la infancia y educación de Benedito?

El padre de Manuel Benedito trabajaba como taxidermista para la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia. Desde joven, Manuel mostró interés por el arte.

En 1888, Benedito se inscribió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con el profesor Salvá y Vilá.

¿Cómo se formó como artista?

En 1894, Manuel Benedito entró al taller del famoso pintor Joaquín Sorolla. Dos años después, en 1896, viajó a Madrid con su maestro. En la capital, Benedito creó ilustraciones para revistas como La revista moderna y Blanco y Negro.

Entre 1900 y 1904, Benedito recibió una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Durante este tiempo, pintó varias obras con temas históricos. Una de ellas, titulada El Infierno de Dante, ganó la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904.

¿Qué viajes realizó y qué temas pintó?

Después de su estancia en Roma, Manuel Benedito viajó por Francia, Bélgica y Holanda. En 1909, se estableció por un tiempo en Volendam, un pueblo de pescadores en Holanda.

Benedito realizó exposiciones individuales importantes, como la de la Sala Amaré en 1907 y las de los Salones de Blanco y Negro en 1910. A lo largo de su carrera, pintó diferentes tipos de obras. Se especializó en retratos, bodegónes (pinturas de objetos inanimados), escenas de la vida local y paisajes.

Archivo:La vuelta de la montería
La vuelta de la montería (1913), Colección Banco Santander.

¿Qué cargos importantes ocupó Benedito?

En 1918, Manuel Benedito fue nombrado asesor artístico de la Real Fábrica de Tapices. Su talento fue reconocido y en 1923 se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Más tarde, también fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

En la Escuela de San Fernando, Benedito fue profesor de "colorido y composición", tomando el lugar de su maestro Joaquín Sorolla. Con el tiempo, llegó a ser director de esta importante escuela.

Además, en 1925, fue nombrado miembro de la Hispanic Society of America de Nueva York y de la Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa. Desde 1941, presidió el Patronato del Museo Sorolla y, entre 1955 y 1964, fue presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

¿Cómo fue su estilo artístico?

Aunque Manuel Benedito estudió con Joaquín Sorolla, su estilo de pintura fue diferente. Se mantuvo fiel a un estilo realista y sobrio, usando colores más oscuros. Esto contrastaba con el estilo "luminista" de Sorolla, que usaba mucha luz y color.

Benedito era muy hábil técnicamente. Pintaba temas costumbristas, que son escenas de la vida diaria y las costumbres de la gente. Un ejemplo destacado es su gran cuadro Vuelta de la montería (1913), que forma parte de la colección de la Fundación Santander. Esta obra fue muy elogiada por el escritor Apollinaire.

En su etapa más madura, Benedito se dedicó principalmente a los retratos. Entre las personas que posaron para él se encuentran el rey Alfonso XIII y la famosa cantante Concha Piquer. Aunque sus retratos eran de buena calidad, eran bastante tradicionales. Un retrato más interesante de su juventud es el de Cléo de Mérode, que muestra la influencia del simbolismo.

Manuel Benedito falleció en Madrid, pero su cuerpo fue enterrado en Valencia. Sus obras sirvieron para fundar la Casa-Museo Benedito en Madrid, donde se puede admirar su legado artístico.

kids search engine
Manuel Benedito para Niños. Enciclopedia Kiddle.