robot de la enciclopedia para niños

Angiospermae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angiospermas
Rango temporal: Cretácico-reciente
Flower poster 2.jpg
Diversos tipos de plantas con flores.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Viridiplantae
(sin rango) Streptophyta
Embryophyta
Tracheophyta
Euphyllophyta
Superdivisión: Spermatophyta
Anthophyta
División: Angiospermae
Linneo, 1735, emend. Candolle, 1824
o Magnoliophyta
Cronquist et al., 1966
Clasificación

Clasificación tradicional
En sistemas antiguos desde Scopoli, 1760, Eichler, Engler, etc., hasta Cronquist, 1988.


Clasificación cladista
Según APWeb (2008-2016)

Las angiospermas, también conocidas como plantas con flores, son un grupo muy grande de plantas con semilla. Su nombre científico es Angiospermae, que significa "semilla vestida". Esto se debe a que sus semillas están protegidas dentro de un fruto.

A diferencia de las gimnospermas (como los pinos), las angiospermas tienen flores con partes especiales. Estas partes incluyen sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Los carpelos son como pequeñas cámaras que guardan los óvulos y reciben el polen.

Las angiospermas son el grupo de plantas más diverso del planeta. Representan casi el 90% de todas las plantas terrestres. Se estima que existen unas 257.000 especies diferentes.

Estas plantas se han adaptado a casi todos los lugares de la Tierra. Las encontramos en desiertos, pantanos, montañas y al nivel del mar. Pueden ser arbustos, herbáceas, árboles o plantas acuáticas.

Son muy importantes para los seres humanos. La mayoría de los alimentos que comemos provienen de angiospermas. También nos proporcionan muchas materias primas y productos naturales.

¿Cómo son las flores de las angiospermas?

Las flores de las angiospermas tienen una estructura especial. Nacen de un tallo llamado pedicelo. Este tallo termina en una base que sostiene las partes de la flor.

Partes principales de una flor

  • Sépalos: Suelen ser verdes y protegen la flor cuando aún es un capullo.
  • Pétalos: Son las partes coloridas y vistosas de la flor. Su función principal es atraer a los animales que ayudan a la polinización, como los insectos.
  • Estambres: Son las partes masculinas de la flor. Producen el polen, que contiene las células reproductoras masculinas.
  • Carpelos: Son las partes femeninas de la flor. Están cerrados y guardan los óvulos. Se dividen en tres partes:
    • Estigma: La parte superior pegajosa que recibe el polen.
    • Estilo: Un tubo que conecta el estigma con el ovario.
    • Ovario: La cámara que contiene los óvulos.

¿Qué es la doble fecundación?

Una característica única de las angiospermas es la doble fecundación. Cuando un grano de polen llega al estigma, forma un tubo polínico. Este tubo lleva dos células masculinas. Una de ellas se une con el óvulo para formar la semilla. La otra se une con otra célula dentro del ovario para formar el endosperma. El endosperma es un tejido nutritivo que alimenta a la semilla mientras crece.

Archivo:Spermatophyta alternancia-de-generaciones
Diagrama esquemático del ciclo de vida de las espermatofitas (Spermatophyta).
Referencias:
n: generación haploide,
2n: generación diploide,
m!: mitosis,
M!: meiosis,
F!: fecundación
Archivo:Angiosperm life cycle diagram-es
Ciclo de vida.
Archivo:Flor-angiosperma-spa
Dibujo esquemático de una flor de angiosperma ancestral con todas sus partes. Las flores de angiospermas se diferencian de las flores del resto de las espermatofitas en que poseen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre su superficie estigmática en lugar de directamente sobre el óvulo como en gimnospermas. Dibujado y traducido al español a partir de Judd et al. (2002).
Archivo:Drupe fruit diagram
Fruto de angiosperma.
Archivo:Avocado seed diagram
Semilla de angiosperma.

¿Cómo se clasifican las angiospermas?

Tradicionalmente, las angiospermas se dividían en dos grandes grupos: monocotiledóneas y dicotiledóneas. Sin embargo, los estudios modernos de ADN han cambiado esta clasificación.

Clasificación moderna

Hoy en día, los científicos usan un sistema de clasificación basado en las relaciones evolutivas de las plantas. Este sistema se llama APG. Los grupos principales de angiospermas son:

  • Angiospermas basales (los grupos más antiguos)
  • Magnólidas
  • Monocotiledóneas
  • Eudicotiledóneas (el grupo más grande y diverso)

Esta nueva clasificación nos ayuda a entender mejor cómo evolucionaron las plantas con flores.

Archivo:Filogenia-angio
Angiospermas: árbol filogenético consensuado a 2006. Todos los grupos explicitados en el gráfico son monofiléticos, aunque aún falta dilucidar las relaciones entre algunos de ellos. Dibujado y traducido al castellano a partir de APG II 2003, dejando como incógnitas las relaciones que aún no están consensuadas.

¿Cuándo aparecieron las angiospermas?

Las primeras angiospermas aparecen en el registro fósil hace unos 140 millones de años, al principio del Cretácico. Su aparición y rápida diversificación fue tan sorprendente que Charles Darwin la llamó un "abominable misterio".

¿Por qué se diversificaron tan rápido?

Los científicos tienen varias ideas sobre por qué las angiospermas se expandieron tan rápido:

  • Cambios en el ambiente: Durante el Cretácico, hubo grandes cambios en el clima y la geografía de la Tierra. Esto pudo haber creado nuevas oportunidades para que las angiospermas se adaptaran y crecieran.
  • Relación con los insectos: Muchas angiospermas dependen de los insectos para la polinización. Se cree que la evolución conjunta entre las flores y los insectos pudo haber impulsado la diversidad de ambos grupos. Las flores desarrollaron colores y aromas para atraer a los insectos, y los insectos evolucionaron para alimentarse de ellas y transportar su polen.
  • Tasas de evolución rápidas: Las angiospermas podrían tener una mayor capacidad para cambiar y adaptarse a nuevos ambientes. Esto les permitiría generar nuevas especies más rápidamente.
Archivo:Radiacion-traqueofitas
Registro fósil de aparición de los diferentes clados de plantas vasculares. Nótese la intensa radiación de las angiospermas en comparación con los helechos y gimnospermas. Dibujado y traducido a partir de Willis y McElwain (2002).

¿Dónde se originaron las angiospermas?

Se cree que las angiospermas se originaron en zonas cálidas, cerca del ecuador. Desde allí, se extendieron por todo el mundo. Al principio, les costó más dominar en las regiones más frías, donde las coníferas y pteridofitas ya estaban bien establecidas. Sin embargo, con el tiempo, las angiospermas se volvieron dominantes en casi todos los ecosistemas.

Véase también

  • Clasificación de los organismos vegetales
  • Sistema de clasificación APG III
  • Gimnospermas
kids search engine
Angiospermae para Niños. Enciclopedia Kiddle.