robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Pesado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Pesado
José Joaquín Pesado (1886).jpg
José Joaquín Pesado, 1886

Coat of arms of Veracruz.svg
Gobernador de Veracruz
1 de febrero de 1834-4 de febrero de 1835
Predecesor Antonio Juille y Moreno
Sucesor Joaquín de Muñoz y Muñoz

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Ministro del Interior de México
22 de marzo de 1838-25 de septiembre de 1838
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor Luis Gonzaga Cuevas
Sucesor Luis Gonzaga Cuevas

18 de octubre de 1838-12 de diciembre de 1838
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor Luis Gonzaga Cuevas
Sucesor Juan Rodríguez Puebla

Escudo de la República Central Mexicana.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de México
14 de noviembre-10 de diciembre de 1838
Presidente Anastasio Bustamante
Predecesor Luis Gonzaga Cuevas
Sucesor Manuel Gómez Pedraza

Secretario de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía
29 de julio-20 de octubre de 1846
Predecesor Joaquín María Castillo y Lanzas
Sucesor José María Lafragua Ibarra

Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1801
Palmar de Bravo (México)
Fallecimiento 3 de marzo de 1861
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María de la Luz de la Llave y Segura (1822) y Juana Segura Argüelles (1842)
Información profesional
Ocupación Agricultor, comerciante, periodista y escritor
Partido político Partido Conservador (Mexico)
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua
Firma
José Joaquín Pesado (signature).svg

José Joaquín Pesado Pérez (1801-1861) fue un importante escritor, periodista y político mexicano. Nació en San Agustín del Palmar, Puebla, y falleció en la Ciudad de México.

José Joaquín Pesado: Un Hombre de Letras y Política

José Joaquín Pesado Pérez nació el 9 de febrero de 1801 en San Agustín del Palmar, que hoy forma parte de Puebla. Su padre, Domingo Pesado, era de Galicia, España, y su madre, Josefa Francisca Pérez Sarmiento, de San Andrés Tuxtla, Veracruz.

Sus Primeros Años y Estudios

Cuando José Joaquín tenía siete años, su padre falleció. Su madre se mudó con él a Orizaba, donde él estudió por su cuenta. Demostró ser muy dedicado y aprendió mucho sobre diferentes temas.

A los 20 años, ya tenía muchos conocimientos variados y sólidos. Hablaba varios idiomas, incluyendo el latín, lo que era muy importante en esa época.

Su Carrera Política

José Joaquín Pesado fue un político activo en México. Al principio, apoyó ideas de un grupo político llamado "liberal moderado".

  • Fue diputado en la Legislatura del estado de Veracruz.
  • También fue vicegobernador de ese estado.
  • Entre 1834 y 1835, fue Gobernador de Veracruz.

Roles como Ministro

En 1838, durante el gobierno del presidente Anastasio Bustamante, José Joaquín Pesado fue Ministro del Interior. Durante este tiempo, también se encargó del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En este puesto, tuvo que manejar una situación difícil con Francia en el puerto de Veracruz. Su trabajo fue negociar un acuerdo de paz con la ayuda de Inglaterra. Se acordó que México pagaría una cantidad de dinero a Francia.

En 1846, el presidente Nicolás Bravo lo nombró nuevamente Ministro de Relaciones Exteriores, Gobernación y Policía. En este cargo, se enfocó más en los asuntos internos del país. Dejó el puesto debido a un cambio político en el gobierno.

Su Legado Literario y Cultural

Además de su carrera política, José Joaquín Pesado fue un importante escritor y periodista.

  • Fue redactor del periódico La Oposición, donde compartía ideas liberales.
  • Más tarde, se unió a otro grupo político, el "conservador", y se convirtió en uno de sus escritores más destacados.
  • Participó en el jurado que eligió la letra del Himno Nacional Mexicano en 1854. El jurado eligió la letra de Francisco González Bocanegra.

Miembro de Academias

Fue miembro de la Academia de Letrán y de la Academia de la Lengua, que fue un antecedente de la actual Academia Mexicana de la Lengua. También fue miembro de la Real Academia Española.

Obras Destacadas

Una de sus obras más importantes es Los aztecas. Este libro incluye antiguos cantos mexicanos que él tradujo con la ayuda de Faustino Galicia Chimalpopoca, un profesor de náhuatl. Esta obra fue el primer intento de incluir la poesía de los antiguos mexicanos en la cultura literaria del país.

La poesía de José Joaquín Pesado se caracterizó por expresar un profundo sentimiento cristiano.

Falleció el 3 de marzo de 1861 en la Ciudad de México.

Obras Publicadas

Algunas de sus obras publicadas incluyen:

  • Novelas: El inquisidor de México y El amor frustrado.
  • Poemario: Los aztecas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín Pesado Facts for Kids

kids search engine
José Joaquín Pesado para Niños. Enciclopedia Kiddle.