Alejandro Dumas para niños
Datos para niños Alexandre Dumas |
||
---|---|---|
![]() A. Dumas, en 1855.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie | |
Nacimiento | 24 de julio de 1802 Villers-Cotterêts, Aisne, Francia |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1870 Puys, Sena Marítimo, Francia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo al miocardio | |
Sepultura | Panteón de París | |
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | francés | |
Familia | ||
Padres | Thomas-Alexandre Dumas Marie-Louise-Élisabeth Labouret Dumas |
|
Cónyuge | Ida Ferrier (1840-1859) | |
Hijos | Alexandre Dumas María Alexandrine Dumas Micaela Dumas |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y autor | |
Años activo | desde 1829 | |
Cargos ocupados | President of the Société des gens de lettres (1840) | |
Movimiento | Romanticismo francés | |
Géneros | Romántico, ficción histórica | |
Obras notables | ||
Miembro de | Orden de Isabel la Católica | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie, conocido como Alexandre Dumas o Alejandro Dumas (padre), fue un famoso novelista y dramaturgo francés. Su hijo, también llamado Alexandre Dumas, siguió sus pasos y se convirtió en un escritor reconocido.
Las obras de Dumas padre se han traducido a casi cien idiomas. Es uno de los autores franceses más leídos en todo el mundo. Muchas de sus novelas históricas de aventuras se publicaron por entregas, como El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros. Otras obras famosas incluyen Veinte años después, El vizconde de Bragelonne, El tulipán negro y La reina Margot.
Dumas trabajó con varios colaboradores, como el historiador Auguste Maquet. Sus novelas han sido adaptadas a casi doscientas películas o series de televisión. Fue un escritor muy productivo, creando casi 100.000 páginas de texto. Comenzó su carrera escribiendo obras de teatro y también publicó artículos en revistas y libros de viaje.
Contenido
Alexandre Dumas: Un Escritor Famoso
Alexandre Dumas nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts, Francia. Su padre fue el general Thomas-Alexandre Dumas, un héroe de la Revolución francesa. Su madre fue Marie-Louise-Élisabeth Labouret Dumas.
El Legado del Padre de Dumas
El padre de Alexandre, el general Thomas-Alexandre Dumas, nació en Haití en 1762. Era hijo de un noble francés y de una mujer de ascendencia africana. Cuando tenía catorce años, su padre lo llevó a Francia. Allí, Thomas-Alexandre se formó en una academia militar.
Se convirtió en un espadachín muy hábil. Entró al ejército como soldado y ascendió rápidamente. Fue el primer general de ascendencia mixta en un ejército occidental. Su valentía fue tan grande que se erigió una estatua en su honor en París. Su nombre también está grabado en el Arco de Triunfo de París. El general falleció cuando Alexandre Dumas tenía solo cuatro años.
Investigaciones recientes sugieren que las experiencias del general Thomas-Alexandre Dumas inspiraron a su hijo. Se cree que estas vivencias influyeron en novelas como El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros.
Infancia y Primeros Pasos de Dumas
Alexandre Dumas tuvo una educación escolar limitada. Comenzó a trabajar joven como mensajero y luego en una notaría. Era un joven soñador y aventurero. Le gustaba cazar y pasar tiempo con sus amigos.
En 1822, Dumas visitó París por primera vez. Quedó muy impresionado por la ciudad y el teatro. Meses después, decidió mudarse a París. En 1823, empezó a trabajar para el duque de Orleans como escribiente. Esto fue posible gracias a su buena caligrafía y a las recomendaciones de amigos de su padre.
Mientras trabajaba, Dumas siguió aprendiendo por su cuenta. En 1825, se estrenó su primera obra de teatro, La caza y el amor. En 1826, publicó su primera novela, Blanca de Beaulieu.
Éxito en el Teatro y la Literatura
En 1830, su obra Enrique III y su corte le dio mucha fama. En 1831, Antony fue un gran éxito. Dumas se hizo conocido por sus dramas románticos y novelas históricas. Se le considera quien introdujo el Romanticismo en el teatro francés. Sus personajes eran orgullosos y desafiantes.
Dumas tuvo un hijo, Alexandre Dumas hijo, con Marie-Catherine Lebay. Su hijo también se convirtió en un escritor muy famoso.
En 1832, Dumas viajó a Suiza. Luego visitó Italia (1835), Bélgica y Alemania (1838). Estos viajes inspiraron sus diarios de viaje. En 1840, se casó con la actriz Ida Ferrer.
La Cúspide de su Carrera Literaria
Dumas fue un autor muy productivo. Escribió tragedias, dramas, melodramas y novelas de aventuras. Para satisfacer la gran demanda de sus obras, trabajó con "colaboradores". Uno de los más importantes fue Auguste Maquet. Maquet ayudó en varias de sus novelas, incluyendo Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844).
Se sabe que Dumas encontró las Memorias de D'Artagnan, que sirvieron de base para Los tres mosqueteros. Maquet investigaba los hechos históricos, y Dumas les daba forma de novela. Las novelas históricas de Dumas eran muy populares. Se publicaban por entregas en periódicos, lo que las hacía accesibles a muchas personas.
En 1846, Dumas estaba en la cima de su fama. Fue invitado a viajar a Argelia con su hijo y amigos. Recorrieron España y luego viajaron en barco a Argelia y Túnez. Sus experiencias en estos viajes se encuentran en sus libros De París a Cádiz y La Veloce.
Dumas ganó mucho dinero, pero también lo gastaba rápidamente. Se construyó un castillo llamado Monte-Cristo en Le Port-Marly. Vivía con gran lujo, pero a menudo tenía deudas.
Retos Económicos y Viajes
Dumas participó activamente en la Revolución francesa de 1848. Esto le causó problemas políticos. En 1850, tuvo dificultades económicas y se mudó a Bruselas. Allí terminó de escribir sus Memorias.
Regresó a París en 1853 e intentó nuevos proyectos. En 1847, había fundado el Théâtre Historique, que cerró cuatro años después. También fundó el semanario Le Monte-Cristo (1857-1860), que también fracasó.
Sus Libros de Viaje y Reportajes
En 1858, Dumas fue invitado a un viaje a Rusia. Visitó ciudades como San Petersburgo y Moscú. Este viaje de nueve meses fue muy útil para su escritura. A su regreso, publicó varios libros sobre sus experiencias.
En 1859, viajó a Italia. Allí conoció al general Giuseppe Garibaldi. Dumas lo apoyó en sus esfuerzos por unificar Italia. Después de la victoria, Garibaldi nombró a Dumas Jefe de Excavaciones y Museos de Nápoles. Dumas vivió allí hasta 1864. Durante este tiempo, escribió su libro La San Felice.
Últimos Años y Fallecimiento
A pesar de su edad y salud, Dumas siguió escribiendo. Sus relatos continuaron apareciendo en los periódicos de París. Su última novela publicada por entregas fue El caballero Hector de Sainte-Hermine. Desde 1869, trabajó en un gran libro de recetas de cocina. Este libro, Gran diccionario de cocina, se publicó después de su muerte en 1873.
En 1870, Dumas se refugió en la casa de campo de su hijo en Puys. No pudo regresar a París debido a la Guerra franco-prusiana. Falleció de un ataque al corazón el 5 de diciembre de 1870.
Publicó aproximadamente 300 obras y muchos artículos. Fue uno de los autores más productivos y populares de Francia. Sus novelas abarcan géneros como la aventura, la fantasía y la historia.
Obras Atribuidas a Dumas
A veces, para aumentar las ventas, se han atribuido a Dumas obras que no escribió. Un ejemplo es La mano del muerto, una continuación de El conde de Montecristo. Esta obra fue escrita por el autor portugués Alfredo Hogan.
Hay una larga lista de obras atribuidas a Dumas. Algunas son La novela de Violeta, El hijo de Portos y Los caballeros templarios. Algunas obras publicadas bajo su nombre son solo traducciones, como Ivanhoe de Walter Scott. Otra obra famosa, El hombre de la máscara de hierro, fue escrita por Emile Ladoucette. Dumas incluyó una versión de esta historia en su libro Crímenes célebres.
Reconocimiento Póstumo
Los restos de Alexandre Dumas estuvieron en el cementerio de su pueblo natal hasta 2002. El 30 de noviembre de 2002, el presidente francés Jacques Chirac ordenó que fuera sepultado en el Panteón de París.
Su cuerpo fue trasladado en una ceremonia televisada. Fue colocado en el mausoleo junto a otros escritores famosos de Francia. El presidente Chirac reconoció que este honor se había retrasado debido a prejuicios sociales. Dijo que Francia ha tenido muchos escritores, pero ninguno tan leído como Dumas. Sus libros se han traducido a más de cien idiomas.
El presidente Chirac dijo:
... Con Ud, nosotros fuimos D'Artagnan, Monte Cristo o Bálsamo; recorrimos las calles de Francia, participamos en batallas, visitamos palacios y castillos; con Ud, nosotros soñamos...
También hay un monumento a Dumas en la Plaza de Malesherbes de París. Fue inaugurado en 1883 y fue diseñado por Gustave Doré. La estatua muestra al escritor junto a su famoso personaje, el mosquetero D'Artagnan.
Existe también un museo dedicado a él y a su hijo en Villers-Cotterêts.
Obras Destacadas
Novelas Cortas y Cuentos
- Cherubino y Celestina (1836)
- El cochero del cabriolé (1836)
- Un baile de máscaras (1836)
- Bernardo (1836)
- Don Martin de Freytas (1836)
- El cura Chambord (1836)
- Pascual Bruno (1838)
- Pedro el cruel (1839)
- Monseñor Gaston Febus (1839)
- El pájaro evasivo (1841)
- Praxede (1841)
- Un alma por nacer (1844)
- Erminia (1845)
- El cura de Boulogne (1851)
- Las estrellas viajantes del comercio (1854)
- Mariana (1859)
- Un viaje a la luna (1860)
- Deseo y posesión (1861)
Cuentos y Novelas Infantiles
- El capitán Pánfilo (1839)
- Aventuras de Lyderic (1842)
- Historia de un Cascanueces (1844)
- Las gachas de la condesa Berta (1845)
- La Juventud de Pierrot (1854)
- El rey de los topos y su hija (1858)
- Los dos hermanos (1858)
- Las manos gigantescas (1858)
- San Juan Nepomuceno y el zapatero (1858)
- El silbato encantado (1859)
- El hombre sin lágrimas (1859)
- El rey de los bolos (1860)
- La vanidosa (1861)
Novelas Famosas
- Paulina (1838)
- Actea (1839)
- Aventura de John Davys (1840)
- El maestro de armas (1840)
- Ascanio (1843)
- Georges (1843)
- El castillo de Eppstein (1843)
- Sylvandira (1843)
- Amaury (1843)
- Cecilia de Marsilly (1844)
- Los hermanos corsos (1844)
- Gabriel Lambert (1844)
- Los tres mosqueteros, trilogía D'Artagnan 1, (1844)
- El conde de Montecristo (1845)
- Veinte años después, trilogía D'Artagnan 2, (1845)
- La reina Margot, serie Guerras de religión 1, (1845)
- La guerra de las mujeres (1845)
- La dama de Monsoreau, serie Guerras de religión 2, (1846)
- El bastardo Agenor de Mauleon (1846)
- Los cuarenta y cinco, serie Guerras de religión 3, (1847)
- Las dos Dianas (1847)
- El vizconde de Bragelonne, trilogía D'Artagnan 3, (1848)
- El tulipán negro (1850)
- La boca del infierno (1850)
- Dios dispone (1851)
- La paloma (1851)
- Olimpia de Cleves (1852)
- El salteador (1854)
- El capitán Richard (1854)
- Los mohicanos de París (1854-59)
- El paje del duque de Saboya (1855)
- El horóscopo (1858)
- Las lobas de Manchecoul (1859)
- El tío la ruina (1860)
- Un lance de amor (1860)
- El hijo del presidiario (1860)
- Una noche en Florencia (1861)
- El conde de Moret (1865)
- El caso de la viuda Lafarge (1866)
- Creación y redención (1870)
Novelas de Viajes
- Impresiones de viaje: En Suiza (1833)
- Quince días en el Sinaí (1839)
- Impresiones de viaje: Sur de Francia (1841)
- A la orilla del Rhin (1841)
- Un año en Florencia (1841)
- El capitán Arena (1842)
- El Speronare (1842)
- El Corricolo (1843)
- La villa Palmieri (1843)
- De París a Cádiz (1847)
- La Veloce (1848)
- Un Gil Blas en California (1852)
- Impresiones de viaje: El Cáucaso (1859)
- Impresiones de viaje: En Rusia (1860)
- El camino de Varennes (1860)
Novelas de Misterio y Aventura
- Fontenay de las rosas (1849)
- La mujer del collar de terciopelo (1851)
- El testamento de M. de Chauvelin (1850)
- La liebre de mi abuelo (1855)
- Una comida en casa de Rossini (1849)
- Los matrimonios del tío Olifo (1849)
- Historia de un muerto contada por él mismo (1844)
- La dama pálida (1849)
- Crímenes Célebres (1839-41)
- Historia maravillosa de don Bernardo de Zúñiga (1849)
- Capitán de lobos (1857)
- Black (1858)
- La isla de fuego (1860)
Novela Histórica
- Blanca de Beaulieu (1826)
- Galia y Francia (1833)
- Isabel de Baviera (1835)
- La condesa de Salisbury (1839)
- El caballero de Harmental (1843)
- Una hija del regente (1844)
- José Bálsamo, Memorias de un médico, serie Revolución Francesa 1, (1846)
- El collar de la reina, serie Revolución Francesa 2, (1849)
- La regencia (1849)
- Los dramas del mar (1851)
- Ángel Pitou, serie Revolución Francesa 3, (1853)
- La condesa de Charny, serie Revolución Francesa 4, (1853)
- El caballero de la casa roja, serie Revolución Francesa 5, (1853)
- El terror prusiano (1867)
- El hombre de la máscara de hierro (1867)
- La trilogía de Sainte-Hermine:
- Los compañeros de Jéhu (1857)
- Los blancos y los azules (1867)
- El caballero Hector de Sainte-Hermine (1869)
Novelas sobre Italia
- Memorias de Garibaldi (1860)
- Los garibaldinos (1861)
- Los Borbones de Nápoles (1862)
- La San Felice (1863-65)
Novelas Biográficas
- Napoleón (1840)
- Los Estuardos (1840)
- Juana de Arco (1842)
- Luis XIV y su siglo (1844)
- Los Médicis (1845)
- Luis XV y su corte (1849)
- Memorias de Talma (1850)
- Luis XVI y la Revolución (1850)
- El último rey de los Franceses (1852)
- Aventuras de un comediante (1854)
- Julio César (1855)
- Carlos el temerario (1857)
- Memorias de una favorita (1865)
Novelas Autobiográficas
- Mis memorias (1852-55)
- Historias de mis animales (1868)
- Bric-A-Brac (1861)
- Charlas o Causeries (1860)
- Historia de un lagarto (1867)
Teatro
- Enrique III y su corte (1829)
- Cristina (1830)
- Antony (teatro) (1831)
- La torre de Nesle (1832)
- Catalina Howard (1834)
- Kean o Desorden y genio (1836)
- Don Juan de Maraña (1836)
- Piquillo (1837)
- Calígula (1837)
- Mademoiselle de Belle-Isle (1839)
- El conde de Hermann (1849)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexandre Dumas Facts for Kids