Carlos Faraco para niños
Datos para niños Carlos Faraco Torres |
||
---|---|---|
Luna y Faraco en tándem (hacia 1985)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 Madrid |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Oficial de Periodismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y locutor | |
Empleador | Radio Nacional de España | |
Género | Poesía | |
Carlos Faraco (nacido en Madrid en 1952) es un locutor y guionista de radio muy conocido. Ha trabajado principalmente en Radio 3 de Radio Nacional de España (RNE). Su trabajo se centró en programas de música, cultura y entretenimiento. Algunos de sus programas más famosos fueron Tris Tras Tres y el programa de radio Siritinga. Se retiró de su trabajo en 2007.
Contenido
La trayectoria profesional de Carlos Faraco
Carlos Faraco ha tenido una carrera muy variada en el mundo de la comunicación y la creación.
Inicios en la música y la escritura
Entre 1977 y 1981, Carlos Faraco fue parte de un grupo musical llamado La Romántica Banda Local. Además de la música, también ha escrito poesía. Ha publicado dos libros de poemas: Como tantos otros gigantes en 1978 y Valle Milar en 1993.
Su trabajo como actor de voz
Carlos Faraco también ha prestado su voz a varios personajes de dibujos animados. Por ejemplo, fue la voz del gato Stimpy en la serie Ren & Stimpy. También dio vida al personaje "Fulgor" en Insektors y al dragón en Dibo, the Gift Dragon. Además, fue el presentador en Las Fábulas Geométricas y en el tele-calendario belga Mr.Almaniak.
Colaboraciones importantes
Su trabajo ha estado muy ligado a Fernando Luna. Fernando Luna fue el líder de La Romántica Banda Local, guionista de Tris Tras Tres y director de doblaje en las series donde Faraco participó. Desde 2011, Carlos Faraco colabora en diferentes proyectos en internet.
Programas de radio dirigidos por Carlos Faraco
Carlos Faraco dirigió muchos programas importantes en Radio 1 y Radio 3:
- 1981-1988: Tris-tras-tres en Radio 3.
- 1985: Agosto Agusto en Radio 1.
- 1986: Dedicatoria en Radio 1.
- 1988-1991: Música para Peregrinos.
- 1991-1993: Nómadas de Radio 3.
- 1996-1997: Oyentes sin Fronteras en Radio 3.
- 1997-1999: Chichirichachi en Radio 3, junto a Sara Vítores y Juan Suárez Barquero.
- 2000: Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga en Radio 3.
- 2002-2007: La Salamandra en Radio 3.
Otros trabajos en Radio Nacional de España
Carlos Faraco también recibió reconocimientos internacionales por su trabajo. Ganó dos premios importantes: el URTI en París en 1990 y el de Montecarlo en Mónaco en 1992. Ambos fueron por programas de radio muy creativos.
Entre 1996 y 2007, Carlos Faraco creó los sonidos y jingles que identificaban a Radio 3. Hizo este trabajo junto a Lourdes Guerras. También participó en el programa "Hablando en plata" de Amelia Fernández en Radio 5 (una emisora de noticias).
Además, colaboró en otros proyectos de radio. Entre 1993 y 1996, hizo montajes de radio para el programa Contigo en la distancia. A lo largo de su carrera en RNE, trabajó en programas de noticias como El Ojo Crítico y en programas de otros compañeros.