robot de la enciclopedia para niños

Luis Aragonés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Aragonés
Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Real Orden del Mérito Deportivo Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg
Luis Aragones.jpg
Luis Aragonés en 2008.
Datos personales
Nombre completo Luis Aragonés Suárez
Apodo(s) El Sabio de Hortaleza, Zapatones
Nacimiento Hortaleza, Madrid, España
28 de julio de 1938
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Madrid, España
1 de febrero de 2014
Altura 1,80 m (5 11)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1974
(Club Atlético de Madrid)
Retirada como entrenador 2009
(Fenerbahçe Spor Kulübü)
Carrera como jugador
Posición Mediapunta
Debut como jugador 1957
(Club Getafe Deportivo)
Retirada deportiva 1974
(Club Atlético de Madrid)
Part. 11

Luis Aragonés Suárez (nacido en Hortaleza, Madrid, el 28 de julio de 1938, y fallecido en Madrid el 1 de febrero de 2014) fue un destacado futbolista y entrenador español. Es recordado como una de las figuras más importantes del Club Atlético de Madrid y del fútbol español.

Como jugador, Luis Aragonés fue un centrocampista muy hábil. Pasó la mayor parte de su carrera en el Club Atlético de Madrid (1964-1974). Con este equipo, ganó tres Ligas y dos Copas. También fue subcampeón de la Copa de Europa. En total, jugó 360 partidos en Primera División y marcó 160 goles. Representó a España en 11 partidos entre 1965 y 1972.

Como entrenador, dirigió a nueve equipos diferentes, incluyendo el Atlético, el Barcelona y el Valencia. Sumó 757 partidos en Primera División. Con el Atlético, ganó una Liga, tres Copas, una Supercopa de España, y una Copa Intercontinental. Su mayor logro fue llevar a la Selección de España a ganar la Eurocopa en 2008.

Luis Aragonés: Una Leyenda del Fútbol Español

Luis Aragonés, conocido cariñosamente como El Sabio de Hortaleza, dejó una huella imborrable en el fútbol. Su carrera fue un ejemplo de dedicación y pasión por este deporte. Tanto como jugador como entrenador, siempre buscó la excelencia.

Sus Primeros Pasos como Jugador

Luis Aragonés nació en Hortaleza, que hoy es un distrito de Madrid. Empezó a jugar al fútbol en el colegio. Después, se unió al Club Getafe Deportivo, que hoy conocemos como Getafe Club de Fútbol.

En 1958, fichó por el Real Madrid. Sin embargo, no tuvo muchas oportunidades de jugar allí. Por eso, fue cedido a varios equipos como el Real Club Recreativo de Huelva y el Real Oviedo.

Debut en Primera División

Su debut en la Primera División de España fue el 11 de diciembre de 1960. Jugó con el Real Oviedo contra el Mallorca. Después, pasó tres temporadas en el Betis, donde jugó 82 partidos y marcó 33 goles.

Su Época Dorada en el Atlético de Madrid

En 1964, Luis Aragonés llegó al Club Atlético de Madrid. Allí se convirtió en una pieza clave del equipo. Jugaba como mediocampista y era el encargado de organizar los ataques.

Era muy bueno lanzando faltas y penaltis. En su primera temporada, ganó una Copa del Rey y fue subcampeón de Liga. Al año siguiente, ganó su primera Liga.

Títulos y Reconocimientos como Jugador

Con el Atlético, Luis ganó otras dos Ligas y otra Copa del Rey. En la temporada 1969-1970, fue el máximo goleador de la Liga, compartiendo el Trofeo Pichichi con otros dos jugadores.

Su último partido como futbolista fue la final de la Copa de Europa en 1974 contra el Bayern de Múnich. Marcó un gol de tiro libre en la prórroga, pero el equipo alemán empató al final. En el partido de desempate, el Bayern ganó 4-0. Así, Luis se retiró como jugador a los 36 años.

Su Éxito como Entrenador

Justo después de retirarse como jugador, Luis Aragonés comenzó su carrera como entrenador en la temporada 1974-1975. Su primer equipo fue el Club Atlético de Madrid.

Primeros Títulos como Entrenador

En su primera temporada como entrenador, el Atlético ganó la Copa Intercontinental. Esto fue especial porque el Bayern de Múnich no quiso jugarla. En 1976, ganó la Copa del Rey y en 1977, su única Liga como entrenador.

A lo largo de su carrera, dirigió a muchos equipos importantes. Volvió al Atlético de Madrid en varias ocasiones. También entrenó al Fútbol Club Barcelona, Betis, Sevilla, Valencia, Mallorca y Real Oviedo.

Con el Atlético, ganó más títulos, incluyendo otra Copa del Rey en 1985 y la Supercopa de España en el mismo año. También fue subcampeón de la Recopa de Europa. En 1988, ganó la Copa del Rey con el Fútbol Club Barcelona.

En la temporada 2001-2002, Luis Aragonés logró que el Club Atlético de Madrid regresara a la Primera División de España después de haber descendido. Fue un gran logro para el club.

La Selección Española y la Eurocopa 2008

El 1 de julio de 2004, Luis Aragonés fue nombrado entrenador de la Selección Nacional de España. Estuvo en el cargo durante cuatro años, hasta 2008. Durante este tiempo, sentó las bases para que España se convirtiera en una de las mejores selecciones del mundo.

El Mundial de Alemania 2006

Su primer gran torneo como seleccionador fue el Mundial de Alemania 2006. España empezó muy bien, ganando todos sus partidos de grupo. Sin embargo, en los octavos de final, se enfrentaron a Francia y fueron eliminados.

La Gloria en la Eurocopa 2008

Después de algunos resultados difíciles, la selección española mejoró mucho. En 2007, lograron una importante victoria contra Inglaterra. Esto marcó el inicio de una racha de 35 partidos sin perder, un récord histórico.

En la Eurocopa de Austria y Suiza 2008, España era una de las favoritas. Ganaron todos sus partidos de la fase de grupos. En cuartos de final, se enfrentaron a Italia, los campeones del mundo en ese momento. España ganó en la tanda de penaltis, lo que fue un momento clave.

En semifinales, vencieron a Rusia por 3-0. La final fue contra Alemania en Viena. España ganó 1-0 con un gol de Torres. Así, España se proclamó campeona de Europa después de 44 años. Este fue el mayor éxito de Luis Aragonés como entrenador.

Después de la Eurocopa, Luis Aragonés dejó la selección y entrenó al Fenerbahçe en Turquía por una temporada. En diciembre de 2013, anunció su retirada definitiva del fútbol.

Luis Aragonés falleció el 1 de febrero de 2014, a causa de leucemia. Fue enterrado en Madrid. Muchos futbolistas y entrenadores famosos asistieron a su funeral. Los aficionados del Atlético de Madrid suelen corear su nombre en los partidos para recordarlo.

Homenajes a Luis Aragonés

La figura de Luis Aragonés es muy querida en el mundo del fútbol. Se le han hecho varios homenajes:

  • En 2009, la Real Federación Española de Fútbol nombró su salón de actos en su honor.
  • En 2014, el Ayuntamiento de Madrid aprobó nombrar una avenida cerca del Estadio Metropolitano como Luis Aragonés.
  • También se le dedicó un monolito, un centro deportivo municipal y un busto en su barrio natal.
  • El 29 de octubre de 2021, se inauguró una estatua en su honor fuera del Estadio Metropolitano, pagada por los propios aficionados del Atlético.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Aragonés Facts for Kids

kids search engine
Luis Aragonés para Niños. Enciclopedia Kiddle.