Médico para niños

Un médico es un profesional de la medicina. Su trabajo principal es ayudar a las personas a mantenerse sanas y a recuperarse cuando están enfermas o tienen alguna lesión. Para lograrlo, los médicos estudian, diagnostican y tratan diferentes problemas de salud.
En muchos lugares, a los médicos también se les llama doctor, aunque no siempre hayan obtenido un título de doctorado. Los médicos son profesionales muy preparados en el área de la salud. Necesitan tomar decisiones rápidas y correctas, a menudo en situaciones difíciles. Por eso, deben seguir aprendiendo y estudiando durante toda su vida profesional.
El objetivo principal de un médico es cuidar la salud de sus pacientes y aliviar su dolor. Como dijo el antiguo médico Hipócrates: "El médico rara vez cura, a veces alivia". También buscan que las personas se recuperen y puedan volver a su vida normal. Para esto, es clave que sepan cómo diagnosticar y tratar a los pacientes, además de prevenir enfermedades y promover hábitos saludables.
Contenido
¿Cómo se les llama a los médicos?
Aunque la palabra "doctor" se usa para quienes tienen un título de doctorado, en muchos países se usa también para referirse a los profesionales de la medicina. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
País | Título universitario | Nombre de la profesión |
---|---|---|
Argentina | Médico | Médico |
Bolivia | Médico Cirujano | Médico |
Chile | Médico Cirujano | Médico |
Colombia | Médico o Médico Cirujano | Médico |
Ecuador | Médico Cirujano | Médico |
España | Licenciado (grado en medicina y cirugía) | Médico |
México | Médico Cirujano / Médico Cirujano y Partero | Médico |
Paraguay | Médico | Médico |
Perú | Médico Cirujano | Médico |
República Dominicana | Licenciado en Medicina y Cirugía General | Médico |
Uruguay | Doctor en medicina | Médico |
¿Por qué alguien elige ser médico?
Hay varias razones por las que una persona decide dedicarse a la medicina:
Razones personales
Estas son las razones más importantes para muchos:
- La influencia de familiares, amigos o lo que ven en los medios de comunicación.
- El deseo de ayudar a los pacientes y aliviar su sufrimiento.
- Creencias personales o filosóficas sobre el impacto positivo de la medicina.
- Una fuerte vocación o llamado hacia esta profesión.
Razones sociales
- Ser médico puede ser una forma de ayudar a cambiar las situaciones que causan enfermedades en la sociedad.
- Es una manera de mostrar solidaridad con las personas que sufren.
- Puede ser una forma de luchar contra la injusticia social.
Razones científicas
- Trabajar en lugares donde se crea nuevo conocimiento científico para mejorar la vida de las personas.
- Dominar una parte importante de la ciencia y la técnica que tiene un gran impacto en la salud.
- El deseo de innovar en cómo se organizan los servicios de salud y mejorar la investigación para los pacientes.
- La necesidad constante de aprender y actualizarse en los avances médicos.
- Contribuir a la ética médica, que guía el buen comportamiento de los médicos.
Razones prácticas
- La medicina ofrece muchas opciones de especialización y lugares de trabajo, lo que da flexibilidad.
- La remuneración económica suele ser buena, lo que permite a los médicos tener una forma de vida estable.
Valores importantes de un médico
Un buen médico debe tener estas cualidades:
- Tratar con dignidad y respeto a los pacientes y a sus compañeros.
- Saber manejar la incertidumbre al atender a un enfermo.
- Ser honesto sobre lo que sabe y lo que no sabe (ética de la ignorancia).
- Saber decir "no" de forma amable pero firme cuando algo no tiene sentido.
- Ser muy versátil y eficiente en el tiempo limitado que tiene para atender a cada paciente.
Reglas básicas de la medicina
Hay algunas reglas generales que los médicos y enfermeras consideran muy importantes:
- Primum non nocere: Significa "Lo primero es no hacer daño".
- "No hay enfermedades, sino enfermos": Esto quiere decir que cada persona vive la enfermedad de una manera única y personal.
- Memento mori: Significa "Recuerda que morirás". Esto les recuerda a los médicos la importancia de la vida y la muerte.
¿Qué hace un médico?
Las funciones principales de un médico son:
- Clínica: Atender directamente a los pacientes.
- Formación: Seguir aprendiendo y también enseñar a futuros médicos. Además, educar a las personas sobre cómo cuidar su salud.
- Investigación: Buscar nuevas formas de mejorar la medicina.
- Administración o gestión: Organizar los recursos (personas, materiales, dinero) y buscar nuevos apoyos para la salud.
Día Internacional del Médico
En 1946, la Confederación Médica Panamericana decidió que el 3 de diciembre se celebraría el "Día Internacional del Médico". Se eligió esta fecha en honor al médico cubano Carlos J. Finlay, quien descubrió que el mosquito Aedes aegypti transmitía la fiebre amarilla. Cada país puede tener su propia fecha para celebrar a sus médicos.
Los médicos en el arte
Los médicos han sido personajes importantes en muchas historias, películas y obras de arte.
Literatura
- Tirso de Molina. El amor médico.
- Pedro Calderón de la Barca. El médico de su honra. 1637.
- Molière. El médico volador (Le médecin volant). 1645.
- Molière. El doctor enamorado (Le docteur amoureux). 1658.
- Molière. El médico a palos (Le médecin malgré lui). 1666.
- Alexandre Dumas. Memorias de un médico; José Bálsamo (Mémoires d'un médecin). 1846-1849.
- Archibald J. Cronin. La ciudadela (The Citadel). 1937.
- Taylor Caldwell. Médico de cuerpos y almas. 1966.
Historietas
- Osamu Tezuka. Black Jack. Japón. 1973.
Pintura
-
Retrato de un médico. El Greco, siglo XVI. -
El médico. Francisco de Goya, 1780. -
The Doctor - Joseph Tomanek, after Luke Fildes.jpg
El doctor (The Doctor). Samuel Luke Fildes, 1891.
Cine
- Sabino Antonio Micón. El médico a palos. España. 1926.
- Mario Soffici. El viejo doctor. Argentina. 1939.
- Alfonso Patiño Gómez. El médico de las locas. México. 1944.
- Alberto de Zavalía. La doctora quiere tangos. Argentina. 1949.
- Luis José Moglia Barth. La doctora Castañuelas. Argentina. 1950.
- Miguel Morayta Martínez. El médico de las locas. México. 1956.
- Mario Monicelli. El médico y el curandero (Il medico e lo stregone). Italia. 1957.
- Géza von Radványi. El médico de Stalingrado (Der Arzt von Stalingrad). Alemania. 1958.
- Miguel M. Delgado. El señor doctor. México. 1965, protagonizada por Cantinflas.
- Luigi Zampa. El médico de la mutua (Il medico della mutua). Italia. 1968.
- Gilberto Martínez Solares. El médico módico. México. 1971.
- Giuliano Carnimeo. Pepito, médico del seguro (Pierino medico della SAUB). Italia. 1981.
- Randa Haines. El doctor (The Doctor). EE. UU. 1991, protagonizada por William Hurt.
- Giacomo Campiotti. Moscati: El médico de los pobres (Giuseppe Moscati: L'amore che guarisce). Italia. 2007.
- Lance Daly. El buen doctor (The Good Doctor). EE. UU. 2011.
- Daniel Fridell. El Medico: The Cubaton Story. Suecia, Finlandia, Cuba y Estonia. 2011.
- Lucía Puenzo. El médico alemán (Wakolda). Argentina. 2013, protagonizada por Àlex Brendemühl.
- Philipp Stölzl. El médico (Der Medicus). Alemania. 2013, basada en la novela El médico (The Physician) de Noah Gordon.
Televisión
- St. Elsewhere. Estados Unidos de América. 1982.
- La doctora Quinn. Estados Unidos de América. 1993.
- ER. Estados Unidos de América. 1994.
- Médico de familia. España. 1995.
- Hospital Central. España. 2000.
- Scrubs. Estados Unidos de América, 2001.
- House M. D.. Estados Unidos de América, 2004.
- Anatomía de Grey. Estados Unidos de América, 2005.
- Diario de una doctora. Alemania, 2007.
- Doctor Mateo. España, 2009.
- A corazón abierto. Colombia, 2011.
- Buen doctor. Corea del Sur, 2013.
- Doctor Stranger. Corea del Sur, 2014.
- The Night Shift. Estados Unidos de América, 2014.
- The Good Doctor. Estados Unidos de América, 2017.
- Médicos, línea de vida. México, 2019.
Médicos en la ficción
Muchos personajes en libros, obras de teatro, películas y series de televisión son médicos. Algunos de ellos tienen características muy especiales y a veces exploran los límites de la ciencia y la ética médica. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Dr. Bovary
- Dra. Calvin
- Dra. Cole
- Dr. House
- Dra. Grey
- Dr. Jekyll
- Dr. No
- Dra. Quinn
- Dr. Watson
- Dr. Zhivago
- Dr. Shepherd
Ver también
- centro de salud
- colegio de médicos
- especialidades médicas
- facultad de medicina
- historia de la medicina
- hospital universitario
- medicina
- médico de cabecera
- médico de familia
- médico rural
- médico-escritor
- Organización Médica Colegial de España
- revista médica
Véase también
En inglés: Medical doctor Facts for Kids