Malcocinado para niños
Datos para niños Malcocinado |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Malcocinado en España | ||
Ubicación de Malcocinado en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña Sur | |
• Partido judicial | Llerena | |
Ubicación | 38°07′34″N 5°42′47″O / 38.12619955, -5.7129585679 | |
• Altitud | 601 m | |
Superficie | 26,2 km² | |
Población | 346 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,2 hab./km² | |
Gentilicio | malcocinadense | |
Código postal | 06928 | |
Alcalde (2015) | Juan Antonio Ruíz Vizuete (PSOE) | |
Sitio web | www.malcocinado.es | |
Malcocinado es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra Malcocinado?
Malcocinado está ubicado al sureste de la provincia de Badajoz, en una zona cercana a Sierra Morena. Forma parte de la comarca de Campiña Sur y del partido judicial de Llerena. Es el pueblo más al sur de la Campiña Sur y está muy cerca de la provincia de Sevilla. De hecho, hasta mediados del siglo XIX, era un pequeño pueblo que dependía de Guadalcanal.
¿De dónde viene el nombre de Malcocinado?
El origen del nombre de Malcocinado no está del todo claro y hay varias ideas y leyendas al respecto.
Leyendas sobre el nombre
Una de las historias cuenta que había una posada en la actual Calle del Berro. Esta posada era visitada a menudo por alguien llamado "Marcos Cinado". Se cree que de su nombre, con el tiempo, surgió la palabra "Malcocinado".
Otra leyenda dice que ese mismo nombre, Marcos Cinado, podría pertenecer a una persona importante que fundó el pueblo. Ambas historias podrían tener algo de verdad. Antes de 1936, algunos carteles del pueblo mostraban el nombre como "Marcocinado", lo que podría ser una forma antigua de escribirlo o un error.
Posible origen romano
Otra idea sobre el nombre se relaciona con la época de los romanos. Se piensa que podría venir de una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba varias ciudades, como Valdelacalzada y Calzadilla de los Barros.
Los romanos construyeron muchas carreteras importantes en la península ibérica. Se cree que una de estas vías pudo haber sido nombrada "Vía de Marco Senador". Con el paso del tiempo, este nombre pudo haber cambiado hasta convertirse en "Malcocinado". "Malco" podría venir de "Marco" y "cinado" de "senador".
Curiosamente, en Medina Sidonia, una ciudad en la provincia de Cádiz, existe un lugar llamado San José de Malcocinado. Esto podría estar relacionado con el origen del nombre del pueblo extremeño.
Origen religioso
Una última idea sobre el nombre se relaciona con la iglesia del pueblo. La parroquia de Malcocinado dependía de la iglesia de Santa María la Mayor de Guadalcanal. Se piensa que el nombre "Malcocinado" podría venir de "Malco" (que sería "Marcos") y "cinato" (una forma antigua de "priorato", que era un tipo de cargo religioso).
¿Cómo se formó Malcocinado?
Malcocinado comenzó como un grupo de casas de pastores que venían del pueblo cercano de Guadalcanal. En ese momento, Guadalcanal formaba parte de Badajoz.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Malcocinado se convirtió en un municipio independiente en la región de Extremadura. Desde 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Llerena.
En el censo de 1842, el pueblo se llamaba Villanueva de la Victoria. Se separó de Guadalcanal, que estaba en la provincia de Sevilla, y fue transferido a la provincia de Badajoz por una orden real el 12 de abril de 1842. En el censo de 1857, Malcocinado tenía 208 casas y 886 habitantes.
Cuando se hizo la división de las provincias, se intentó cambiar el nombre del pueblo a "Aldeanueva de la Victoria". Sin embargo, este cambio nunca se hizo oficial. Por eso, el nombre de Malcocinado se ha mantenido hasta hoy.
¿Cuánta gente vive en Malcocinado?
Malcocinado tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Malcocinado entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Villanueva de la Victoria: 1842. |
¿Qué lugares interesantes hay en Malcocinado?
Iglesia parroquial de San Antonio de Padua
La iglesia principal del pueblo es la Iglesia parroquial católica de San Antonio de Padua. Su estilo es de finales del siglo XVIII, aunque ha tenido muchas reformas. La iglesia tiene una sola nave con cuatro secciones, separadas por arcos de ladrillo.
Los primeros datos de esta iglesia vienen de la iglesia de Santa María la Mayor de Guadalcanal. Esto es porque Malcocinado dependía de ese pueblo. La iglesia de Malcocinado se llamó "Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción" hasta el año 1862.
Parajes naturales y restos antiguos
Malcocinado también tiene lugares naturales muy bonitos, como el río Sotillo. Cerca del río, aún se pueden ver zonas de cultivo muy antiguas.
También hay restos de un lavadero antiguo, dos norias (máquinas para sacar agua) y un molino de aceite. Todos estos lugares son muy interesantes para conocer cómo vivían antes. Otros sitios importantes son la "Fuente de la Machacona" y el "pilar Grande", que tiene un gran bebedero para animales.
Personas importantes de Malcocinado
Malcocinado es el lugar de nacimiento de Valentín González González (1909-1983), conocido como "El Campesino". Fue una figura destacada en un conflicto importante de la historia de España.
Véase también
En inglés: Malcocinado Facts for Kids