Luis de la Cruz para niños
Datos para niños Luis de la Cruz y Goyeneche |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1768 Concepción, Reino de Chile ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1828 Santiago ![]() |
|
Nacionalidad | Chilena y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Chile | |
Rango militar | General | |
Luis de la Cruz y Goyeneche (nacido en Concepción el 25 de agosto de 1768 y fallecido en Santiago en 1828) fue una figura importante en la historia de Chile. Se destacó como político, militar y explorador.
Contenido
¿Quién fue Luis de la Cruz y Goyeneche?
Sus orígenes familiares
El padre de Luis, Pablo De la Cruz, nació en Villa de Tabernas, España, en 1714. Fue un militar que llegó a Chile en 1740 y tuvo una larga carrera. Falleció en Concepción en 1794.
La madre de Luis fue Antonia de Goyeneche y Lope de Lara. Ella formaba parte de una familia grande. Luis tuvo seis hermanos: José, Pablo, Mariana, Manuela, Antonia y Nieves.
Su familia: matrimonio e hijos
Luis de la Cruz se casó con Josefa Prieto Espinosa. Juntos tuvieron cinco hijos. Uno de ellos, José María de la Cruz Prieto, también tuvo una destacada carrera en la política y el ejército.
A través de José María, Luis de la Cruz fue abuelo de Delfina de la Cruz, quien más tarde se convertiría en la primera dama de Chile.
¿Qué roles importantes desempeñó Luis de la Cruz?
Sus primeros pasos en la política y el ejército
En 1792, Luis de la Cruz fue elegido procurador de Concepción. Cuatro años después, en 1796, se convirtió en alcalde de la misma ciudad.
En 1791, se unió al ejército español. Comenzó con el rango de teniente de caballería en la milicia de Concepción.
La famosa expedición de 1806
Cuando era alcalde de Concepción, Luis de la Cruz realizó una importante expedición en 1806. Su objetivo era encontrar un camino más directo entre Concepción y Buenos Aires.
Para esta aventura, lo acompañó Justo Molina, quien ya había hecho un viaje similar el año anterior. Luis de la Cruz, junto a un pequeño grupo de españoles e indígenas pehuenches y ranqueles, partió del Fuerte Ballenar (cerca de Antuco, Chile).
Cruzaron la Cordillera de los Andes por el paso Pichachén. Luego, atravesaron varias regiones de lo que hoy es Argentina: el norte de Neuquén, el sur de Mendoza, toda La Pampa, el noroeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Finalmente, llegaron a Melincué.
Su participación en la independencia de Chile
Luis de la Cruz fue muy importante en la lucha por la independencia de Chile. En 1811, fue elegido diputado para el primer Congreso nacional.
En 1814, fue prisionero en varias cárceles, como las de Chillán, Callao, Valparaíso y la Isla de Juan Fernández. Recuperó su libertad en 1817, después de la victoria del General San Martín en la Batalla de Chacabuco.
Fue una persona de confianza de Bernardo O'Higgins. Formó parte de la Junta Suprema Delegada y, por un tiempo en 1817 y 1818, lo reemplazó como jefe supremo interino de la República. Durante este período tan importante, se proclamó la Independencia de Chile.
El 23 de febrero de 1818, una reunión popular decidió que Luis de la Cruz compartiera el poder con Manuel Rodríguez Erdoiza. Sin embargo, Rodríguez planeaba un levantamiento. Por ello, Luis de la Cruz pidió ayuda a O'Higgins, quien retomó el poder.
Con O'Higgins nuevamente al mando, Luis de la Cruz fue nombrado gobernador de Talca. En 1821, fue enviado a Perú para finalizar las operaciones militares de la Expedición Libertadora del Perú. Gracias a sus acciones militares, fue ascendido a general el 25 de marzo de 1822.
Luis de la Cruz y Goyeneche falleció en Santiago de Chile en octubre de 1828, a los 60 años de edad. Sus restos descansan en el Cementerio General de esa ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis de la Cruz (politician) Facts for Kids