Ceratophyllum para niños
Datos para niños
Ceratophyllum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
(sin rango): | Mesangiospermae | |
Orden: | Ceratophyllales | |
Familia: | Ceratophyllaceae S.F. Gray, 1821 |
|
Géneros y especies | ||
|
||
Las ceratofiláceas (Ceratophyllaceae) son una familia de plantas con flores muy antiguas. Pertenecen al orden Ceratophyllales. Esta familia tiene un solo género, llamado Ceratophyllum (nombrado por Carlos Linneo en 1753), con cinco especies conocidas.
Estas plantas acuáticas son conocidas con nombres comunes como milhojas de agua, bejuquillo o cola de zorro.
Contenido
¿Qué son las Ceratofiláceas?
Las ceratofiláceas son Hierbas acuáticas que viven muchos años. No tienen raíces fijas al suelo, sino que flotan libremente en el agua. A medida que crecen por un extremo, la parte de abajo se va descomponiendo.
Características de sus hojas
Sus Hojas están siempre bajo el agua. Crecen en grupos de 3 a 10 hojas alrededor del tallo, como un remolino. No tienen las pequeñas hojitas (estípulas) que a veces se ven en otras plantas. Sus hojas son largas y delgadas, y pueden estar divididas en varias partes. Cada parte tiene pequeños dientes espinosos en los bordes.
¿Cómo son sus tallos?
Los Tallos de estas plantas pueden ser flexibles o quebradizos. Flotan en el agua o se anclan al fondo con unas ramas muy finas que parecen raíces. Los tallos se ramifican de forma irregular. Por dentro, tienen tejidos especiales para transportar agua y nutrientes, aunque son muy reducidos.
¿Cómo se reproducen estas plantas?
Cada planta de ceratofilácea tiene tanto flores masculinas como femeninas (se dice que son plantas monoicas). Las flores son pequeñas y no tienen pétalos ni sépalos llamativos. Las flores masculinas tienen entre 3 y 46 estambres (las partes que producen el polen). Las flores femeninas tienen un solo ovario que contiene una única semilla.
El Polen de estas plantas es redondo y se hunde en el agua, lo que ayuda a la polinización bajo la superficie. Los frutos son pequeños y contienen una sola Semilla. A menudo tienen una espina en la parte de arriba y dos espinas en la base.
¿Dónde viven y por qué son importantes?
Estas plantas viven sumergidas o flotando en lagos, lagunas y ríos con corrientes muy lentas. Se encuentran en zonas templadas y tropicales de todo el mundo.
Importancia ecológica y desafíos
Las ceratofiláceas son importantes porque sirven de lugar para que muchos peces pongan sus huevos y se escondan. Sus hojas y frutos también son una fuente de alimento para las aves acuáticas que viajan.
Sin embargo, a veces crecen tanto que pueden causar problemas. Pueden interferir con el flujo de agua en los canales de riego, dificultar la pesca, la natación y la navegación. También pueden ser un lugar ideal para que vivan las larvas de mosquitos. En grandes cantidades, incluso han llegado a bloquear el funcionamiento de centrales hidroeléctricas.
¿Para qué se usan las Ceratofiláceas?
Además de ser alimento para aves acuáticas, estas plantas tienen algunos usos interesantes:
- En la medicina tradicional, las hojas se han usado para tratar problemas de la bilis, la ictericia (piel amarilla), picaduras de escorpiones e irritaciones leves.
- Algunos preparados de C. demersum se usan para la elefantiasis, la fiebre, las quemaduras solares y las irritaciones de la piel.
- Son plantas muy populares en la acuariofilia, es decir, para decorar acuarios.
¿Qué sustancias tienen estas plantas?
Las ceratofiláceas contienen Fenoles y especialmente flavonoides. Los flavonoides son compuestos que dan color a las plantas y pueden tener propiedades beneficiosas. Estas plantas no producen sustancias cianogenéticas.
¿Cómo se clasifican las Ceratofiláceas?
Al principio, se pensaba que esta familia estaba muy relacionada con las plantas de nenúfares (orden Nymphaeales). Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que no están tan cerca. Los científicos aún debaten si aparecieron antes o después de la división entre las monocotiledóneas y el resto de las plantas con flores. Lo que sí está claro es que son un grupo único y merecen su propio orden, Ceratophyllales. Se les considera un grupo "hermano" de las eudicotiledóneas.
¿Dónde se encuentran y desde cuándo existen?
Las ceratofiláceas se encuentran en casi todo el mundo. Se han encontrado fósiles de estas plantas que datan de hace unos 115 millones de años. El género Ceratophyllum se conoce desde hace 45 millones de años. También se ha encontrado un género fósil llamado Ceratostratiotes en Europa.
Especies de Ceratophyllum
El género Ceratophyllum fue descrito por Carlos Linneo en 1753. La especie más conocida es Ceratophyllum demersum.
Aquí tienes una lista de las especies aceptadas hasta julio de 2011:
- Ceratophyllum demersum L.
- Ceratophyllum echinatum
- Ceratophyllum muricatum Cham.
- Ceratophyllum platyacanthum Cham.
- Ceratophyllum submersum L.
- Ceratophyllum tanaiticum Sapegin
Galería de imágenes
Véase también
- Myriophyllum
- Egeria
- Elodea
- Aldrovanda
- Utricularia aurea
- Hippuris