Lycopsis (animal) para niños
Datos para niños Lycopsis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 18 Ma - 9 Ma Mioceno | ||
![]() Esqueleto de Lycopsis longirostrus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Metatheria | |
Orden: | Sparassodonta | |
Superfamilia: | Borhyaenoidea | |
Género: | Lycopsis Cabrera, 1927 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Lycopsis es un género de mamíferos carnívoros que ya no existen. Estaban emparentados con los marsupiales actuales, como los canguros o los koalas. Estos animales vivieron en América del Sur durante el Mioceno, un periodo que comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace unos 5 millones de años.
Contenido
¿Cuántas especies de Lycopsis se han descubierto?
Hasta ahora, los científicos han encontrado y descrito cuatro especies diferentes de Lycopsis. Este género es uno de los más conocidos entre los Sparassodonta, el grupo al que pertenecen. Sus fósiles se han encontrado en varias regiones de América del Sur.
Lycopsis torresi
Esta especie vivió en lo que hoy es Santa Cruz, Argentina. Sus restos se encontraron en una formación geológica que lleva el mismo nombre. Se calcula que L. torresi vivió hace entre 18 y 16 millones de años. Podía pesar entre 19 y 24 kilogramos.
Lycopsis viverensis
Los fósiles de L. viverensis se hallaron en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se estima que esta especie vivió hace unos 9.5 a 9 millones de años. L. viverensis tenía un tamaño similar al de un lince rojo. Podía medir entre sesenta y noventa centímetros de altura hasta la cabeza y pesar entre 11 y 18 kilogramos.
Lycopsis longirostrus
Esta especie es la mejor conocida de todas, gracias a un esqueleto casi completo. Sus fósiles se encontraron en el famoso yacimiento de La Venta, en Colombia. L. longirostrus vivió hace unos 13.5 a 11.8 millones de años. Era un animal de cuerpo delgado y tamaño pequeño, de aproximadamente 1.1 metros de largo. Medía unos 35 centímetros de altura hasta los hombros y pesaba alrededor de 15 kilogramos. Tenía un hocico alargado que le daba un aspecto parecido al de los cánidos (perros y lobos).
Lycopsis padillai
L. padillai es una especie cercana a L. viverensis. Sus fósiles se encontraron en La Guajira, Colombia, y tienen unos 15.3 millones de años. Esta especie es el registro más al norte de este género y de todo el grupo de los esparasodontes. Se cree que L. padillai podía pesar hasta 22 kilogramos. Era similar en tamaño a L. torresi.
¿Cómo era el Lycopsis y qué comía?
Los restos de Lycopsis nos muestran que era un animal adaptado a vivir en tierra. Tenía huesos de las patas rectos y caminaba apoyando los dedos, como muchos mamíferos actuales. Sin embargo, también tenía músculos fuertes en el pecho y los brazos. Además, su pulgar delantero podía agarrar objetos. Estas características sugieren que podría haber sido un animal que pasaba tiempo tanto en el suelo como en los árboles.
Sus patas traseras no estaban diseñadas para correr muy rápido. Esto indica que probablemente cazaba a sus presas por sorpresa, escondiéndose en los bosques. Se han encontrado restos de un roedor llamado Scleromys en el área del estómago de un esqueleto de Lycopsis longirostrus. Esto sugiere que los roedores eran parte de su dieta. Al cazar de esta manera, Lycopsis evitaba competir con otros carnívoros más grandes de su época, como algunos cocodrilos prehistóricos.
Podemos imaginar cómo era la vida de Lycopsis observando animales carnívoros modernos. Los quolls (marsupiales de Australia), las martas y los manturones (mamíferos asiáticos) tienen estilos de vida similares.
¿Cómo se relaciona Lycopsis con otros animales?
Los científicos usan un cladograma para mostrar cómo se relacionan los animales entre sí. Es como un árbol genealógico de las especies. Aquí puedes ver cómo se ubica Lycopsis dentro del grupo de los Sparassodonta:
Sparassodonta |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Lycopsis Facts for Kids