robot de la enciclopedia para niños

Escatología para niños

Enciclopedia para niños

La escatología es el estudio de las creencias sobre las "realidades últimas" o el "más allá". Se refiere a lo que se cree que sucederá al final de los tiempos, al destino de la humanidad y del universo, y también a lo que ocurre con las personas después de la muerte.

La palabra viene del griego antiguo ésjatos, que significa ‘último’, y logos, que significa ‘estudio’.

Se divide en dos tipos principales:

  • Escatología general: Se ocupa del destino final de toda la humanidad y del universo. Piensa en el fin de la historia tal como la conocemos.
  • Escatología particular: Se enfoca en lo que le sucede a cada persona después de su muerte.

El Origen de la Palabra

En español, la palabra escatología puede sonar parecida a otra palabra que se refiere a los excrementos. Esto ocurre por una coincidencia en cómo se transcriben algunas letras del griego al español. Sin embargo, son dos palabras completamente diferentes con significados distintos. La escatología de la que hablamos aquí siempre se refiere a las "cosas últimas" o al "fin de los tiempos".

La Escatología en Diferentes Creencias

Muchas culturas y religiones a lo largo de la historia han tenido sus propias ideas sobre el fin del mundo y lo que sucede después de la vida. Podemos encontrar referencias escatológicas en la mitología egipcia, griega, romana y escandinava.

Cada religión tiene su propia visión sobre el futuro y el destino. En muchas de ellas, se cree que las personas, tanto individualmente como en grupo, van más allá del mundo terrenal. Se piensa que existen por la eternidad en lugares muy diferentes a la vida que conocemos. Algunos de estos lugares son de felicidad (como el Cielo) y otros son de castigo (como el infierno).

Antiguo Egipto

Los antiguos egipcios tenían creencias detalladas sobre el más allá. Creían que, después de la muerte, el alma de una persona viajaba a través de un inframundo y se enfrentaba a un juicio. Si pasaba el juicio, podía vivir eternamente en un paraíso.

Zoroastrismo

En el zoroastrismo, una antigua religión, Zoroastro describió un juicio final llamado Frashokereti. En este evento, las fuerzas del bien, lideradas por Ahura Mazda, se enfrentarían a las fuerzas del mal. Se creía que esto causaría grandes cambios y que un salvador ayudaría a las fuerzas del bien a ganar. Al final, se decidiría el destino de la humanidad y el mal sería derrotado.

Budismo

En China, alrededor del siglo X, el culto al buda Maitreya introdujo una idea escatológica en el budismo. Se cree que en el futuro, la religión decaerá mucho, lo que hará que Maitreya regrese. Su regreso iniciaría una nueva era de paz y esperanza para el mundo.

Hinduismo

El hinduismo tiene varias ideas sobre el fin de los tiempos.

En las primeras religiones de la India, no se creía en la reencarnación. Las almas de los muertos iban a un mundo de ancestros.

También existe una escatología para los universos materiales, que se destruyen y se crean de forma cíclica. Hay destrucciones parciales del universo y destrucciones totales de todos los universos, que ocurren en ciclos muy largos.

Además, hay una escatología personal. Cuando una persona muere, su alma deja el cuerpo. Se cree que el dios Iamarásh juzga al alma según sus acciones pasadas (su karma). Dependiendo de si su karma es bueno o malo, el alma renace en otro planeta de este universo. Si el alma se comportó bien, puede nacer en un planeta paradisíaco. Si se comportó mal, puede nacer en un planeta de sufrimiento. Después de experimentar las consecuencias de su karma, el alma vuelve a nacer en la Tierra.

Los hinduistas creen que es posible detener este ciclo de reencarnación a través de un proceso llamado moksa, que significa liberación.

Islam

En el islamismo, la fe es muy importante para el destino de una persona. Cuando un creyente fallece, se cree que se encuentra con Allah y es llevado al paraíso. Sin embargo, la recompensa completa se recibe en el Día del Juicio. Para quienes no creyeron, se dice que sufren en su tumba hasta el juicio final, donde se decide su destino.

Al igual que en el cristianismo y el judaísmo, existen creencias sobre el fin de los tiempos. Se mencionan figuras como «al-Masih ad-Dajjal» (el falso mesías) y el Mesías o Mahdí (‘el Guiado’), quien se cree que es Jesús o Isa. Se dice que al final de los tiempos, Jesús regresará para gobernar el mundo desde Jerusalén, uniendo a todos los creyentes bajo el islamismo.

Señales menores (no siempre en este orden)

  • La llegada del último profeta, Mahoma.
  • Los pastores competirán en la construcción de edificios muy altos.
  • El conocimiento del islamismo disminuirá y la ignorancia aumentará.
  • El consumo de bebidas alcohólicas aumentará.
  • La población de hombres disminuirá, y la de mujeres aumentará.
  • Treinta personas dirán ser profetas, seguidas por al-Masih ad-Dajjal (el falso mesías).
  • Habrá tanta riqueza que la gente no encontrará a quién dar su ayuda a los necesitados.
  • Los conflictos y la violencia aumentarán.
  • El tiempo parecerá acortarse.
  • Dos grandes países lucharán.
  • Los terremotos aumentarán en número y fuerza.
  • La gente deseará estar muerta al pasar por una tumba.

Señales mayores (en un orden aproximado)

  • Al-Masih ad-Dajjal (el falso mesías) aparecerá, diciendo ser Allah. No podrá entrar a la Meca ni a Medina.
  • Al-Mahdi vendrá al mismo tiempo que Al-Dajjal. Invitará a la gente al verdadero islamismo y será un líder militar.
  • Jesucristo vendrá al mismo tiempo que Al-Mahdi. Descenderá del cielo en una mezquita de Damasco. Invitará a sus seguidores al islamismo y será un líder militar. Romperá la cruz, matará al puerco y derrotará a Al-Dajjal. Permanecerá en la Tierra un tiempo y luego morirá.
  • Saldrá una bestia (Al-Dabah) que invitará a la gente al islamismo.
  • Gog y Magog (dos tribus escondidas) serán liberados y causarán gran destrucción en la tierra.
  • Tres lugares en el mundo se hundirán: uno en el oriente, otro en el poniente y otro en la península arábiga.
  • Un fuego saldrá de Adén en Yemen y se extenderá hacia el norte.
  • El sol saldrá por el poniente.
  • Humo aparecerá sobre toda la tierra, afectando a creyentes e incrédulos.
  • Finalmente, un viento frío matará a los creyentes, dejando solo a los incrédulos que verán el fin. El ángel Israfil soplará una trompeta y comenzará la resurrección.

El sheij Mufid, hace unos mil años, recopiló estas señales. Explicó que algunas debían ocurrir forzosamente, mientras que otras eran condicionales.

Hebrea

Las ideas sobre el fin del mundo varían entre las diferentes escuelas de pensamiento judías. Estas ideas se basan en profecías del Tanaj (la Biblia hebrea) y en interpretaciones de textos rabínicos. Por ejemplo, algunas tradiciones judías ven la llegada del Mesías como un evento del fin de los tiempos, mientras que otras lo esperan como un suceso histórico. Lo mismo ocurre con la reconstrucción del Templo de Jerusalén o el regreso del pueblo de Israel a la tierra prometida. Otros temas de la escatología hebrea incluyen la resurrección de los muertos, el juicio final y un gobierno divino.

Cristiana

La escatología cristiana es similar a la judía y se explica en los Evangelios y por teólogos posteriores. Se ha hablado mucho sobre los "novísimos", que son los cuatro últimos estados del ser humano: muerte, juicio, infierno y gloria.

La escatología cristiana se puede dividir en:

  • Escatología general:
    • La Parusía: Es la "segunda venida" de Jesucristo al final de los tiempos. Antes de esto, se cree que habrá una "Gran Tribulación" y aparecerá el Anticristo.
    • La "resurrección de la carne": Se cree que todos resucitarán en el último día con sus cuerpos transformados, parecidos al de Jesucristo.
  • Escatología consumada: Se refiere a la vida eterna, ya sea en el Cielo o en el infierno.
  • Escatología intermedia: Se refiere a la muerte física y al castigo eterno.

Basándose en la Biblia, se pueden identificar varios puntos escatológicos, especialmente del libro del Apocalipsis:

  • Muerte física: Afecta a todos. Después de la muerte, se cree que hay un juicio particular, y luego la persona va al Paraíso o al infierno.
  • La Segunda Venida: Es el regreso de Cristo al final de los tiempos.
  • El Anticristo: Aparecerá al final de los tiempos, con ideas que niegan a Cristo.
  • Resurrección: Cristo la enseñó y él mismo resucitó.
  • Los juicios: El juicio particular después de la muerte y el juicio final, que será para todos.

Testigos de Jehová

Los Testigos de Jehová creen que cuando una persona muere, nada de ella sobrevive. No creen en un alma eterna, sino que el alma es la persona misma. Su creencia sobre el futuro de los muertos se basa en la resurrección, que ocurrirá de dos maneras:

  • Primera forma: 144.000 personas, elegidas desde la época de los apóstoles, resucitarán en el cielo como espíritus. Serán reyes y sacerdotes junto con Jesucristo. Esto ocurrirá después de que Cristo manifieste su presencia en el poder del Reino, a partir de 1914.
  • Segunda forma: Habrá una resurrección física, en carne y hueso, para una "gran muchedumbre" de otras personas. Esto sucederá después de la intervención de Cristo y el Armagedón, durante su reinado de mil años en una Tierra que se convertirá en un Paraíso. Se cree que habrá una resurrección tanto de personas justas como de injustas.
  • Para aquellos que fueron destruidos directamente por Dios, como en Sodoma y Gomorra o el Diluvio, su destino es la muerte eterna.

Adventistas

Los adventistas creen que en la segunda venida de Cristo, los que murieron creyendo en Él resucitarán primero. Luego, los que estén vivos y hayan sido elegidos, junto con los resucitados, serán llevados al cielo para vivir por mil años. Durante ese tiempo, se cree que Satanás estará simbólicamente "encadenado" porque no tendrá a quién engañar. En el cielo, los salvados y Cristo juzgarán a los que no creyeron. Después de este período, Cristo y la ciudad santa descenderán del cielo para juzgar a los muertos que no creyeron. Ellos resucitarán e intentarán rodear la ciudad santa, pero Dios enviará fuego del cielo que los consumirá. Esta será la segunda resurrección, que es para la muerte eterna.

Mitología Nórdica

En la mitología nórdica, el Ragnarök (que significa "destino de los dioses") es la batalla del fin del mundo. Se cree que esta batalla será entre los dioses, los Æsir, liderados por Odín, y los jotuns (gigantes), liderados por Loki. No solo los dioses, gigantes y monstruos morirán en esta gran batalla, sino que casi todo el universo será destruido.

En las sociedades vikingas, morir en batalla era un destino honorable. Esto se reflejó en su creencia de que incluso los dioses no eran eternos, sino que algún día serían derrotados en el Ragnarök. Las historias nórdicas describen claramente lo que sucederá en el Ragnarök, quién luchará contra quién y el destino de los participantes. El Völuspá (Profecías de Völva), un poema antiguo, cuenta la historia de los dioses desde el principio hasta el Ragnarök. La Edda prosaica, escrita siglos después, describe en detalle lo que ocurrirá antes, durante y después de la batalla.

Lo especial del Ragnarök es que los dioses ya saben, por medio de profecías, lo que va a pasar. Saben qué anunciará el evento, quién morirá a manos de quién, y así sucesivamente. Incluso saben que no pueden evitar el Ragnarök. Esto está relacionado con la idea del destino en las antiguas culturas nórdicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eschatology Facts for Kids

kids search engine
Escatología para Niños. Enciclopedia Kiddle.