robot de la enciclopedia para niños

Lourdes Guerras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lourdes Guerras
Lourdes Guerras 2007 Almagro.jpg
Lourdes Guerras en el Corral de comedias de Almagro durante la representación de "Los farsantes del contrafoso" de Petra Martínez y Juan Margallo, en 2007. Radioteatro de Radio Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1950
Salamanca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actriz y locutora

Lourdes Guerras Mateos (nacida en Salamanca, España, el 25 de febrero de 1950) es una destacada locutora y actriz de radio. Ha desarrollado gran parte de su carrera en RTVE, especialmente en Radio Nacional de España (RNE) y Radio Exterior de España. Ha participado en programas muy conocidos como Tris Tras Tres, Historias y Ficción sonora.

La vida de Lourdes Guerras: ¿Cómo empezó su carrera?

Lourdes Guerras pasó su juventud en Salamanca. Su padre trabajaba en la estación de tren de la ciudad. Allí tuvo su primera experiencia como locutora. Anunció por megafonía que un tren saldría en cinco minutos.

Después, su familia se mudó a Carcagente en 1963. Allí, Lourdes dio sus primeros pasos en la radio. Comenzó a trabajar en Radio Alcira, que era parte de la Cadena SER.

Primeros programas de radio y colaboraciones

Entre 1979 y 1981, Lourdes Guerras formó parte de un equipo en Radio Juventud de Madrid. Juntos crearon un programa dominical de cinco horas. Este programa incluía secciones como "Juventud y pitanza" y "No huyas cobarde". Trabajó con Antonio Peiró, Federico Volpini, Juan Ignacio Francia y Antonio Perea.

En 1973, Lourdes Guerras llegó a Madrid. Las instalaciones de RTVE en Prado del Rey acababan de inaugurarse. Allí, Lourdes empezó a colaborar con el Cuadro de Actores de RNE. Este grupo creaba obras de teatro para la radio, conocidas como radioteatro.

Obras de radioteatro: Un mundo de sonidos

Lourdes Guerras participó en muchas obras de radioteatro. Algunas de ellas fueron: Antígona, El viaje de Pedro el afortunado y El apóstata. También adaptaciones de obras famosas como Las memorias de Casanova y El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde.

Además, actuó en versiones radiofónicas de obras españolas. Entre ellas, Los pergaminos de Pedro Muñoz Seca y Su amante esposa de Jacinto Benavente. También La coja y el encogido de Hartzembush y El miserere de Gustavo Adolfo Bécquer.

Combinando la actuación y la locución

A finales de los años 70, Lourdes Guerras hizo varias cosas a la vez. Presentó el programa de fin de semana Fiesta en Radio Exterior de España. También sustituyó a Blanca Álvarez en otro programa en Radio Peninsular.

Además, empezó a hacer doblaje para películas y series de televisión. En ese tiempo, también participó en la radionovela Una casa sobre ruedas.

El fin del cuadro de actores y nuevas oportunidades

La actividad del cuadro de actores de RNE fue disminuyendo. Finalmente, desapareció a mediados de los años 90. Debido a esto, Lourdes Guerras empezó a combinar sus actuaciones con la locución. Trabajó en la continuidad de Radio Exterior de España y Radio 2 (ahora Radio Clásica).

También participó en muchos otros programas. Destaca su colaboración en el programa nocturno de Radio 3, Tris tras tres. Más tarde, trabajó con Faraco, Luna y Jesús Marchamalo. Juntos crearon grandes producciones internacionales para RNE. Por ejemplo, La encrucijada del sapo (1989) y Los sonidos de la ciudad-Opus 4.000.000 (1990).

También participó en el Premio Margarita Xirgu con la obra Doble o nada. Colaboró con Andrés Aberasturi en El último gato y con Juan Pablo Silvestre en Mundo babel. Con José Manuel Rodríguez "Rodri", participó en Historias de pareja. En ese periodo, Lourdes, Javier Segade y Rodri grabaron voces para una colección de cuentos infantiles.

Participó en el serial Historias de Manuel de Alfonso Gil. Este se emitía en el programa matinal de Radio 1. También colaboró con Fernando Luna en Encantado, un programa de Radio 3.

Doblaje de dibujos animados y noticias

Lourdes Guerras también dobló personajes de series de dibujos animados. Bajo la dirección de Fernando Luna, puso voz a personajes de Beavis and Butt-Head, Dog city (de Jim Henson) y Crapston Village.

En el área de informativos, fue presentadora del programa "24 Horas".

Entre 1996 y 1997, colaboró con Juan José Plans en el programa Sobrenatural de Radio 1. En este espacio se emitieron obras como Sed de sangre, Clarimonda, la muerta enamorada y Carmilla. También Frankenstein o el moderno Prometeo y La ratonera.

De 1997 a 2003, también con Plans, participó en Historias de RNE. Algunas de estas emisiones se hicieron en directo desde el Teatro Jovellanos en Gijón. Entre ellas, La Bella y la Bestia, Otra vuelta de tuerca y La sangre es vida.

En el año 2000, Faraco la invitó a participar en el serial Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga. Lourdes fue protagonista de varios capítulos.

En 1992, Lourdes Guerras se unió al departamento de Promociones y Programas Especiales de RNE. Allí trabajó hasta febrero de 2007, cuando se jubiló.

Lourdes Guerras en la televisión y la "Ficción sonora"

En TVE, Lourdes Guerras participó en algunos programas de Mujeres en la Historia. Por ejemplo, los dedicados a Rosalía de Castro y Ana de Austria. También en un documental sobre Miguel Delibes.

Su trabajo más reciente en radioteatro se ha centrado en la serie "Ficción sonora". Esta serie comenzó en 2005 con "Epifanía de un sueño" en el Corral de comedias de Almagro. Ha continuado durante nueve años, primero en un festival en Extremadura y luego en La Casa Encendida de Madrid.

Obras destacadas en "Ficción sonora"

Lourdes Guerras ha participado en muchas obras de "Ficción sonora" junto a otros actores. Algunas de ellas son: Querido Mozart, El convoy de los 927 y Fuenteovejuna en el frente 1936. También Los farsantes del contrafoso, El jardín de Venus y 24 horas en la vida de una mujer.

Otras obras importantes incluyen Tal como estabas, El perro del hortelano de Lope de Vega y El exorcista. También Psicosis de Alfred Hitchcock, Drácula de Bram Stoker y Extraños en un tren de Patricia Highsmith. Además, La vida de Brian de los Monty Phyton, El último trayecto de Horacio Dos y Un mundo feliz de Aldous Huxley.

Fuera de RNE, Lourdes Guerras forma parte del grupo Sonora Textual. Este grupo, dirigido por Miguel Valiente, realiza lecturas dramatizadas. Han presentado obras como Vida y muerte de La Pepa en Madrid, Salamanca y Teruel.

Galería de imágenes

kids search engine
Lourdes Guerras para Niños. Enciclopedia Kiddle.