robot de la enciclopedia para niños

Alá para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Arabic components (letters) in the word Allah
Componentes de la palabra Alá
ٱ +ل + لَّٰ + ه = ٱللَّٰه:
1. alif
2. hamzat waṣl (همزة وصل)
3. lām
4. lām
5. shádda (شدة)
6. alif sobrescrita (ألف خنجرية)
7. hāʾ

Alá es la forma en español de la palabra árabe الله (en árabe vocalizado: ٱللَّٰه‎, romanizado: al-lāh ), que significa «(El) Dios». Aunque es muy conocida en Occidente por su uso entre los musulmanes (como los chiíes, ibadíes, suníes y sufies) para referirse a Dios, esta palabra también la usan los hablantes de árabe de otras religiones. Esto incluye a cristianos, judíos y drusos.

Antes del islam, la palabra Alá ya se usaba en Arabia preislámica para hablar de una deidad creadora, que posiblemente era la más importante en la antigua Arabia. En el islam, Alá es conocido por muchos nombres, como el Justo, el Clemente o el Creador. Sin embargo, según el Corán, "Alá" es el nombre que Dios ha elegido para sí mismo. La raíz de la palabra "Alá" sugiere que solo Él es digno de ser adorado y obedecido.


Alá: El Nombre de Dios en Árabe

El término "Alá" es la palabra árabe para "Dios". Es fundamental en la fe islámica y también es utilizada por cristianos y judíos que hablan árabe. Esta palabra tiene una historia muy antigua y un significado profundo para millones de personas en el mundo.

¿Qué Significa la Palabra Alá?

La palabra "Alá" se traduce como "Dios" con mayúscula, porque se refiere al Dios único y supremo. En árabe, si se quiere hablar de cualquier otra divinidad o "dios" en minúscula, se usa la palabra ilāh. Esta diferencia es importante para entender cómo se usa el término.

Los musulmanes que no hablan árabe también usan la palabra "Alá" en lugar de "Dios". Esto se debe a que creen que "Alá" es la palabra exacta que el Ser Supremo usa para referirse a sí mismo en el Corán. Por eso, consideran que es la mejor manera de nombrarlo.

El Origen de la Palabra Alá

La etimología, o el estudio del origen de las palabras, de "Alá" es un tema con varias ideas. Desde hace mucho tiempo, los expertos en árabe han tenido diferentes opiniones sobre cómo surgió esta palabra.

Diferentes Ideas sobre su Origen

  • Algunos estudiosos creen que "Alá" es el nombre propio de Dios y que no viene de ninguna otra palabra. Dicen que Dios mismo se nombró así en el Corán, y que solo Él puede ser llamado con este nombre. Esta es la opinión de importantes gramáticos y pensadores como Sibuyé y Al-Ghazali.
  • Otra idea común es que "Alá" viene de la palabra ilāh, que significa "divinidad" o "dios", y que se le añadió el artículo "al-" (que significa "el"). Así, "al-ilāh" se habría contraído a "Al-lāh", significando "El Dios" o "El Adorado". Esta es la opinión de Ibn Qaim.
  • Otros lingüistas piensan que "Alá" viene directamente de una raíz semítica antigua, ʾel, que también significa "divinidad". Esta raíz es la misma que dio origen a palabras como ʾElohīm en la Biblia, que también se refieren a Dios. Esta raíz se encuentra en muchos nombres propios hebreos, como Samuel o Gabriel.

En cualquier caso, la palabra "Alá" está relacionada con los nombres que se usan para Dios en otras religiones monoteístas. En el islam, "Alá" es un nombre que abarca todos los demás nombres de Dios y es el que Él mismo eligió. Por eso, los musulmanes le dan mucha importancia.

La palabra "Alá" es única en árabe. No tiene forma plural y no tiene género (masculino o femenino). Esto refleja la idea de un Dios único y sin igual en el islam.

Curiosamente, la palabra "Alá" es el origen de algunas palabras en español, como "ojalá" (que viene de "w[a] shā-llāh", que significa "y quiera Dios") y "olé" (que viene de "w[a]-llāh", que significa "por Dios").

El Concepto de Dios en el Islam

Archivo:Dcp7323-Edirne-Eski Camii Allah
Una mujer observando el nombre escrito de Alá en la mezquita Eski de Edirne, Turquía.

Los musulmanes creen en un Dios supremo, que es el Creador del universo y de la Tierra. Él es el Dueño de todo lo que existe y es la única divinidad. Se le atribuyen todas las perfecciones y está libre de cualquier defecto. Esta creencia se basa en la guía del Creador, en el instinto natural del ser humano, la razón, los sentidos, las señales en la creación y, principalmente, en los textos sagrados.

Cualidades de Dios en el Islam

Las cualidades que los musulmanes atribuyen a Dios son similares a las del judaísmo. Se enfatiza su unidad (tawhid), lo que significa que Él es uno y no tiene diferentes personas. Es incomparable e irrepresentable, es decir, no se parece a nada creado por el hombre.

Un teólogo importante, Al-Tahawi, describió a Alá de la siguiente manera en su escrito Al-'Aquidah al-Tahawiah:

  • Alá es el único Dios, sin nadie que comparta Su poder.
  • No hay nada que se le parezca.
  • Nada es imposible para Él.
  • Él es el Eterno, sin principio ni fin.
  • Nunca dejará de existir.
  • Solo sucede lo que Él desea.
  • Ninguna imaginación o mente puede comprenderlo completamente.
  • Él es diferente de todo lo creado.
  • Está vivo y nunca muere, siempre presente y nunca duerme.
  • Es el Creador sin necesidad, y el Proveedor sin esfuerzo.
  • Da la vida y la muerte sin dificultad.
  • Él siempre ha tenido Sus cualidades, incluso antes de crear.
  • Él es el Señor, incluso antes de que existiera algo que gobernar.
  • Él es el Creador, incluso antes de que existiera algo creado.
  • Él es Todopoderoso, y todas las cosas dependen de Él.
  • Todo le es fácil, y no necesita de nada.
  • Él es Quien todo lo oye y todo lo ve.
  • Creó todo con Su sabiduría.
  • Determinó el destino de todo.
  • Sabía todo lo que harían las criaturas antes de crearlas.
  • Les ordenó obedecerle y les prohibió desobedecerle.
  • Todo ocurre según Su destino y Su voluntad.
  • Él guía a quien quiere y extravía a quien quiere, siempre con Su justicia.
  • Él está por encima de tener oponentes o iguales.
  • Nadie puede evitar Su decreto ni retrasar Su decisión.
  • Creemos en todo esto y estamos seguros de que todo viene de Él.

El islam también se refiere a Dios con otros noventa y nueve nombres, que son como títulos que describen Sus cualidades: El Clemente (Al-Rahmān), El Apreciadísimo (Al-'Azīz), El Creador (Al-Jāliq), entre otros. Estos se llaman "los más bellos nombres" (al-asmā' al-husnà).

Alá en el Cristianismo Árabe

Archivo:Allah in Stone in Rohtas
Alá grabado en piedra y escrito en árabe.

Los cristianos que hablan árabe hoy en día usan la palabra "Alá" para referirse a Dios. De manera similar, en el idioma arameo, que es el idioma de los cristianos asirios, la palabra para "Dios" es ʼĔlāhā o Alaha. Incluso en Malta, donde la mayoría de la población es católica, se usa "Alla" para "Dios".

Uso Histórico y Actual

Los cristianos árabes han usado diferentes formas de invocaciones en sus escritos. Adoptaron el "bismillāh" musulmán ("En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso") y también crearon su propio "bismillāh" con referencia a la Santísima Trinidad ya en el siglo VIII. Este último dice: "En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, un solo Dios". La frase "un solo Dios" se añadió para enfatizar la idea de un solo Dios en la creencia de la Trinidad y para que fuera más aceptable para los musulmanes.

Algunos historiadores, como Marshall Hodgson, sugieren que en la época anterior al islam, algunos cristianos árabes peregrinaban a la Kaaba (que en ese tiempo era un templo con varios dioses) y honraban allí a Alá como el Dios Creador.

Se han encontrado inscripciones antiguas y tumbas de cristianos árabes en Jordania que, según algunas interpretaciones iniciales, mencionaban a Alá como nombre propio de Dios. Sin embargo, estudios más recientes han reinterpretado estas inscripciones.

En la biografía de Ibn Ishaq, se menciona a un líder cristiano llamado Abd Allah ibn Abu Bakr ibn Muhammad, quien fue martirizado en el año 523 y llevaba un anillo que decía "Alá es mi señor".

También hay una inscripción de un mártir cristiano del año 512 que menciona "l-ilah" (الاله) tanto en árabe como en arameo, comenzando con la frase "Con la ayuda de 'l-ilah".

Aunque se ha investigado la posibilidad de que existieran versiones cristianas preislámicas del Evangelio en árabe que usaran el nombre "Alá", las investigaciones más recientes indican que aún no hay pruebas claras de su existencia antes del año 873.

El estudioso Irfan Shahîd señala que se ha dicho que los cristianos árabes antes del islam usaban el grito de batalla "Ya La Ibad Allah" (Oh siervos de Alá) para animarse en la lucha. Según Shahid, "Alá" también fue mencionado en poemas cristianos preislámicos por algunos poetas en Siria y el norte de Arabia.

Banderas nacionales con "Alá" escrito en ellas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allah Facts for Kids

kids search engine
Alá para Niños. Enciclopedia Kiddle.