El perro del hortelano para niños
Datos para niños El perro del hortelano |
||
---|---|---|
de Lope de Vega | ||
Género | Teatro | |
Subgénero | Comedia | |
Idioma | Español | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1618 | |
Texto en español | ||
El perro del hortelano es una famosa Comedia escrita por Lope de Vega. Fue publicada en Madrid en el año 1618. El título de la obra viene de una expresión popular: "Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer".
Esta frase describe a alguien que no disfruta de algo, pero tampoco permite que otros lo hagan. En la obra, la condesa Diana no puede amar a Teodoro, pero tampoco quiere que él esté con ninguna otra persona.
Contenido
El Perro del Hortelano: Una Comedia Clásica
¿De qué trata El Perro del Hortelano?
La historia comienza en el castillo de la condesa Diana, en Miranda, Nápoles. Teodoro, el secretario de la condesa, y Marcela, una de sus damas, están conversando en secreto. Tristán, el criado de Teodoro, los vigila.
Cuando Fabio, otro criado, se acerca, Teodoro y Tristán huyen rápidamente. La condesa Diana sospecha que algo ha pasado. Al investigar, descubre que Teodoro y Marcela tienen una relación. Marcela confirma que planean casarse.
El enredo amoroso de Diana y Teodoro
La condesa Diana, aunque permite el casamiento, en realidad siente celos de Marcela porque ella misma está enamorada de Teodoro. Para probarlo, Diana le da una carta de amor a Teodoro, fingiendo que es de una amiga.
Teodoro, al ver una oportunidad con la condesa, deja a Marcela. Marcela, enojada, decide estar con Fabio. Pero la condesa cambia de opinión y rechaza a Teodoro. Ella empieza a considerar a sus otros pretendientes, el conde Federico y el marqués don Ricardo.
Teodoro, confundido, intenta volver con Marcela, pero ella lo rechaza al principio. Sin embargo, pronto se reconcilian. La condesa Diana los espía y sus celos vuelven a aparecer.
Los planes de la condesa y Tristán
Diana habla a solas con Teodoro y le da a entender que lo ama. Esto la avergüenza, ya que Teodoro no es de la nobleza y su relación podría dañar su reputación. Teodoro le dice a Marcela que Diana quiere que se case con Fabio. Marcela se da cuenta de que Teodoro la prefiere a ella.
Poco después, Diana rechaza al marqués Ricardo. Teodoro, cansado de las dudas de Diana, decide irse con Marcela. Esto es justo lo que la condesa no quería.
Ricardo y Federico se dan cuenta de que Diana ama a Teodoro. Como Teodoro no es noble, deciden que Tristán lo elimine. Tristán, en lugar de hacerlo, le cuenta todo a Teodoro y juntos idean un plan.
Un plan ingenioso para un final feliz
El plan de Tristán es visitar al conde Ludovico, quien había perdido a su hijo Teodoro hace muchos años. Tristán inventa una historia para hacer creer al conde que el Teodoro de la obra es su hijo perdido.
El conde Ludovico, muy feliz, va a conocer a su supuesto hijo. Todos se sorprenden al ver que Teodoro es ahora un noble. Con su nueva posición, Teodoro y Diana pueden casarse. Teodoro finalmente rechaza a Marcela, quien se casa con Fabio.
Personajes Principales
- Diana, condesa de Belflor: Es una mujer inteligente pero fría. Le cuesta mostrar sus sentimientos y no quiere amar a alguien que no sea de su mismo nivel social.
- Teodoro: Es el secretario de Diana. A veces es indeciso y busca su propio beneficio.
- Tristán: Es el criado y mejor amigo de Teodoro. Es muy astuto y discreto. Él crea el plan para que Teodoro pueda casarse con Diana.
- Marcela: Es una dama de la condesa y la novia de Teodoro al principio. Su relación con Teodoro es complicada por los cambios de opinión de Diana.
- Ricardo: Es un marqués que quiere casarse con la condesa Diana. Al darse cuenta de que ella ama a Teodoro, intenta deshacerse de él.
- Federico: Es un conde y otro pretendiente de la condesa Diana.
- Ludovico: Es un conde que perdió a su hijo. Tristán lo engaña para que crea que Teodoro es su hijo.
- Fabio: Es un criado de Diana.
- Anarda: Es una dama de Diana.
- Octavio: Es el mayordomo de Diana.
Representaciones Destacadas de la Obra
El perro del hortelano ha sido representada muchas veces a lo largo de la historia. Algunas de las actuaciones más importantes incluyen:
- Estreno en Madrid, en el año 1618.
- En el Coliseo de la Cruz de Madrid, en 1806.
- En el Teatro Español de Madrid, el 27 de febrero de 1931, con María Guerrero López y Fernando Díaz de Mendoza y Guerrero.
- Otra vez en el Teatro Español, el 24 de noviembre de 1962, dirigida por Cayetano Luca de Tena.
- Fue adaptada para la Televisión española en el programa Estudio 1 el 2 de febrero de 1966 y el 8 de mayo de 1981.
- En el Corral de comedias de Almagro, el 13 de julio de 1989.
- En el Teatro Pavón de Madrid, el 18 de septiembre de 2011.
Adaptaciones al Cine
La obra El perro del hortelano también ha sido llevada al cine:
- Fue adaptada en 1977 en la Unión Soviética por Yan Frid.
- Fue adaptada al cine en 1996 por la directora Pilar Miró. Esta película ganó siete premios Goya en 1997.
Véase también
En inglés: The Dog in the Manger (play) Facts for Kids