robot de la enciclopedia para niños

Mosquito del dengue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Aedes aegypti
Aedes aegypti.jpg
Adulto
Aedes aegypti larva.jpg
Larva
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Culicidae
Tribu: Aedini
Género: Aedes
Subgénero: Stegomyia
Especie: A. aegypti
(Linnaeus, 1762)
Distribución
Distribución mundial de Aedes aegypti. El mapa muestra la probabilidad de aparición.
Distribución mundial de Aedes aegypti. El mapa muestra la probabilidad de aparición.
     Ninguna      Presencia más probable
Subespecies
Sinonimia
  • Culex aegypti Linnaeus in Hasselquist, 1762
  • Culex argenteus Poiret, 1787
  • Culex fasciatus Fabricius, 1805
  • Culex calopus Meigen, 1818
  • Culex frater Robineau-Desvoidy, 1827
  • Culex mosquito Robineau-Desvoidy, 1827
  • Culex bancrofti Skuse, 1889
  • Mimetomyia pulcherrima Taylor, 1919

El mosquito del dengue o mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti) es un mosquito que puede transmitir virus. Estos virus causan enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y la fiebre de Zika. Este mosquito pertenece al género Aedes, al igual que el Aedes albopictus, que también puede transmitir el dengue.

Puedes reconocer al Aedes aegypti por sus marcas blancas distintivas. Son más activos durante el día que otros mosquitos. Este mosquito es originario de África y ahora se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. En América, se extiende desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Uruguay. A veces se le llama "zancudo patas blancas" por sus marcas.

En 1881, el científico cubano Carlos Juan Finlay descubrió que este mosquito era el responsable de transmitir la Fiebre Amarilla.

¿Cómo funciona la genética del Aedes aegypti?

Archivo:Aedes aegypti E-A-Goeldi 1905
Macho (izquierda) y hembra (centro y derecha) de Aedes aegypti

En 2007, un grupo de científicos logró descifrar el genoma completo de este mosquito. El genoma es como el "manual de instrucciones" genético de un ser vivo. Este trabajo busca encontrar nuevas formas de controlar al mosquito y evitar la propagación de virus.

El Aedes aegypti es la segunda especie de mosquito cuyo genoma ha sido completamente estudiado. Su actividad disminuye cuando la temperatura baja de los 17 °C. Para que su actividad desaparezca por completo, se necesitan temperaturas constantes por debajo de los 12 °C.

Archivo:Eggs AEDES
Huevo de Aedes aegypti
Archivo:W MOSQUITO AEDES BACK-2
El mosquito Aedes aegypti
Archivo:Aedes Eye
Ojo de Aedes aegypti

¿Cómo se modifica genéticamente el Aedes aegypti?

Se han creado mosquitos Aedes aegypti modificados genéticamente para reducir su capacidad de reproducirse. Esto ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades. Estos mosquitos modificados se llaman OX513. Fueron desarrollados por un grupo de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

Las pruebas realizadas en lugares como las Islas Caimán, Brasil y Panamá mostraron que las poblaciones de mosquitos se redujeron en más del 90% donde se usaron estos mosquitos modificados.

Esta modificación genética introduce un gen especial que impide que la descendencia de los mosquitos sobreviva. Se liberan machos modificados, que no pican ni transmiten enfermedades. Estos machos se aparean con las hembras que sí transmiten enfermedades. La descendencia de estos apareamientos hereda el gen modificado y no logra sobrevivir hasta la edad adulta.

Para que los mosquitos modificados puedan reproducirse en el laboratorio, se les da un "antídoto" (un antibiótico llamado tetraciclina). Pero en la naturaleza, este antídoto no está presente. Así, la población de mosquitos salvajes disminuye mucho.

En 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el uso de mosquitos modificados genéticamente para ayudar a controlar la propagación del virus del Zika. Este método también podría usarse para controlar el Aedes albopictus y los mosquitos Anopheles, que transmiten la malaria. Otro método para controlar mosquitos es usar radiación para esterilizar a los machos, así no pueden tener descendencia.

Archivo:Aedes aegypti CDC-Gathany
A. aegypti picando a un humano.

¿Cuáles son las fases de desarrollo del mosquito?

El mosquito Aedes aegypti pasa por cuatro etapas de desarrollo:

  • Huevo: La hembra pone unos 400 huevos en el agua. Pueden estar solos o en grupos.
  • Larva: Los huevos se convierten en larvas. Este proceso dura entre 5 y 10 días. Hay cuatro etapas de larva.
  • Pupa: Esta es la etapa antes de que la larva se convierta en mosquito adulto. Dura unos 3 días. La pupa no se alimenta y respira por unos tubos especiales.
  • Mosquito adulto: La pupa se abre y sale el mosquito completamente desarrollado. Esto tarda unos 3 días, dependiendo de la temperatura. Un mosquito adulto puede vivir de 1 a 2 meses. Solo las hembras pican y se alimentan de sangre.

¿Qué riesgo representa para la salud?

El Aedes aegypti es un vector importante. Esto significa que puede transmitir enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña y la fiebre del Zika. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que este mosquito causa 50 millones de infecciones y 25.000 muertes cada año.

Para evitar las picaduras, los expertos en salud recomiendan usar repelentes que contengan DEET (N,N-dietilmetatoluamida). Este es considerado el mejor repelente contra el Aedes aegypti.

Aunque el Aedes aegypti puede picar en cualquier momento, lo hace más a menudo al amanecer y al atardecer. Se reproduce mejor en lugares con agua limpia y estancada. Esto incluye recipientes sin tapa, macetas, neumáticos viejos y agua en los desagües de los patios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aedes aegypti Facts for Kids

kids search engine
Mosquito del dengue para Niños. Enciclopedia Kiddle.