La Caleta (Los Silos) para niños
Datos para niños La Caleta |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | ||
• Altitud | 25 msnm | |
• Distancia | 3,2 km del centro | |
Superficie | km² | |
Límites | Norte: Océano Atlántico Este: La Caleta de Interián Sur: La Tierra del Trigo Oeste: El Casco y San José |
|
Población | ||
• Total | 670 hab. (2013) | |
Gentilicio | Caleteros, caleteras | |
Día del barrio | 30 de noviembre, día de San Andrés | |
Patrón | San Andrés Apóstol | |
Patrón | Virgen del Rosario | |
Fiestas | Noviembre | |
La Caleta es un lugar especial en la isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, en España. Es una de las localidades que pertenecen al municipio de Los Silos.
Contenido
La Caleta: Un Lugar en Tenerife
La Caleta se encuentra en la hermosa isla de Tenerife. Está a solo 3,2 kilómetros del centro de Los Silos. Su altitud es de 25 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica La Caleta?
Este lugar tiene límites interesantes. Al norte, se encuentra el gran Océano Atlántico. Al este, limita con La Caleta de Interián. Hacia el sur, está La Tierra del Trigo. Finalmente, al oeste, se encuentran El Casco y San José.
Población de La Caleta
La Caleta es un lugar con una comunidad de personas. A los habitantes de La Caleta se les conoce como "caleteros" o "caleteras".
¿Cuántas personas viven en La Caleta?
En el año 2013, la población total de La Caleta era de 670 habitantes. La población ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 713 personas.
La población se distribuye en diferentes zonas:
- La Caleta: En el año 2000, tenía 589 habitantes, y en 2013, 480.
- Casa Amarilla: Pasó de 94 habitantes en 2000 a 173 en 2013.
- Diseminado: Esta zona tenía 30 habitantes en 2000 y 17 en 2013.
Cómo llegar a La Caleta
Para llegar a La Caleta, puedes usar la carretera o el transporte público.
Carreteras principales
La carretera principal para acceder a La Caleta es la TF-42. Esta carretera conecta dos importantes localidades: Icod de los Vinos y Buenavista del Norte.
Transporte público en autobús
También puedes llegar en autobús, que en Canarias se llama "guagua". La línea de autobús que conecta La Caleta es la 363 de TITSA.
- Línea 363: Este autobús viaja desde Puerto de la Cruz hasta Buenavista del Norte, pasando por Icod de los Vinos.
Lugares interesantes para visitar
La Caleta tiene varios sitios que puedes explorar y disfrutar.
- Hotel Rural Casa Amarilla: Un lugar para alojarse y conocer la zona.
- Caseta del Telégrafo: Un edificio histórico que formaba parte de las antiguas comunicaciones.
- Playa Agua Dulce: Una playa donde puedes relajarte y disfrutar del mar.
- Playa El Gomero: Otra playa para disfrutar de la costa.
- Charco El Inglés: Una piscina natural formada por rocas, ideal para bañarse.
- Charco de Las Damas: Otra piscina natural muy popular.
Fiestas y tradiciones
En La Caleta, las fiestas son muy importantes. El día del barrio se celebra el 30 de noviembre, que es el día de San Andrés.
¿Quiénes son los patrones de La Caleta?
Los patrones del barrio son San Andrés Apóstol y la Virgen del Rosario. Las fiestas en su honor se celebran durante el mes de noviembre.