Goya a su médico Arrieta para niños
Datos para niños Goya a su médico Arrieta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 117 cm × 79 cm | |
Localización | Instituto de Arte de Mineápolis, Mineápolis, ![]() |
|
Goya a su médico Arrieta es una famosa pintura del artista español Francisco de Goya. Fue creada en el año 1820. Este cuadro muestra un momento muy personal en la vida de Goya. Refleja una enfermedad grave que sufrió a finales de 1819. Durante ese tiempo, fue cuidado por el doctor Eugenio García Arrieta.
Contenido
¿Qué muestra la pintura de Goya a su médico Arrieta?
Un autorretrato de Goya enfermo
En la pintura, Goya se representa a sí mismo muy débil y enfermo. Parece estar en un estado delicado. El doctor Arrieta lo sostiene por detrás, ofreciéndole alguna medicina. Esta escena nos permite ver la fragilidad del artista en ese momento.
Detalles y símbolos en la obra
El fondo del cuadro es oscuro, lo que crea una atmósfera seria. A la izquierda, en la parte de atrás, se pueden ver algunos rostros de mujer. Los expertos en arte creen que estas figuras representan a "Las Parcas". En la mitología, Las Parcas eran diosas que controlaban el destino de las personas.
¿Por qué Goya pintó este cuadro?
Un mensaje de agradecimiento especial
En la parte inferior del cuadro, hay una pequeña tarjeta o "cartela". En ella, Goya escribió un mensaje de agradecimiento. Dice que está muy agradecido a su amigo Arrieta. Le da las gracias por haberle salvado la vida. Esto ocurrió durante una enfermedad muy peligrosa que padeció a finales de 1819. Goya tenía 73 años en ese momento. Pintó este cuadro en 1820 para mostrar su gratitud.