robot de la enciclopedia para niños

Música culta para niños

Enciclopedia para niños

La música culta o música académica es un tipo de música que se distingue por tener una estructura y teoría musical más complejas. A menudo, se escribe usando un sistema especial llamado notación musical. Esto la diferencia de otros tipos de música como la música folclórica (tradicional de un pueblo) o la música popular (la que escuchamos en la radio).

Cuando hablamos de "música culta", muchas veces nos referimos a la música clásica occidental. Sin embargo, algunos expertos también incluyen en la música culta otras tradiciones musicales de diferentes partes del mundo, como la música de la India, China o Japón, y algunas formas de jazz o música experimental.

A la música culta también se le conoce con otros nombres como música seria, música erudita o música formal.

¿Qué es la Notación Musical?

La notación musical es como un lenguaje escrito para la música. Es un sistema de símbolos que se usan para representar una pieza musical en papel. Esto ayuda a los músicos a tocar la música exactamente como el compositor la imaginó.

Elementos de la Notación Musical

El elemento más básico de la notación es la nota. Una nota representa un sonido y nos dice varias cosas sobre él:

  • Altura: Si el sonido es grave o agudo.
  • Duración: Cuánto tiempo debe sonar.
  • Intensidad: Qué tan fuerte o suave debe ser.

Los sistemas de notación también pueden indicar otras características, como el timbre (el "color" del sonido, por ejemplo, si es de una flauta o un violín), los matices (cambios de volumen), el tempo (la velocidad de la música) y la expresión (cómo debe sentirse la música).

Sistemas de Notación

El sistema de notación más común hoy en día es el sistema gráfico occidental. Este sistema usa un pentagrama (cinco líneas paralelas) donde se colocan diferentes signos musicales. Para leerlo, se necesita aprender sus reglas. Pero también existen otros sistemas, como la tablatura (usada para guitarra) o los cifrados (para acordes).

Historia de la Música Clásica Occidental

La música culta, tal como la conocemos hoy, comenzó a desarrollarse en Europa como una forma de arte y expresión cultural.

Orígenes y Evolución

Los primeros registros escritos de música culta en Europa datan de la Edad Media. Sin embargo, esta música tomó ideas y elementos de culturas antiguas como Egipto, Mesopotamia y, especialmente, la antigua Grecia. La música europea fue evolucionando a través de muchas épocas diferentes, cada una con su propio estilo, hasta llegar a la música de nuestros días.

La Música en América: Una Mezcla de Culturas

En el continente americano, la música popular surgió de la vida diaria de las personas. Era una música creada por y para la gente, fácil de entender, disfrutar y tocar. Al igual que la música folclórica de otras partes del mundo, la música popular americana suele ser sencilla en su estructura, melodía y ritmo. Esto permitía que se recordara y transmitiera de generación en generación.

Influencias Culturales en la Música Americana

Con la llegada de personas de Europa y África a América, hubo un gran mestizaje y intercambio cultural. Las músicas populares de América Latina empezaron a reflejar estas mezclas. Por ejemplo, incorporaron ritmos africanos, la guitarra española y danzas europeas como el vals.

Al mismo tiempo, en los centros religiosos del continente, se empezó a componer y tocar música religiosa. Compositores como Hernando Franco y Domenico Zipoli crearon obras en lenguas indígenas como el náhuatl y el quechua, dando origen a un estilo conocido como el Barroco americano.

El Nacionalismo Musical en América

A principios del siglo XIX, muchos países americanos lograron su independencia. Al principio, la música académica seguía el estilo europeo. Pero hacia finales de ese siglo, algunos compositores comenzaron a crear música con un sonido propio, diferente de los modelos europeos. Estas eran a menudo piezas cortas para piano, inspiradas en ritmos y danzas folclóricas locales.

Este movimiento se llamó nacionalismo musical y se hizo muy importante en la música del siglo XX con compositores como el brasileño Heitor Villa-Lobos, el mexicano Silvestre Revueltas y el argentino Alberto Ginastera. La música que crearon era más compleja en su estructura, lo que la hacía un arte para especialistas y no tuvo tanta influencia en la música popular.

En la segunda mitad del siglo XX, se siguió buscando una identidad para la música académica americana. Obras como Sketches of Spain de Miles Davis y Gil Evans, o las Estaciones porteñas de Astor Piazzolla, ayudaron a que géneros populares como el jazz y el tango fueran reconocidos y tocados en las salas de conciertos, mezclándose con la música académica.

La Música Culta y la Sociedad

Tradicionalmente, la música culta ha sido vista como parte de la "alta cultura". Esto significa que actividades como ir a conciertos, componer o tocar piezas musicales escritas, o estudiar música a fondo, eran más comunes entre un grupo de personas con un alto nivel social. Se pensaba que el gusto por este tipo de música ayudaba a definir la identidad de este grupo.

Sin embargo, hoy en día, esta idea ha cambiado. En la sociedad actual, la cultura se ve más como un conjunto de experiencias y productos que podemos elegir y disfrutar. La música culta es ahora solo una opción más entre muchas, y las diferencias sociales ya no son tan importantes para definir quién la escucha o la aprecia.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Música culta para Niños. Enciclopedia Kiddle.