Mado Robin para niños
Datos para niños Mado Robin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Madeleine Marie Robin | |
Nacimiento | 29 de diciembre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1960![]() |
|
Causa de muerte | Leucemia y cáncer hepático | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Empleador | Ópera de París | |
Seudónimo | Mado Robin | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano sfogato | |
Madeleine Marie Robin (nacida en Yzeures-sur-Creuse, Francia, el 29 de diciembre de 1918 y fallecida en París, Francia, el 10 de diciembre de 1960), conocida como Mado Robin, fue una destacada cantante de ópera francesa. Fue famosa por su voz excepcional, que le permitía alcanzar notas muy agudas con gran facilidad.
Mado Robin fue una de las voces más brillantes de la primera mitad del siglo XX. Su carrera, aunque corta, dejó una huella importante en el mundo de la ópera.
Contenido
¿Quién fue Mado Robin y por qué fue famosa?
Mado Robin fue una soprano francesa con una voz muy especial. Podía cantar notas extremadamente altas, incluso más allá de lo que la mayoría de los cantantes pueden lograr. Esto la hizo muy admirada en su tiempo.
Una voz única en la ópera
Mado Robin era conocida por su increíble tesitura vocal. Esto significa que podía cantar en un rango de notas muy amplio, desde las más bajas hasta las más agudas. Se decía que podía alcanzar notas como el do6 sobreagudo sin dificultad. Incluso llegó a notas tan altas como el re7, lo que es muy raro para una cantante.
Su habilidad para alcanzar notas tan agudas la hizo destacar entre otras sopranos. A menudo se la comparaba con otras cantantes famosas por sus voces agudas, como Yma Sumac.
Los primeros años y su formación musical
Mado Robin creció en una familia con buenas posibilidades económicas. Vivía con sus dos hermanas en el castillo de Vallées, en Tournon Saint-Pierre, Francia. Desde muy joven, sus habilidades para el canto fueron evidentes.
Descubriendo su talento
Su primera maestra de canto fue la señora Fourestir. Ella la presentó a un famoso barítono llamado Titta Ruffo. Él quedó muy impresionado con la voz de Mado y su facilidad para las notas agudas. Por eso, la recomendó a su amigo Mario Podestá.
Mario Podestá fue quien la entrenó en el estilo de canto conocido como "Bel Canto". Este estilo se enfoca en la belleza del tono y la técnica vocal. Después de solo dos años de estudio, Mado Robin ganó el primer premio en un importante concurso para sopranos en la Ópera de París.
La vida personal y el inicio de su carrera
A los 17 años, Mado Robin se casó con un hombre inglés llamado Alan Smith. Lamentablemente, él falleció en un accidente de coche poco después de la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron una hija juntos.
Superando desafíos
La Segunda Guerra Mundial afectó el inicio de su carrera. Durante esos años difíciles en Francia, no pudo cantar tanto como hubiera querido. La pérdida de su esposo también fue un momento complicado para ella. Sin embargo, logró recuperarse y seguir adelante con su pasión por la música.
Después de la guerra, Mado Robin empezó a dar conciertos para ayudar a causas benéficas. Esto no solo la ayudó a darse a conocer, sino que también mostró su generosidad.
El éxito en los escenarios y grabaciones
Mado Robin se convirtió en una cantante lírica muy solicitada. Era una experta en el canto de coloratura, un estilo que requiere mucha agilidad y precisión vocal para interpretar pasajes rápidos y adornados.
Sus papeles más famosos
Su voz excepcional le permitió interpretar una gran variedad de papeles en óperas. Algunas de sus actuaciones más recordadas incluyen:
- Lakmé: Grabó esta ópera para la compañía Decca Records en 1952.
- Lucia di Lammermoor
- Olympia en Les contes d'Hoffmann
- Gilda en Rigoletto
- Rosina en Il barbiere di Siviglia
- Leyla en Les pêcheurs de perles
Fama en la televisión y giras internacionales
En la década de 1950, Mado Robin se hizo muy conocida en la televisión y la radio francesa. Su fama creció y en 1954 debutó en San Francisco, Estados Unidos. Allí cantó en las óperas Rigoletto y Lucia di Lammermoor. En 1959, realizó una exitosa gira por la Unión Soviética, donde ofreció 16 conciertos.
El legado de Mado Robin
Mado Robin falleció en París en 1960 debido a una enfermedad. Días antes de su muerte, tuvo que cancelar una presentación de Lakmé en la Ópera Cómica. Este evento estaba organizado en su honor para celebrar su cumpleaños número 42.
Sus compañeros y familiares la recordaban como una persona muy amable y sencilla, lejos de ser una "diva" con aires de grandeza. En 1994, se lanzó un video llamado «Mado Robin Live!», que incluía fragmentos de sus actuaciones en varias óperas, como Lakmé, Mireille, Rigoletto, Hamlet, Il barbiere di Siviglia y Lucia di Lammermoor.