robot de la enciclopedia para niños

Patricia Highsmith para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patricia Highsmith
Highsmith on After Dark.JPG
Patricia Highsmith, en 1988.
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1921
Fort Worth, Texas,
Estados Unidos
Fallecimiento 4 de febrero de 1995

Locarno, Suiza
Causa de muerte Anemia aplásica y cáncer de pulmón
Sepultura Cimitero di Tegna
Residencia Nueva York
Nacionalidad estadounidense
Religión ateísmo
Educación
Educada en Barnard College
Información profesional
Ocupación novelista
Años activa desde 1950
Movimiento modernismo
Seudónimo Claire Morgan (en su novela Carol)
Géneros novela policiaca, suspense
Obras notables Extraños en un tren
Distinciones
  • Gran premio de la literatura policíaca (1957)
  • Premio del Humor Negro (1975)
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (1990)
Firma
Patricia highsmith sig.svg

Patricia Highsmith (nacida como Mary Patricia Plangman, el 19 de enero de 1921 en Fort Worth, Texas, Estados Unidos – fallecida el 4 de febrero de 1995 en Locarno, Suiza) fue una destacada novelista estadounidense. Es muy conocida por sus emocionantes historias de suspense.

La vida de Patricia Highsmith

Primeros años y familia

Los padres de Patricia, Jay Bernard Plangman y Mary Coates, se separaron antes de que ella naciera. Por esta razón, no conoció a su padre biológico hasta que cumplió doce años. Durante sus primeros años, su abuela materna, Willi Mae, la cuidó en Texas.

En 1924, su madre se casó con Stanley Highsmith, y Patricia adoptó su apellido. En 1927, se mudó a Nueva York para vivir con ellos. Sus padres trabajaban como diseñadores gráficos. Patricia siempre tuvo una relación complicada con su madre.

Intereses y educación

Patricia fue una lectora muy entusiasta. Le gustaban mucho los libros que trataban sobre la culpa, las mentiras y los crímenes. Estos temas se convirtieron en ideas importantes en sus propias novelas. Cuando tenía ocho años, descubrió un libro llamado La mente humana de Karl Menninger. Este libro la fascinó con los casos de personas con problemas mentales. Las ideas de este autor sobre el comportamiento humano influyeron en cómo ella creaba a sus personajes.

En 1942, Patricia se graduó del Barnard College. Allí estudió literatura inglesa, latín y griego. Antes de publicar sus primeros cuentos, trabajó para editoriales de cómics en Nueva York y México entre 1942 y 1948. Este trabajo como guionista de cómics fue su único empleo de larga duración.

Inicios como escritora

A los 22 años, Patricia Highsmith empezó a escribir su primera novela, The Click of the Shutting, que nunca se publicó. En 1945, después de una corta estancia de cinco meses en México, escribió los cuentos En la Plaza y El coche. Su primer cuento se publicó cuando tenía 24 años en la revista Harper's Bazaar.

En 1950, publicó su primera novela, Extraños en un tren. Esta obra la hizo famosa un año después, cuando el famoso director Alfred Hitchcock la adaptó al cine.

Vida en Europa

Las historias de Patricia Highsmith a menudo tenían un tono serio y no eran muy sentimentales. Sus análisis sobre la moralidad eran directos. Estas características no fueron muy bien recibidas en Estados Unidos, pero sí en Europa. Debido a que sus puntos de vista no eran populares en Estados Unidos, Patricia dejó su país y se mudó a Europa en 1963.

Vivió en East Anglia (Reino Unido) y en Francia. Sus últimos años los pasó en Tegna, cerca de Locarno (Suiza), donde falleció.

La vida personal de Patricia Highsmith

Según su biografía, Beautiful Shadow, Patricia Highsmith tuvo algunas dificultades en su vida personal. Nunca tuvo una relación sentimental que durara muchos años. Prefería la compañía de sus muchos gatos y caracoles. Una vez dijo: «Mi imaginación funciona mucho mejor cuando no tengo que hablar con la gente».

A Highsmith también se le ha criticado por algunas de sus obras, como Little Tales of Misogyny y Tales of Natural and Unnatural Catastrophes. Su reputación como escritora de historias intensas no la hizo especialmente popular en Estados Unidos. Highsmith a menudo encontraba inspiración en el arte, la psicología y el mundo animal.

Escribió más de 30 libros, incluyendo novelas, ocho colecciones de cuentos, ensayos y otros textos. Entre sus colecciones de cuentos destacan Pequeños cuentos misóginos, Crímenes bestiales y Catástrofes.

Obras de Patricia Highsmith

Temas principales de sus novelas

Las obras de Patricia Highsmith se centran en la culpa, la mentira y el crimen. Sus personajes están muy bien descritos y a menudo se encuentran en el límite entre lo correcto y lo incorrecto. Esto se ve claramente en su primera novela publicada, Extraños en un tren (1950). Esta novela fue llevada al cine por Alfred Hitchcock con el mismo título.

La forma en que Patricia Highsmith veía la realidad en sus novelas y cuentos era a menudo seria y sombría. Algunas de sus novelas incluyen referencias a relaciones complejas. Su novela Carol, que sus editores inicialmente no quisieron publicar, se lanzó bajo el seudónimo Claire Morgan en 1953 y vendió casi un millón de copias. En su última novela, Small g, un idilio de verano (publicada después de su fallecimiento), también se exploran relaciones complejas.

Highsmith era muy buena creando personajes, especialmente aquellos que se sentían diferentes o fuera de lo común. Le gustaba explorar la complejidad de la moralidad. Sus personajes principales suelen ser personas con un lado oscuro que aprovechan las situaciones sociales para mejorar su posición. Escribió unas veinte novelas, muchos relatos y un ensayo llamado El arte del suspense.

En 1935, escribió su primer relato, que no se conserva. Desde los 16 años hasta su muerte, escribió muchos relatos, novelas y diarios. Todo este material se guarda en los Archivos Literarios Suizos, en Berna.

La serie de novelas de "Ripley"

Una visita a Europa le dio la idea para el personaje de Tom Ripley. Este personaje apareció por primera vez en 1955 con la novela El talento de Mr. Ripley. Highsmith escribió esta novela después de su primer viaje a Europa, que pudo pagar con el dinero de los derechos de su primera novela, Extraños en un tren.

Con esta primera novela de la serie, Patricia Highsmith ganó el Gran premio de la literatura policíaca. También fue nominada al Premio Edgar a la mejor novela. Esta historia ha sido adaptada al cine dos veces y también se ha convertido en una serie de televisión.

El personaje de Tom Ripley es el protagonista de otras cuatro novelas. Se ha convertido en uno de los personajes más populares en las novelas de misterio. Ripley no es policía ni detective, sino un personaje que a veces engaña, roba o comete crímenes. No sigue las reglas morales comunes y crea sus propias normas. A diferencia de lo que suele pasar, no es castigado por la policía y logra un gran ascenso social.

Las novelas de Ripley

El personaje de Tom Ripley ha aparecido en las siguientes cinco novelas a lo largo de 36 años (1955-1991):

  • El talento de Mr. Ripley (The Talented Mr. Ripley, 1955)
  • La máscara de Ripley (Ripley Under Ground, 1970)
  • El juego de Ripley (Ripley's Game, 1974)
  • Tras los pasos de Ripley (The Boy Who Followed Ripley, 1980)
  • Ripley en peligro (Ripley Under Water, 1991)

Actores que han interpretado a Tom Ripley

Muchos actores han dado vida a Tom Ripley en el cine, la televisión y la radio:

  • Alain Delon en A pleno sol (1960)
  • Dennis Hopper en El amigo americano (1977)
  • Matt Damon en El talento de Mr. Ripley (1999)
  • John Malkovich en El juego de Ripley (2002)
  • Barry Pepper en Mr. Ripley el regreso (2005)
  • Jonathan Kent en un episodio de la serie "The South Bank Show" (1982)
  • Ian Hart en la adaptación para radio de los 5 libros de la serie (2009)
  • Andrew Scott en la serie de televisión Ripley (2024)

Lista de obras publicadas

Novelas

  • Extraños en un tren (1950)
  • El precio de la sal / Carol (1952). Publicada originalmente con el seudónimo de Claire Morgan.
  • El cuchillo (1954)
  • El talento de Mr. Ripley (1955)
  • Mar de fondo (1957)
  • Un juego para los vivos (1958)
  • Ese dulce mal (1960)
  • Las dos caras de enero (1961)
  • El grito de la lechuza (1962)
  • La celda de cristal (1964)
  • Crímenes imaginarios (1965)
  • El juego del escondite (1967)
  • El temblor de la falsificación (1969)
  • La máscara de Ripley (1970)
  • Rescate por un perro (1972)
  • El juego de Ripley (1974)
  • El diario de Edith (1977)
  • Tras los pasos de Ripley (1980)
  • Gente que llama a la puerta (1983)
  • El hechizo de Elsie (1987)
  • Ripley en peligro (1991)
  • Small g: un idilio de verano (1995)

Libros de relatos

  • Once (1970)
  • Pequeños cuentos misóginos (1974)
  • Crímenes bestiales (1975)
  • A merced del viento (1979)
  • La casa negra (1981)
  • Sirenas en el campo de golf (1985)
  • Catástrofes (1987)
  • Los cadáveres exquisitos (1995)
  • Pájaros a punto de volar (2002, póstumo)
  • Una afición peligrosa (2002, póstumo)

Otros escritos

  • Miranda the Panda Is on the Veranda (1958, libro para niños con Doris Sanders)
  • Suspense (1966, un ensayo sobre cómo escribir novelas de misterio)
  • The fire of the enemy (1995, relato inacabado)

Premios y reconocimientos

Patricia Highsmith recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • 1946: Premio O. Henry por su relato The Heroine.
  • 1951: Nominada al Premio Edgar por Extraños en un tren.
  • 1956: Nominada al Premio Edgar por El talento de Mr. Ripley.
  • 1957: Gran premio de la literatura policíaca por El talento de Mr. Ripley.
  • 1963: Nominada al Premio Edgar por el relato The Terrapin.
  • 1964: Premio Silver Dagger por Las dos caras de enero.
  • 1975: Gran Premio del Humor Negro por El amateur de escargot.
  • 1990: Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Adaptaciones de sus obras

Muchas de las novelas de Patricia Highsmith han sido llevadas al cine y la televisión.

Adaptaciones de Extraños en un tren (1950)

  • Extraños en un tren (1951), película dirigida por Alfred Hitchcock.
  • No beses a un extraño (1969), película dirigida por Robert Sparr.
  • Tira a mamá del tren (1987), una comedia dirigida por Danny DeVito.
  • Extrañas en un tren (1996), un telefilme con una versión femenina de la historia.

Adaptaciones de la serie "Ripley"

El talento de Mr. Ripley (1955)

  • A pleno sol (1960), película francesa dirigida por René Clément.
  • El talento de Mr. Ripley (1999), película estadounidense dirigida por Anthony Minghella.
  • Ripley (2021), primera temporada de una serie de televisión.

La máscara de Ripley (1970)

El juego de Ripley (1974)

  • El amigo americano (1977), película alemana dirigida por Wim Wenders.
  • El juego de Ripley (2002), película ítalo-estadounidense dirigida por Liliana Cavani.

Otras adaptaciones cinematográficas

  • Le Meurtrier (1963), basada en El cuchillo.
  • Dites-lui que je l'aime (1977), basada en Ese dulce mal.
  • Die gläserne Zelle (1979), basada en La celda de cristal.
  • Eaux profondes (1981), basada en Mar de fondo.
  • Ediths Tagebuch (1983), basada en El diario de Edith.
  • Die zwei Gesichter des Januars (1985), basada en Las dos caras de enero.
  • Le Cri du hibou (1987), basada en El grito de la lechuza.
  • Der Geschichtenerzähler (1991), basada en Crímenes imaginarios.
  • Trip nach Tunis (1993), basada en El temblor de la falsificación.
  • The Cry of the Owl (2009), basada en El grito de la lechuza.
  • The Two Faces of January (2014), basada en Las dos caras de enero.
  • Carol (2015), película basada en El precio de la sal, muy exitosa y nominada a varios premios.

Adaptaciones para televisión y radio

  • Los cadáveres exquisitos de Patricia Highsmith (1990), una serie de televisión franco-británica.
  • Tiefe Wasser (1983), un telefilme alemán basado en Mar de fondo.
  • Der Schrei der Eule (1987), un telefilme alemán basado en El grito de la lechuza.
  • La rançon du chien (1996), un telefilme francés basado en Rescate por un perro.
  • La cadena estadounidense CBS adaptó El talento de Mr. Ripley en 1956 para su programa "Studio One".
  • La cadena inglesa ITV adaptó La máscara de Ripley en 1982.
  • The Day of Reckoning (1990), un capítulo de la serie de televisión "Chillers".
  • La emisora británica BBC Radio 4 adaptó los cinco libros de la serie "Ripley" en 2009.
  • La emisora española Radio 3 adaptó la novela Extraños en un tren en 2010.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patricia Highsmith Facts for Kids

kids search engine
Patricia Highsmith para Niños. Enciclopedia Kiddle.